Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? y hay una relación con la paranoia?

11 respuestas
Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? y hay una relación con la paranoia?
Dra. Susana Buen-Abad Fernández
Psicólogo
San Pedro Garza Garcia
La ansiedad tiene como trasfondo el miedo que proyectamos (percibimos) en el entorno, es llenarnos con pensamientos de tipo: "...y que tal si...", vemos lo de afuera como potencialmente amenazante. es por ello que cuando el nivel de ansiedad es alto, pareciera que estamos paranoicos, pues estamos en alerta máxima. Es recomendable ser evaluado por un profesional para que reciba la atención psicoterapéutica y/o farmacológica necesaria y comience a sentirse mejor.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Jorge Muñoz Esteves
Médico general
Ensenada
El TAG se aplica a personas que presentan una preocupacion excesiva por los problemas de la vida diaria, Sufren de ansiedad constante, pensamientos catastroficos, fatiga, dificultades para dormir, dolor de cabeza y muscular por tension excesiva, temblor, mareos, nauseas, opresion toracica, palpitaciones, bochornos. Este trastorno afecta mas a mujeres, puede aparecer a cualquier edad, pero la incidencia es mayor a partir de la infancia y adolescencia. Y la duracion de los sintomas, debe ser mayor de seis meses. A menudo se asocia con otros trastornos psiquiatrios, pero no directamnte con los estados paranoides.
Mtra. Gabriela Ornelas Casillas
Psicoanalista, Psicólogo
Coyoacán
En el TAG una de las principales características es la preocupación constante por algo que sentimos que nos puede dañar , algo que puede venir desde dentro de nuestro organismo o de afuera. Nuestro sistema de alerta se encuentra encendido en todo momento y por eso podemos presentar sudoracion excesiva, ansiedad y pensamientos constantes sobre situaciones catastróficas. Es por esta razón que pudieras sentir que estás teniendo síntomas de paranoia, aunque clínicamente no pertenecen al mismo grupo. En el lenguaje común podríamos sentir que estamos paranoicos. Con la ayuda psicológica y la terapia podemos entender que es lo que nos está causando esta ansiedad limitante y llevar una vida mucho más tranquila, concentrándonos solo en aquello que nos interesa.
Estoy de acuerdo con la sintomatología de la ansiedad que te han mencionado, los miedos que son, en mucho, el origen de la ansiedad llegan a confundirse con Paranoia. Paranoia como trastorno tiene un origen orgánico y deberá ser tratada con psicofarmacos para aminorar los síntomas y disminuir el sufrimiento del paciente, hasta que a través de un proceso terapéutico pueda lograr superar esta condición.
Mtra. Mónica Argüello González
Psicólogo, Sexólogo
Tuxtla Gutierrez
de cierta manera las personas que padecen de TAG pueden sufrir tanto que tambien tienen ideas recurrentes de que los demas no estan a su favor o los entiendan, buscando que constantemente existan estresores y depresores en su entorno. lo importante es que ademas de trataqrse medicamente lleven una terapia de apoyo que les permita canalizar adecuadamente sus pensamientos e ideas construyendo una mejor realidad para ir viviendo plenamente.
El TAG es un padecimiento con alcances tanto psiquiátricos como psicológicos. Los medicamentos necesarios para tratar este problema son ansiolíticos y antidepresivos.
Definitivamente, el TAG tiene manifestaciones ligadas a la paranoia y al delirio persecutorio, por ello, es necesario acudir con el psicólogo y el psiquiatra para tener un tratamiento adecuado.
Es importante acudir a un especialista qué pueda ayudar a detectar de una manera más específica cuáles son los síntomas que estas experimentando, con el TAG se puede llegar a desarrollar síntomas muy variados como despersonalizacoon o desrealizacion en algún punto. Pero es necesario que acudas a un especialista para una valoración formal.
¡Hola! ante un posible diagnóstico de TAG es importante hacer una evaluación funcional ya que como mencionaban anteriormente el TAG puede presentar diversos y variados síntomas que van desde ''no poder dejar de pensar'' hasta tener delirios de persecución o paranoia.
Lic. Fernanda Gallardo
Psicólogo
Álvaro Obregón
Hola! Muy interesante pregunta, el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es un trastorno mental caracterizado por preocupación excesiva y persistente sobre una variedad de temas de la vida diaria.

En cuanto a la paranoia, aunque tanto el TAG como la paranoia involucran preocupaciones y temores, no están directamente relacionados en términos clínicos. La paranoia se caracteriza por una desconfianza extrema y la creencia infundada de que los demás tienen intenciones maliciosas o están conspirando en su contra. Mientras que en el TAG, la preocupación suele ser más difusa y generalizada, no centrada específicamente en la desconfianza hacia los demás.

Saludos!
Lic. Javier Rosas Petriz
Psicólogo
Veracruz
Mientras que el TAG se caracteriza por una ansiedad y preocupación excesivas sobre múltiples aspectos de la vida diaria. Las preocupaciones son generalizadas y no se centran en una amenaza específica o externa. La paranoia se caracteriza por pensamientos y creencias irracionales de que uno está siendo perseguido, amenazado o tratado de manera maliciosa. La paranoia implica una desconfianza intensa y, a menudo, infundada en los demás.

Un individuo con TAG puede preocuparse excesivamente por la seguridad personal y la de sus seres queridos. Si esta preocupación se intensifica sin intervención, podría evolucionar hacia pensamientos paranoides, como creer que alguien los sigue o los espía, incluso sin evidencia concreta.

Debido a la complejidad y la posible superposición de síntomas, es crucial que una evaluación profesional se realice para determinar la naturaleza precisa de los problemas de una persona. Un psicólogo o psiquiatra puede diferenciar entre síntomas de ansiedad generalizada y paranoia, y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.
Lic. Mercedes Monzalvo Diaz
Psicólogo
Cuajimalpa de Morelos
El TAG es un trastorno que se caracteriza por ansiedad excesiva y persistente y puede afectar distintas áreas de la vida. Por otro lado, la paranoia se asocia más con trastornos psicóticos o delirios en donde la persona tiene creencias persistentes de persecución o amenaza sin base real. Sin embargo, la ansiedad puede estar presente en la paranoia; la paranoia implica pensamientos delirantes que no son típicos de la ansiedad. Y sí, es posible que alguien con TAG, experimente pensamientos similares a los paranoides como parte de la ansiedad extrema, pero no todos los casos van a tener ese tipo de pensamientos.

Expertos

Dyana Espinosa Garduño

Dyana Espinosa Garduño

Psicólogo

Benito Juárez

Denisse Ronquillo Martinez

Denisse Ronquillo Martinez

Psiquiatra

Miguel Hidalgo

Paola Serrano Sierra

Paola Serrano Sierra

Psicólogo

Santiago de Querétaro

Alexis Antonio Mora Tessan

Alexis Antonio Mora Tessan

Psicólogo

Ciudad de México

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 15 preguntas sobre TAG
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.