Que diferencia hay entre la depresión y la tristeza?
9
respuestas
Que diferencia hay entre la depresión y la tristeza?

La tristeza es un sentimiento, un estado de ánimo, como tal depende de las situaciones cotidianas y es pasajero. Uno puede sentirse "triste" ante diferentes situaciones; sin embargo esa tristeza durará unos minutos u horas. Alguien, incluso, puede sentirse triste algunos días, sin que tenga depresión. Es un estado de ánimo "normal" que todos experimentamos.
La depresión, por otra parte, constituye un trastorno psiquiátrico de múltiples causas, tanto neurobiológicas como psicosociales, e incluso puede estar causada por alteraciones hormonales o medicamentos.
La depresión tiene un cuadro de varias semanas o meses, uno de sus síntomas principales es el sentimiento de tristeza, pero no el único. También se acompaña de pérdida de interés, alteraciones en el apetito, en el sueño,, falta de energía, alteraciones en la concentración y memoria; a veces malestares físicos, e incluso ideas de muerte.
El tratamiento de la depresión puede necesitar tanto medicamento como psicoterapia.
La depresión, por otra parte, constituye un trastorno psiquiátrico de múltiples causas, tanto neurobiológicas como psicosociales, e incluso puede estar causada por alteraciones hormonales o medicamentos.
La depresión tiene un cuadro de varias semanas o meses, uno de sus síntomas principales es el sentimiento de tristeza, pero no el único. También se acompaña de pérdida de interés, alteraciones en el apetito, en el sueño,, falta de energía, alteraciones en la concentración y memoria; a veces malestares físicos, e incluso ideas de muerte.
El tratamiento de la depresión puede necesitar tanto medicamento como psicoterapia.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La tristeza es un estado de ánimo temporal secundario a una pérdida y se resuelve de manera relativamente rápida.
En cambio, la Depresión es una enfermedad que tiene componentes psicológicos y fisiológicos. Algunos consideran que la depresión es una tristeza no resuelta. Muchas ocasiones la depresión no tiene una causa basada en una pérdida. Así mismo la depresión se considera una enfermedad ya que existe un componente fisiológico en el cual hay algunas alteraciones en neurotransmisores principalmente la serotonina. Esto no significa que se tenga que hacer un estudio de laboratorio que mida los niveles de la misma. El diagnóstico se basa mas en la sintomatología clínica: Alteraciones del apetito, ya sea que se presenta un aumento o disminución considerable tanto de apetito como de peso. Alteraciones del sueño con insomnio y/o hipermsonia, pérdida de interés en actividades habituales, aparentes alteraciones de la memoria, pensamiento recurrente sobre la muerte, no ideación suicida,
En cambio, la Depresión es una enfermedad que tiene componentes psicológicos y fisiológicos. Algunos consideran que la depresión es una tristeza no resuelta. Muchas ocasiones la depresión no tiene una causa basada en una pérdida. Así mismo la depresión se considera una enfermedad ya que existe un componente fisiológico en el cual hay algunas alteraciones en neurotransmisores principalmente la serotonina. Esto no significa que se tenga que hacer un estudio de laboratorio que mida los niveles de la misma. El diagnóstico se basa mas en la sintomatología clínica: Alteraciones del apetito, ya sea que se presenta un aumento o disminución considerable tanto de apetito como de peso. Alteraciones del sueño con insomnio y/o hipermsonia, pérdida de interés en actividades habituales, aparentes alteraciones de la memoria, pensamiento recurrente sobre la muerte, no ideación suicida,

Sin embargo no estoy de acuerdo en medicar por largos periodos de tiempo, pues es posible quedarse así por años, desde la psicoterapia podemos ayudarte sin medicamentos, es importante señalar que se hace un trabajo personal pues la solución esta en ti, estoy a tus ordenes en Puebla.

Son muchas las causas que pueden ocasionar depresión, y la persona que la padece puede no estar consciente de ella, ya que una manifestación es el poco interés por las personas y por sí mismo, en estos casos, el entorno familiar y social es muy importante para ayudar a la persona que la padece. También se puede dar la evasión de la realidad afectiva y refugiarse en el trabajo de manera compulsiva.

El sentimiento de tristeza que acompaña a una pérdida o duelo es normal, pero si este sentimiento es constante o no está asociado a una situación específica, pudiera estar asociado a un trastorno del estado de ánimo que puede ir desde una distimia (depresión leve) hasta una depresión mayor. En cualquier caso, el paciente debe formar parte activa de su tratamiento, es decir, que debe aprender qué cosas le provocan ese sentimiento, qué cosas le ayudan a sentirse mejor, y esto incluye actividades, relaciones interpersonales, alimentación, ambientes, entre otros.

La tristeza es un estado de animo normal, que forma parte del espectro emocional de las personas, estar triste es una reacción a circunstancias particulares. Las personas con depresión, son incapaces de enfrentarse a situaciones normales que pueden ser superadas fácilmente por cualquier persona en condiciones normales.

La tristeza es un sentimiento natural y pasajero. La depresión es un estado que dura tiempos relativamente largos y hay distintos niveles de depresión. No en todos los casos se necesita medicación, eso solo lo puede diagnosticar un profesional adecuado en el ramo. Sugiero buscar ayuda si lo consideras necesario, pero también busca soluciones más que palabras o conceptos que solo te ayuden a entenderlo y no a solucionarlo.

La tristeza es una emoción y la depresión es un trastorno o enfermedad, una de sus características primordiales es un estado de ánimo triste la mayor parte del tiempo que interfiere con las actividades habituales de la persona y sus relaciones sociales, dependiendo del tiempo y gravedad de los síntomas se pueden diagnosticar diferentes tipos de trastornos del estado de ánimo.

La tristeza es una emoción de periodo relativamente corto. La depresión, es un estado (de dos semanas, por lo menos), en donde existen síntomas como ganancia o pérdida de peso, falta de placer por realizar actividades que antes eran reconfortantes, ganas de llorar todo el tiempo, pensamientos suicidas, intentos suicidas, falta de motivación, abandono de trabajo o escuela. En algunos casos, falta de higiene (no bañarse, no peinarse, ni salir de cama).
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, tengo una pregunta,la venlafaxina de 37.5 mgs, sirve para tratar la depresión,o es una dosis baja, actualmente estoy tomando de 75 mgs, pero le quiero comentar a mi doctor si me puede reducir la dosis por falta de libido.gracias ,un saludo.
- Estoy tomando paroxetina 20mg junto con fluoxetina 20mg por prescripción médica, es correcto?
- Hola recién estoy tomando venlafaxina de 75 mgs,mi pregunta es ,si es efectiva la de laboratorio anda.o hay que conseguir la de patente.gracias.
- Porque la flouxetina ni la patoxetina me hicieron reacción? Tengo que tomar antidepresivos de por vida?
- Tengo problemas de ansiedad e insonmio,llevo tomando una semana fluoxetina,me dijeron que empezara con 1/4 y poco a poco le.fuera aumentando,y 1/4 de alprazolam por la mañana y noche, en cuanto tiempo tengo que ver mejoria
- Es mejor tomar la paroxetina de noche o por la mañana?
- Me recetaron fluoxetina y citalopram juntos de 20 mg por la mañana y por la noche tafil de 0.25 está bien ? Sufro de anciedad y e tenido varios intentos de suicidio en el pasado me sentía desmotivada y si ganas de vivir pero no se si el tratamiento está bien ?
- Tengo Transtorno de ansiedad generalizada me indicaron escitalopram 5mg y queteapina 25mg. Pero me da mucha taquicardia
- Puedo tomar paroxetina en la noche y Fluoxetina en la mañana?
- Que es mejor?? Paroxetina de noche y resperidona de día? O Paroxetina de noche y Fluoxetina de día???
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 89 preguntas sobre Depresión crónica
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.