que hacer si hija menor de edad sale con un hombre mayor de edad y yo como padre no estoy de acuerdo
7
respuestas
que hacer si hija menor de edad sale con un hombre mayor de edad y yo como padre no estoy de acuerdo.

Brindarle confianza a tu hija para que pueda externar, el porqué está interesado en alguien que no comparte sus intereses de su edad, puede ser que ella esté envuelta por alguien que sea un buen manipulador. Entre más cerca sea su confianza con la familia, ella puede tomar mejores decisiones
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, excelente día.
Como padre es entendible que te preocupe o te genere inquietud esta situación, conocer como se siente, que busca en esta relación y que necesidades esta intentando satisfacer, Son cosas que puedes comunicar con tu hija, siempre en un espacio de respeto, escucha activa y acompañamiento, evitando confrontaciones que puedan cerrar el dialogo.
Si consideras una situación de riesgo, acudir o llevar un acompañamiento con profesionales te ayudara a llevar la situación con mas claridad.
Te deseo lo mejor en este proceso. Cuídate mucho, un abrazo
Como padre es entendible que te preocupe o te genere inquietud esta situación, conocer como se siente, que busca en esta relación y que necesidades esta intentando satisfacer, Son cosas que puedes comunicar con tu hija, siempre en un espacio de respeto, escucha activa y acompañamiento, evitando confrontaciones que puedan cerrar el dialogo.
Si consideras una situación de riesgo, acudir o llevar un acompañamiento con profesionales te ayudara a llevar la situación con mas claridad.
Te deseo lo mejor en este proceso. Cuídate mucho, un abrazo

Es un delito por ser su hija menor de edad, puede denunciar.

¡Hola! gusto en saludarte.
De primer momento considero que habría que analizar un poco más el caso, es decir, tener más contexto para poder apoyarte, por ejemplo; qué edad tiene tu pequeña, cuántos años tiene su novio. De ninguna forma será adecuada una relación de un(a) menor con alguien mayor, pero no es lo mismo que una chica de 16 ande con uno de 19, a que una nena de 12 ande con un chavo de 18. Posteriormente, habría que analizar las circunstancias, para ver de que manera no romper la relación con tu hija porque la adolescencia es una etapa complicada donde jalar la liga de más, hoy en día, nos puede resultar en el distanciamiento y eso te lleva a saber cada vez menos de ella.
Espero haberte ayudado, cualquier cosa aquí andaré.
De primer momento considero que habría que analizar un poco más el caso, es decir, tener más contexto para poder apoyarte, por ejemplo; qué edad tiene tu pequeña, cuántos años tiene su novio. De ninguna forma será adecuada una relación de un(a) menor con alguien mayor, pero no es lo mismo que una chica de 16 ande con uno de 19, a que una nena de 12 ande con un chavo de 18. Posteriormente, habría que analizar las circunstancias, para ver de que manera no romper la relación con tu hija porque la adolescencia es una etapa complicada donde jalar la liga de más, hoy en día, nos puede resultar en el distanciamiento y eso te lleva a saber cada vez menos de ella.
Espero haberte ayudado, cualquier cosa aquí andaré.

Entiendo tu preocupación como padre. Cuando una hija menor de edad está involucrada con un hombre mayor de edad, es una situación delicada que puede tener implicaciones tanto emocionales como legales. Aquí te comparto una guía de pasos claros que podrías seguir:
1. Evalúa la situación con objetividad
¿Qué edad tiene tu hija y qué edad tiene él?
¿Desde cuándo se conocen? ¿Qué tipo de relación tienen?
¿Cómo es el comportamiento de tu hija desde que comenzó esa relación?
Esto es importante para distinguir si se trata de una relación consensuada, una posible manipulación, o incluso una situación que podría calificarse como delito, dependiendo de las leyes de tu país.
2. Infórmate sobre la ley
En muchos países de América Latina (incluido México), si tu hija es menor de 18 años, la relación con un adulto puede constituir un delito como “corrupción de menores” o “estupro”, especialmente si hay diferencia importante de edad o si hay relaciones sexuales de por medio.
Consulta con un abogado o defensor de menores para conocer tus derechos y las vías legales disponibles.
3. Habla con tu hija sin violencia ni confrontación
Aunque como padre te indigne o duela, es fundamental mantener el vínculo de comunicación abierto. Algunas ideas para conversar:
“Me preocupa esta relación porque eres menor de edad y esa diferencia de edad implica riesgos que tal vez tú no ves ahora.”
“No quiero juzgarte ni hacerte sentir mal, pero mi responsabilidad es protegerte.”
“Necesito que hablemos para entender qué está pasando y ver cómo te sientes realmente.”
Evita los regaños o amenazas, ya que eso puede hacer que ella se aleje más y se refugie en esa persona.
4. Observa señales de manipulación o control
Estás en tu derecho de asegurarte que tu hija no esté siendo manipulada o coaccionada:
¿La aísla de sus amistades o familia?
¿Le promete cosas o le pide que esconda la relación?
¿Hay chantajes emocionales o regalos excesivos?
Si hay indicios de esto, puedes solicitar la intervención de un psicólogo, una trabajadora social o incluso levantar un reporte si hay riesgo evidente.
5. Refuerza tu rol como figura de protección
Tu hija necesita sentir que puede contar contigo. A veces las adolescentes creen que ese amor es verdadero, pero pueden estar viviendo una ilusión disfrazada de afecto. No le quites valor a lo que siente, pero ayúdala a ver los riesgos sin imponer tu punto de vista por la fuerza.
6. Acércate a una orientación familiar o psicológica
Tanto para tu hija como para ti puede ser muy útil tener una figura profesional que los oriente en este proceso. Un psicólogo familiar puede ayudarles a hablar de forma segura, canalizar las emociones y establecer acuerdos claros.
Mensaje clave:
Tu rol como padre es cuidar, orientar y también poner límites si hay riesgos reales. Asegura el diálogo, busca apoyo legal si es necesario, y no temas pedir ayuda profesional para acompañarla y protegerla sin romper el vínculo afectivo.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
1. Evalúa la situación con objetividad
¿Qué edad tiene tu hija y qué edad tiene él?
¿Desde cuándo se conocen? ¿Qué tipo de relación tienen?
¿Cómo es el comportamiento de tu hija desde que comenzó esa relación?
Esto es importante para distinguir si se trata de una relación consensuada, una posible manipulación, o incluso una situación que podría calificarse como delito, dependiendo de las leyes de tu país.
2. Infórmate sobre la ley
En muchos países de América Latina (incluido México), si tu hija es menor de 18 años, la relación con un adulto puede constituir un delito como “corrupción de menores” o “estupro”, especialmente si hay diferencia importante de edad o si hay relaciones sexuales de por medio.
Consulta con un abogado o defensor de menores para conocer tus derechos y las vías legales disponibles.
3. Habla con tu hija sin violencia ni confrontación
Aunque como padre te indigne o duela, es fundamental mantener el vínculo de comunicación abierto. Algunas ideas para conversar:
“Me preocupa esta relación porque eres menor de edad y esa diferencia de edad implica riesgos que tal vez tú no ves ahora.”
“No quiero juzgarte ni hacerte sentir mal, pero mi responsabilidad es protegerte.”
“Necesito que hablemos para entender qué está pasando y ver cómo te sientes realmente.”
Evita los regaños o amenazas, ya que eso puede hacer que ella se aleje más y se refugie en esa persona.
4. Observa señales de manipulación o control
Estás en tu derecho de asegurarte que tu hija no esté siendo manipulada o coaccionada:
¿La aísla de sus amistades o familia?
¿Le promete cosas o le pide que esconda la relación?
¿Hay chantajes emocionales o regalos excesivos?
Si hay indicios de esto, puedes solicitar la intervención de un psicólogo, una trabajadora social o incluso levantar un reporte si hay riesgo evidente.
5. Refuerza tu rol como figura de protección
Tu hija necesita sentir que puede contar contigo. A veces las adolescentes creen que ese amor es verdadero, pero pueden estar viviendo una ilusión disfrazada de afecto. No le quites valor a lo que siente, pero ayúdala a ver los riesgos sin imponer tu punto de vista por la fuerza.
6. Acércate a una orientación familiar o psicológica
Tanto para tu hija como para ti puede ser muy útil tener una figura profesional que los oriente en este proceso. Un psicólogo familiar puede ayudarles a hablar de forma segura, canalizar las emociones y establecer acuerdos claros.
Mensaje clave:
Tu rol como padre es cuidar, orientar y también poner límites si hay riesgos reales. Asegura el diálogo, busca apoyo legal si es necesario, y no temas pedir ayuda profesional para acompañarla y protegerla sin romper el vínculo afectivo.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel

Esa situación es muy delicada, tanto a nivel emocional como psicológico y legal, y como padre entiendo tu preocupación ya que es completamente válida. Desde la perspectiva psicológica, aquí hay varios enfoques que pueden ayudarte a manejarlo de forma más efectiva, sin romper el vínculo con tu hija ni generar más rebeldía:
1. Prioriza la conexión emocional antes que el control
Aunque tu instinto de padre puede ser el de prohibir o confrontar, lo más importante será mantener el canal de comunicación abierto. Si ella siente que no puede hablar contigo, es más probable que se aleje y oculte cosas.
Lo que ayuda:
. Hablar sin gritar, juzgar ni amenazar
. Hacerle sentir que estás ahí para protegerla, no para controlarla
. Preguntarle cómo se siente ella en esa relación, qué le gusta de esa persona, qué necesita, en vez de solo decirle que está mal.
2. Valida sus emociones, aunque no apruebes sus decisiones
La mayoría de los adolescentes en este tipo de relación se sienten vistas o valoradas por la persona mayor. Si tú invalidas eso desde el inicio, se va a cerrar.
3. Evalúa el riesgo psicológico real
. ¿El hombre la está manipulando, controlando o aislando?
. ¿Hay diferencia de poder muy marcada?
. ¿Tu hija está cambiando su comportamiento, dejando amistades, bajando en la escuela?
Estos pueden ser signos de una relación abusiva o grooming emocional.
En este caso, puedo ayudarte con ella. Desde un enfoque transpersonal integrativo
1. Prioriza la conexión emocional antes que el control
Aunque tu instinto de padre puede ser el de prohibir o confrontar, lo más importante será mantener el canal de comunicación abierto. Si ella siente que no puede hablar contigo, es más probable que se aleje y oculte cosas.
Lo que ayuda:
. Hablar sin gritar, juzgar ni amenazar
. Hacerle sentir que estás ahí para protegerla, no para controlarla
. Preguntarle cómo se siente ella en esa relación, qué le gusta de esa persona, qué necesita, en vez de solo decirle que está mal.
2. Valida sus emociones, aunque no apruebes sus decisiones
La mayoría de los adolescentes en este tipo de relación se sienten vistas o valoradas por la persona mayor. Si tú invalidas eso desde el inicio, se va a cerrar.
3. Evalúa el riesgo psicológico real
. ¿El hombre la está manipulando, controlando o aislando?
. ¿Hay diferencia de poder muy marcada?
. ¿Tu hija está cambiando su comportamiento, dejando amistades, bajando en la escuela?
Estos pueden ser signos de una relación abusiva o grooming emocional.
En este caso, puedo ayudarte con ella. Desde un enfoque transpersonal integrativo

Estimado padre de familia, como psicólogo te sugiero:
- Acercate a tu hija sin juzgarla.
- Trata de entender sus emociones y razones.
- Ten calma, escúchala y oriéntala sin alterarte.
Si consideras que tu hija está en peligro pide tu cita con un psicologo calificado a la brevedad.
- Acercate a tu hija sin juzgarla.
- Trata de entender sus emociones y razones.
- Ten calma, escúchala y oriéntala sin alterarte.
Si consideras que tu hija está en peligro pide tu cita con un psicologo calificado a la brevedad.
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.