¿Qué es la meniscitis? ¿Como se cura? ¿Puedo hacer deporte?

7 respuestas
¿Qué es la meniscitis? ¿Como se cura? ¿Puedo hacer deporte?
Dr. Jaime Torres Trejo
Ortopedista, Traumatólogo
Monterrey
El término meniscitis en si es una inflamación del menisco regularmente por un traumatismo o torcedura de la rodilla, si únicamente es la inflamación se te pueden otorgar terapia con hielo, desinflamatorios. Puede notar la mejoría en una-dos semanas, en caso de continuar con la molestia sería conveniente tuvieras oportunidad de consultar con un especialista ya que pudiera estar roto el menisco y requerir tratamiento especializado.
En realidad las lesiones inflamatorias del menisco le permiten seguir realizando actividad física dentro de los límites de la molestia, pero puedes seguir haciendo deporte, si es una ruptura del menisco no le permitirá seguir jugando debido al dolor.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Mario Luis Balcazar Ganem
Ortopedista, Traumatólogo
Santiago de Querétaro
Ese término es poco usado, pero puede significar inflamación de menisco, solo se podría diagnosticar por una resonancia magnética y en general no se ve inflamación sino ruptura de menisco que tiene un manejo muy específico dependiendo del grado de lesión, desde reposo a una cirugía. Te recomiendo acudir con un especialista en artroscopia y lesiones deportivas para llegar a un diagnóstico de certeza y un tratamiento adecuado para evitar secuelas.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Jesús Raúl Arjona Alcocer
Ortopedista, Traumatólogo
Cancun
Menisquitis, significa inflamación del menisco.... Si podría hacer deporte posterior a la desinflamación del mismo, con antiflamatorios y medios físicos como hielo.... Importante realizar maniobras clínicas y apoyarse con estudios diagnósticos para corroborar que sea una inflamación y no una posible ruptura meniscal; ésta última, podría cambiar el tratamiento a quirúrgico... Le recomiendo visitar a un cirujano articular.
Dr. José Emmanuel Vargas Jasso
Ortopedista, Traumatólogo
Metepec
El término corresponde a una inflamación del menisco, si bien es importante descartar que no se encuentre con algún tipo de lesión estructural como un desgarro o ruptura. Para lo cual el método diagnóstico es la Resonancia Magnética, la cual determinará con exactitud el tipo de lesión y con base en ello ofrecer el mejor tratamiento para su lesión.
Dr. Arturo Reyes Mares
Ortopedista, Traumatólogo
Monterrey
Buen día.
Es descrita como una inflamación del menisco, pero en realidad es una inflamación de tejidos blandos cercanos y o lesión del propio menisco.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Samuel Sebastian Castañon
Ortopedista, Traumatólogo
Ciudad de México
Buen día.
Como tal, es una inflamación del menisco. Es un término que muy pocas veces es aislado y es muy fácil confundir con una ruptura meniscal. Si hay sospecha de lesión en menisco es siempre indispensable resonancia magnética. Recordemos que para un buen tratamiento la base es un buen diagnóstico. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Jorge Ponce García
Traumatólogo, Ortopedista
Monterrey
Acude a consulta para valoración y tratamiento.

Expertos

Antonio Barrios Moyano

Antonio Barrios Moyano

Ortopedista, Traumatólogo

Álvaro Obregón

Arturo Padilla

Arturo Padilla

Ortopedista, Traumatólogo

Guadalajara

Dan Vesalio Flores

Dan Vesalio Flores

Ortopedista, Traumatólogo

Tepic

María del Carmen García Ruiz

María del Carmen García Ruiz

Ortopedista, Traumatólogo

Tlalpan

Felipe Ivan Rojo Montesinos

Felipe Ivan Rojo Montesinos

Ortopedista, Traumatólogo

Zacatecas

Ranmel Bustos Latabán

Ranmel Bustos Latabán

Ortopedista, Traumatólogo

Torreon

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 170 preguntas sobre Lesión de Ligamentarias de Rodilla
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.