Que efectos tiene la buena nutrición en los diabeticos?
12
respuestas
Que efectos tiene la buena nutrición en los diabeticos?

Es la base de un buen control glucemico, en últimos años incluso existe la sub especialidad de educador en diabetes mas nutrición clínica, son nutriologos especializados en diabetes, los cuales tienen mejores resultados desde el aspecto nutricional, sin embargo, depende mucho del apego del paciente a esta terapia, buenas tardes
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Una nutrición adecuada es el pilar del tratamiento de todo los pacientes con diabetes o con trastornos del metabolismo de la glucosa. Al realizar diagnóstico de diabetes el tratamiento inicia con cambios en el estilo de vida que incluye nutrición y la actividad física. Estos dos componentes tienen un gran impacto en mejorar el control de la glucosa.

La nutrición balanceada tiene un buen efecto en el control de la glucosa en la gente con diabetes, lo que a la larga hace que no aparezcan serias complicaciones por la enfermedad. En algunas ocasiones, cuando la diabetes ha sido detectada temprano y la persona se somete a un buen régimen de ejercicio y dieta, puede tener un alta probabilidad de que no vaya a requerir de algún fármaco para el control de su glucosa.
Es aconsejable que acuda con su médico o nutriólogo para llevar a cabo una buena nutrición.
Es aconsejable que acuda con su médico o nutriólogo para llevar a cabo una buena nutrición.

Dr. Luis Eduardo Herrera Gómez
Diabetólogo, Internista, Especialista en obesidad y delgadez
Coyoacán
Los alimentos se convierten en glucosa (y otros azúcares) grasas (colesterol y triglicéridos) y proteínas (moléculas estructurales y funciones múltiples) El paciente con diabetes tiene glucosa alta y de los lípidos altos (colesterol y triglicéridos), cuando la alimentación es alta en glucosa y grasas, favorece el descontrol de la glucosa. Además existen las calorías, estas hacen que el paciente suba de peso, favoreciendo el descontrol de la diabetes. Entonces una dieta balanceada, baja en glucosa y grasas, lo cual disminuye las calorías, además balanceada en proteínas y en fibra, entre otros nutrientes como son vitaminas con regulación horarios, pueden hacer que un paciente baje de peso o no suba y que se facilite el control, no solo de la glucosa, sino el control metabólico del paciente, es decir; pierde peso, se controlan la glucosa, los lípidos, la tensión arterial y otros parámetros, ayudando a evitar las complicaciones de la diabetes. Espero haber ayudado a resolver su duda.

Como antes mencionan es de suma relevancia e importancia tener una adecuada alimentación en padecientos como DM ya que la alimentación nos puede ayudar a prologar el tiempo y calidad de vida, evitando así complicaciones en el padeciénto.

Es uno de los pilares más importantes para el adecuado tratamiento de la diabetes mellitus.

Llevar una buena nutrición (balanceada, en las porciones adecuadas y con horarios adecuados) en personas con o sin diabetes, favorece que el hígado y el páncreas mantengan un esfuerzo de trabajo siempre constantes, con tiempos de reposo constantes. Esto disminuye la producción de hormonas de estrés que incrementan la liberación de glucosa, y dañan los vasos sanguíneos.

Lic. Erika Nayeli Sánchez Pérez
Nutriólogo clínico, Especialista en obesidad y delgadez
Santiago de Querétaro
Los efectos que tiene la buena alimentación en la diabetes son los sigueintes:
-Ayuda a tener control de la lgucosa.
-Control de peso (bajar o mantenerlo).
-Atenuar riesgo cardiovascular (nivel de triglicéridos, colesterol, presión arterial).
-Mejorar el curso de complicaciones que puedan presentarse.
-Disminuir las necesidades de medicamentos.
-Mejorar la economía.
-Mejorar la calidad de vida.
-Ayuda a tener control de la lgucosa.
-Control de peso (bajar o mantenerlo).
-Atenuar riesgo cardiovascular (nivel de triglicéridos, colesterol, presión arterial).
-Mejorar el curso de complicaciones que puedan presentarse.
-Disminuir las necesidades de medicamentos.
-Mejorar la economía.
-Mejorar la calidad de vida.

La buena nutrición o terapia médica nutricional debe ser parte del tratamiento en todas las personas con diabetes. Como su nombre lo dice “terapia médica nutricional” puede tener un efecto equivalente a un tratamiento farmacológico con la ventaja que también ayuda a controlar otras enfermedades que se asocian con la diabetes como las alteraciones de colesterol, triglicéridos, hipertensión, contribuyen a la pérdida de peso, esto tiene un efecto aún mayor en el control y en la modificación del riesgo de complicaciones a largo plazo y mejor calidad de vida. De la misma manera ayuda a la economía reduciendo el gasto en medicamentos.

Lic. Yessica Cárdenas Carrillo
Nutricionista, Nutriólogo clínico, Especialista en obesidad y delgadez
Guadalajara
La alimentación cumple el papel más importante en la mayoría si no es que en todas las patologías.

Es una medida que complementa el medicamento para lograr llegar a las metas de control. No es suficiente por si sola para controlar la enfermedad, pero combinada con el medicamento adecuado mejorará los resultados.

La **buena nutrición** es fundamental para el manejo y prevención de la diabetes, tanto para quienes ya tienen la condición como para quienes están en riesgo.
1. **Control de los niveles de glucosa (azúcar en sangre):**
Una dieta adecuada ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de un rango saludable. Por ejemplo, los **carbohidratos complejos** como los de granos enteros, frutas y verduras liberan glucosa más lentamente en el cuerpo, evitando picos bruscos de azúcar en sangre. Esto es especialmente importante para los **diabéticos**, ya que su cuerpo tiene dificultad para regular los niveles de glucosa.
Imagina que tu cuerpo es como un tanque que almacena energía (glucosa). Cuando comes carbohidratos complejos, como los de un pan integral, la energía se libera de manera más constante, lo que mantiene el tanque lleno sin desbordarse. Si comes carbohidratos simples (como azúcar o pan blanco), la energía se libera rápidamente, lo que puede hacer que el tanque se llene de forma descontrolada (pico de glucosa).
2. **Reducción del riesgo de complicaciones:**
Una nutrición adecuada ayuda a reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes, como problemas cardiovasculares, daño renal o neuropatía. Comer alimentos saludables (ricos en fibra, antioxidantes y grasas saludables) puede proteger los vasos sanguíneos y nervios, lo que ayuda a evitar o retrasar estos problemas.
Piensa en los vasos sanguíneos como tuberías. Si las tuberías se tapan o dañan debido a una mala alimentación, el flujo de sangre se ve afectado y pueden ocurrir problemas. Pero si consumes alimentos ricos en fibra y grasas saludables (como el aceite de oliva y los frutos secos), es como usar un limpiador para mantener las tuberías despejadas.
3. **Mantenimiento de un peso saludable:**
La nutrición juega un papel clave en el mantenimiento de un peso saludable. Para las personas con diabetes tipo 2, perder peso (si es necesario) puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que significa que el cuerpo puede usar la insulina de manera más eficiente. Esto ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre.
Imagina que tu cuerpo es como una fábrica que necesita insulina para procesar la glucosa. Si la fábrica tiene demasiados "trabajadores" (peso extra), el proceso de producción se vuelve ineficiente. Al reducir el peso, la fábrica puede operar de manera más eficiente, usando menos insulina y procesando la glucosa correctamente.
4. **Mejora la función inmunológica:**
Una dieta balanceada, rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, puede fortalecer el sistema inmunológico. Las personas con diabetes tienen un sistema inmunológico más vulnerable, por lo que tener una dieta nutritiva puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones y mejorar la capacidad del cuerpo para combatirlas.
Piensa en el sistema inmunológico como un ejército que protege tu cuerpo. Si tu dieta es rica en nutrientes, le estás dando al ejército las armas necesarias para luchar contra los virus y bacterias de manera efectiva.
5. **Reducción de la inflamación:**
La buena nutrición también puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual es importante para las personas con diabetes, ya que la inflamación crónica puede empeorar la resistencia a la insulina.
La inflamación es como un fuego que arde en el cuerpo. Si alimentas el fuego con una mala dieta (comida procesada, azúcares), el fuego se mantiene vivo y empeora. Pero si consumes alimentos antiinflamatorios, como frutas y verduras, es como apagar el fuego para que tu cuerpo funcione correctamente.
6. **Aumento de la energía y bienestar general:**
Una nutrición adecuada proporciona los nutrientes que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente. Esto ayuda a mantener niveles de energía constantes, lo que reduce la fatiga y mejora el bienestar general, algo que es muy importante para las personas con diabetes.
Imagina que tu cuerpo es como un coche. Para que funcione bien, necesita gasolina de calidad. Si le das comida nutritiva, es como ponerle el mejor combustible, lo que hace que el motor funcione sin problemas.
Conclusión:
En resumen, una **buena nutrición** para los diabéticos tiene efectos cruciales en el **control de la glucosa**, la **prevención de complicaciones**, el **mantenimiento de un peso saludable**, la **mejora de la función inmunológica**, la **reducción de la inflamación** y el **aumento de la energía**. Todo esto ayuda a mejorar la calidad de vida y a manejar la diabetes de forma efectiva.
1. **Control de los niveles de glucosa (azúcar en sangre):**
Una dieta adecuada ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de un rango saludable. Por ejemplo, los **carbohidratos complejos** como los de granos enteros, frutas y verduras liberan glucosa más lentamente en el cuerpo, evitando picos bruscos de azúcar en sangre. Esto es especialmente importante para los **diabéticos**, ya que su cuerpo tiene dificultad para regular los niveles de glucosa.
Imagina que tu cuerpo es como un tanque que almacena energía (glucosa). Cuando comes carbohidratos complejos, como los de un pan integral, la energía se libera de manera más constante, lo que mantiene el tanque lleno sin desbordarse. Si comes carbohidratos simples (como azúcar o pan blanco), la energía se libera rápidamente, lo que puede hacer que el tanque se llene de forma descontrolada (pico de glucosa).
2. **Reducción del riesgo de complicaciones:**
Una nutrición adecuada ayuda a reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes, como problemas cardiovasculares, daño renal o neuropatía. Comer alimentos saludables (ricos en fibra, antioxidantes y grasas saludables) puede proteger los vasos sanguíneos y nervios, lo que ayuda a evitar o retrasar estos problemas.
Piensa en los vasos sanguíneos como tuberías. Si las tuberías se tapan o dañan debido a una mala alimentación, el flujo de sangre se ve afectado y pueden ocurrir problemas. Pero si consumes alimentos ricos en fibra y grasas saludables (como el aceite de oliva y los frutos secos), es como usar un limpiador para mantener las tuberías despejadas.
3. **Mantenimiento de un peso saludable:**
La nutrición juega un papel clave en el mantenimiento de un peso saludable. Para las personas con diabetes tipo 2, perder peso (si es necesario) puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que significa que el cuerpo puede usar la insulina de manera más eficiente. Esto ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre.
Imagina que tu cuerpo es como una fábrica que necesita insulina para procesar la glucosa. Si la fábrica tiene demasiados "trabajadores" (peso extra), el proceso de producción se vuelve ineficiente. Al reducir el peso, la fábrica puede operar de manera más eficiente, usando menos insulina y procesando la glucosa correctamente.
4. **Mejora la función inmunológica:**
Una dieta balanceada, rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, puede fortalecer el sistema inmunológico. Las personas con diabetes tienen un sistema inmunológico más vulnerable, por lo que tener una dieta nutritiva puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones y mejorar la capacidad del cuerpo para combatirlas.
Piensa en el sistema inmunológico como un ejército que protege tu cuerpo. Si tu dieta es rica en nutrientes, le estás dando al ejército las armas necesarias para luchar contra los virus y bacterias de manera efectiva.
5. **Reducción de la inflamación:**
La buena nutrición también puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual es importante para las personas con diabetes, ya que la inflamación crónica puede empeorar la resistencia a la insulina.
La inflamación es como un fuego que arde en el cuerpo. Si alimentas el fuego con una mala dieta (comida procesada, azúcares), el fuego se mantiene vivo y empeora. Pero si consumes alimentos antiinflamatorios, como frutas y verduras, es como apagar el fuego para que tu cuerpo funcione correctamente.
6. **Aumento de la energía y bienestar general:**
Una nutrición adecuada proporciona los nutrientes que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente. Esto ayuda a mantener niveles de energía constantes, lo que reduce la fatiga y mejora el bienestar general, algo que es muy importante para las personas con diabetes.
Imagina que tu cuerpo es como un coche. Para que funcione bien, necesita gasolina de calidad. Si le das comida nutritiva, es como ponerle el mejor combustible, lo que hace que el motor funcione sin problemas.
Conclusión:
En resumen, una **buena nutrición** para los diabéticos tiene efectos cruciales en el **control de la glucosa**, la **prevención de complicaciones**, el **mantenimiento de un peso saludable**, la **mejora de la función inmunológica**, la **reducción de la inflamación** y el **aumento de la energía**. Todo esto ayuda a mejorar la calidad de vida y a manejar la diabetes de forma efectiva.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Últimamente he tenido hambre excesiva todos los días aunque coma y neblina mental, me cuesta concetrarme y me siento fatigado todo el tiempo. Mi Homa IR salio en 2.64 y la insulina basal en 11.4. Será esto un diagnóstico de RI o debo buscar por otro lado?
- Donde pueden atender a una joven de 16 años con tendencia a la diabetes, me gustaría que pudiéramos tener información sobre los problemas que conlleva esa enfermedad para prevenir y al mismo tiempo tener una atención integral con psicología.
- Hola, estoy midiendo mi glucosa constantemente para llevarle cifras a mi médico, el día de hoy como snack consumí pepino con jícama y Limón, al tomarme una prueba de sangre con mi glucometro el resultado arrojo 122 dos horas después de comer. Es normal tener la glucosa después de comer en 122 si solo…
- Estube tomando lpor 2 años a invresina duo 12.5 y 850. Con un médico particular. Pero empecé a ir al imss y me dieron sitaglipina 50 y 850 mg. Quisiera saber si es adecuado el cambio y si su función es la misma aparte de que una es 12.5 y la otra 50 mg. Gracias.
- Entonces si durante todo el día me mantuviera con un nivel entre 78 y 92 no tendría hipoglucemia? Porque me pasa mucho que me encuentro sin energía, muy cansada, a veces tengo ansiedad, no tengo poder de concentración y muchas veces no puedo seguir las conversaciones porque siento que me disocio o me…
- Hola, no tengo diabetes pero me tome en ayunas y tenia 97mg/dl. Comi una banana, me medi 2hs despues y tengo 80mg/dl. ¿Es normal?
- Consulta después de un ayuno de 12hs para un laboratorio y consumí un caramelo, afecta mucho lis resultados??
- Sele puede aplicar ketorolaco inyectado a una persona con diabetis
- Tengo dolor en el higado hace 2 semanas, gtt de 350 que significa?
- Hola , amanezco en ayudas(7am) 115 de glucosa , desayuno bajo en carbohidatos y la glucosa baja a 100 aprox durante la mañana se mantiene asi hasta que como donde puede subir a 150 (2 horas despues) , la ultima vez que me hice AIC salio 5.7% Pregunta soy diabetico ? o Prediadetico ? que opinan Saludos Augusto…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 2522 preguntas sobre Diabetes
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.