Que es un transtorno funcional?
6
respuestas
Que es un transtorno funcional?

Se decía que un trastorno funcional era aquel en donde los pacientes presentaban síntomas difusos y al momento de una exploración diagnóstica no se encontraban alteraciones que explicaran los síntomas, cuando si se encuentra alguna alteración se llaman trastornos orgánicos, ante esto se propone un enfoque multifactorial, en donde se analicen todos los factores sociales, orgánicos, etc., que sean determinantes y puedan estar interviniendo en alguna enfermedad, así el diagnóstico es más certero y el tratamiento tanto médico como psicoterapéutico también.
Gracias.
Gracias.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Es un término que ya cayó en desuso, que viene de cuando se dividían los trastornos mentales en funcionales y orgánicos. Haciendo referencia a que los trastornos orgánicos tienen una causa médica tal como actividad epiléptica cerebral, alteraciones tiroideas que causen síntomas de ansiedad o depresión. En contraposición, el término trastorno funcional se usaba para designar trastornos mentales de causas sociales, personales y otras causas tales como un duelo o pérdida de relación sentimental importante. Es importante mencionar que el motivo por el que ya no se usan estos términos esque son muy amplios y es difícil que representen de manera fiel a cada paciente en particular.

El trastorno funcional es en esencia un estado en el cuál se altera la función del individuo, tanto psicológica, cognitivo (conocimiento) y conductual.
Para lo cuál es necesario primeramente descartar enfermedades médicas de causa organica y posteriormente si no encontró la causa del malestar, acudir con psiquiatra para ver si es candidato a una terapia psicoanalítica.
Estoy a sus órdenes.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Para lo cuál es necesario primeramente descartar enfermedades médicas de causa organica y posteriormente si no encontró la causa del malestar, acudir con psiquiatra para ver si es candidato a una terapia psicoanalítica.
Estoy a sus órdenes.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Trastorno funcional....Puede referirse a una persona que se siente vulnerable, impotente, confundida, en conflicto o con dificultades y emociones que causan sufrimiento que limitan o deterioran su vida sin lograr encontrar solución, ni recursos internos para enfrentar, resolver y disfrutar de su VIDA. TERAPIA EMDR puede ser de gran utilidad para un cambio favorable en su propia perspectiva y actitud ante la vida con mayor plenitud y libertad. MIS MEJORES DESEOS.

Un trastorno funcional responde a una dificultad adaptativa, tiene lugar ante las ideas y acciones de la persona que le imposibilitan su forma de relacionarse. Desde una perspectiva social alude a la dificultad de aprender nuevas formas para desenvolverse en su vida diaria. Una terapia psicoanalítica puede ayudar a encontrar nuevas formas de pensar a través del entendimiento de la función de uno mismo con los demás.

Hola.
Gusto en saludarte.
Dentro de los enfoques tradicionales en la psicología o la psiquiatra, se tienden a utilizar etiquetas para categorizar el tipo de malestar que vive una persona de acuerdo a criterios generales, creyendo que así pueden establecer formas de intervención que ayuden a ese conjunto de personas. De forma general, está etiqueta describe dos cosas, la primera, la persona tiene un problema que requiere de atención; segundo, a pesar de que tiene el problema la persona puede realizar actividades de la vida diaria.
Las etiquetas que se manejan que al final se convierten en un diagnóstico a veces tienden a ser poco claras y confusas, sobre todo para la persona a quien se le coloca dicha etiqueta.
Gusto en saludarte.
Dentro de los enfoques tradicionales en la psicología o la psiquiatra, se tienden a utilizar etiquetas para categorizar el tipo de malestar que vive una persona de acuerdo a criterios generales, creyendo que así pueden establecer formas de intervención que ayuden a ese conjunto de personas. De forma general, está etiqueta describe dos cosas, la primera, la persona tiene un problema que requiere de atención; segundo, a pesar de que tiene el problema la persona puede realizar actividades de la vida diaria.
Las etiquetas que se manejan que al final se convierten en un diagnóstico a veces tienden a ser poco claras y confusas, sobre todo para la persona a quien se le coloca dicha etiqueta.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Con quien debo llevar a mi hijo para saber que le está sucediendo si tiene un problema cerebral es muy reservado casi no le gusta hablar le gusta tener amigos pero solo estar allí pero no conversa,un neurólogo puede ayudar o qué doctor lo mando.…
- Hola. Mi novio tiene un fetiche de querer ver a mi hija y a mi bañándonos. Es normal esa conducta? Gracias
- Hola me he estado masturbando 8 veces al día por años y quería saber que repercusiones podría tener esto a mi salud?
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Mi hijo en edad preescolar de 4 años y medio tiene conductas masturbatorias todo el tiempo mientras esta en el colegio, en casa no lo hace y si lo llega a hacer solo se lo distraigo y se le pasa. quiero saber como ayudarlo
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Hola, descubrí a mi hijo de 13 años masturbándose en el baño, quiero hablar con el del tema pero no sé cómo hacerlo, más que nad quisiera que tenga más cuidado porque tiene un hermano de 10 años y una hermana de 7, me da pendiente que hubiera sido uno de ellos el que abrió la puerta y no yo
- La altura del pene es hereditario y si no es así a qué edad se define su altura? Tengo 14 años
- Hola descubrí que mi hija de 12 años se lastima las piernas y me dijo que se quiere ir de la casa para irse con su papa soy madre soltera desde que ella nació siempre le he dado todo lo que me pide le he dado la confianza no se que hacer estoy muy preocupada
- Tengo una niña de 8 años que últimamente anda muy distraida, se le olvidan las cosas, no presta atención, una vez me comento que pensaba que algo malo pasaría, ese cambio tiene poco tiempo, bosteza mucho aunque haya dormido, ella siempre a sido muy alegre y no era distraida, ejem. Le dieron un recado…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 176 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.