¿Que exámenes prenatales es aconsejable realizarme si en mi embarazo anterior perdí a mi bebé después
7
respuestas
¿Que exámenes prenatales es aconsejable realizarme si en mi embarazo anterior perdí a mi bebé después de nacer por una complicación en su sistema digestivo ocasionada desde el embarazo y que no se detecto?

Buenos días, hay que saber varias cosas, como edad gestacional del bebe, edad de los padres, como fue el control prenatal, etc., le aconsejo acudir a valoración para llevar de la mejor forma el embarazo actual, a sus órdenes.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola.
Lamentamos mucho tu pérdida, pero debes saber que existen muchas malformaciones o enfermedades que son multifactoriales, algunas ocasionadas por mutaciones de novo, y no por eso tienen que repetirse en un siguiente embarazo.
Es importante conocer cual fue la complicación de tu bebe que mencionas, y de esta manera, orientarte sobre la posibilidad de una recurrencia, así como también decirte que estudios específicos se requieren contigo.
De primera instancia, te puedo comentar que tu estado de salud pre-gestacional (antes de iniciar un embarazo) es muy importante, y muchas veces lo menospreciamos. Esto puede evitarte complicaciones durante el mismo, por lo que trata de mejorar tu alimentación, incrementa tu actividad física y consume diariamente ácido fólico.
Recupérate de este duro golpe, y mira hacia adelante. ¡Algo muy bueno los está esperando!
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Lamentamos mucho tu pérdida, pero debes saber que existen muchas malformaciones o enfermedades que son multifactoriales, algunas ocasionadas por mutaciones de novo, y no por eso tienen que repetirse en un siguiente embarazo.
Es importante conocer cual fue la complicación de tu bebe que mencionas, y de esta manera, orientarte sobre la posibilidad de una recurrencia, así como también decirte que estudios específicos se requieren contigo.
De primera instancia, te puedo comentar que tu estado de salud pre-gestacional (antes de iniciar un embarazo) es muy importante, y muchas veces lo menospreciamos. Esto puede evitarte complicaciones durante el mismo, por lo que trata de mejorar tu alimentación, incrementa tu actividad física y consume diariamente ácido fólico.
Recupérate de este duro golpe, y mira hacia adelante. ¡Algo muy bueno los está esperando!
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Hola concuerdo con los colegas; además sería importante tener una sesión de asesoramiento genético como parte de un manejo multidisciplinario para precisar qué tipo de complicación tuvo tu bebé y discutir las opciones que están disponibles para tu embarazo. Deseo que todo salga bien.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Hola, requieres desde el inicio del embarazo varios estudios enfocados al bienestar de tu bebé: ultrasonido entre las once y catorce semanas (genético); ultrasonido estructural entre las dieciocho - veinticuatro semanas (anatómico) y evaluación de crecimiento en tercer trimestre.
Espero esta respuesta te sea de utilidad, saludos que tengas buena tarde.
Espero esta respuesta te sea de utilidad, saludos que tengas buena tarde.

Hola. Es muy importante realizarte el ultrasonido estructural entre dieciocho y veinticuatro semanas para descartar malformaciones fetales mayores. No dejes pasar la oportunidad. Sería muy bueno que tu control lo lleves de manera conjunta con un médico materno fetal.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

¡Lo siento mucho!
Debes hacer la rutina de laboratorio prenatal; y además muy importante, realizar el eco del primer trimestre entre las once y catorce semanas, y posteriormente el eco anatómico entre las veinte-veinticuatro semanas.
Importante una consulta preconcepcional para valorar factores de de riesgo y atender aquellos que sean modificables.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Debes hacer la rutina de laboratorio prenatal; y además muy importante, realizar el eco del primer trimestre entre las once y catorce semanas, y posteriormente el eco anatómico entre las veinte-veinticuatro semanas.
Importante una consulta preconcepcional para valorar factores de de riesgo y atender aquellos que sean modificables.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Lamento lo que sucedió en tu anterior embarazo.
Las malformaciones fetales se pueden presentar en madres de cualquier edad pero su incidencia aumenta en los extremos de la vida reproductiva es decir por arriba de los treinta y cinco años y por debajo de los dieciocho. Existen múltiples factores que pueden influir y los cuales hay que descartar y/o corregir antes del embarazo. Una vez embarazada el ultrasonido genético entre las once y 13.6 semanas ayudará a descartar algunos síndromes, y el ultrasonido anatómico o estructural entre las dieciocho y veinticuatro semanas ayudara a descartar alteraciones no detectadas en el primer trimestre. Lo ideal es que sea valorada por un especialista en medicina fetal.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Las malformaciones fetales se pueden presentar en madres de cualquier edad pero su incidencia aumenta en los extremos de la vida reproductiva es decir por arriba de los treinta y cinco años y por debajo de los dieciocho. Existen múltiples factores que pueden influir y los cuales hay que descartar y/o corregir antes del embarazo. Una vez embarazada el ultrasonido genético entre las once y 13.6 semanas ayudará a descartar algunos síndromes, y el ultrasonido anatómico o estructural entre las dieciocho y veinticuatro semanas ayudara a descartar alteraciones no detectadas en el primer trimestre. Lo ideal es que sea valorada por un especialista en medicina fetal.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola me salió cetonas en los análisis de orina pero no soy diabética xk será. (Mí papá y su madre si)
- Hola tengo 22 años y me diagnosticaron placenta previa total a la semana 30, nunca tuve ningún inconveniente ni molestia, pero desafortunadamente a las 32 semanas presente desprendimiento de placenta y mi bebé no aguanto. ¿Existe riesgo en un futuro embarazo padecer placenta previa?
- Tengo 29 semanas de embarazo, fui diagnosticada con Ureaplasma parvum, ya tome tratamiento dos veces, azitromicina y ovulos de clindamicina, pero la bacteria persiste, siento miedo de que mi bebe pueda infectarse al momento del parto, o que la bacteria logre entrar al líquido, cuales son los riesgos…
- Tengo 47 años y tuve relaciones con coito interrumpido. Aun menstruo regularmente. Puedo quedar embarazada
- Tengo 47 años y tuve relaciones con coito interrumpido. Aun menstruo regularmente. Puedo quedar embarazada
- Tengo 47 años y tuve relaciones por coito interrumpido ¿tengo riesgo de embarazo con esta edad ? Yo aun menstruó regular
- Tengo 42 años 2 nenas de 16 y 6 años y quiero volver a embarazarme soy de tipo o negativo y por mi edad y con esto supongo hay más riesgos. Que pasos debo seguir para intentar
- Hola tuve desprendimiento de placenta y mi bebe no sobrevivió puedo volver a quedar embarazada ?
- Quiero embarazarme, pero tengo 46 años. Y no me gustaría una ovonación.
- Después de la cesárea cuando llega el periodo? Se sabe cuándo podría estar ovulando?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 617 preguntas sobre Embarazo de alto riesgo
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.