Que consejos medicos debo seguir despues de haberme retirado la matriz, voy a tener trastornos hormonales?
5
respuestas
Que consejos medicos debo seguir despues de haberme retirado la matriz, voy a tener trastornos hormonales? o cambios en el aspecto fisico, o sentimental? En realidad éste es un organo que cuando cumple su función de procrear, y despues se enferma, debemos deshacernos de el sin problema?

Se espera que al retirar la matriz ocurran dos cosas:
1.- no hay más menstruaciones.
2.- no hay posibilidad de embarazo.
No ocurren cambios hormonales ni físicos. Muchas molestias o síntomas están en relación a la percepción personal que cada paciente tiene de su matriz. El climaterio se presenta si se retiran ambos ovarios junto con la matriz, cuando se conservan la función va disminuyendo gradualmente al paso de los años, esto pasa de manera natural aunque se tenga la matriz o se extirpe.
1.- no hay más menstruaciones.
2.- no hay posibilidad de embarazo.
No ocurren cambios hormonales ni físicos. Muchas molestias o síntomas están en relación a la percepción personal que cada paciente tiene de su matriz. El climaterio se presenta si se retiran ambos ovarios junto con la matriz, cuando se conservan la función va disminuyendo gradualmente al paso de los años, esto pasa de manera natural aunque se tenga la matriz o se extirpe.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola !
Lo primero que debes saber es si te retiraron o no los ovarios ya que de eso depende que puedas presentar algunos cambios como los que comentas. Esto se debe a que los ovarios son los órganos que producen algunas de nuestras hormonas y al retirarlos se ocasiona lo que se conoce como Menopausia quirúrgica. Si no los retiraron no debería haber ningún síntoma de los que comentas hasta que inicies fisiológicamente con tu proceso de climaterio que generalmente ocurre al rededor de los 50 años. Si los retiraron debes acudir con tu ginecólogo para que de acuerdo a tu edad y tus características decida si es necesario iniciarte alguna terapia de reemplazo hormonal. Como ves todo depende de la buena comunicación que tengas con tu médico. Saludos
Lo primero que debes saber es si te retiraron o no los ovarios ya que de eso depende que puedas presentar algunos cambios como los que comentas. Esto se debe a que los ovarios son los órganos que producen algunas de nuestras hormonas y al retirarlos se ocasiona lo que se conoce como Menopausia quirúrgica. Si no los retiraron no debería haber ningún síntoma de los que comentas hasta que inicies fisiológicamente con tu proceso de climaterio que generalmente ocurre al rededor de los 50 años. Si los retiraron debes acudir con tu ginecólogo para que de acuerdo a tu edad y tus características decida si es necesario iniciarte alguna terapia de reemplazo hormonal. Como ves todo depende de la buena comunicación que tengas con tu médico. Saludos

Buenos días.
Múltiples factores contribuyen para que se presenten los síntomas del climaterio. Entre estos debemos tomar en cuenta el tipo de cirugía que te realizaron, aún si se conservaron los ovarios pero se retiraron las trompas que es una pauta actual para disminuir el riesgo de cáncer de ovario, puede disminuir el flujo sanguíneo a los ovarios y adelantar el síndrome climatérico. Se ha observado que las histerectomías practicadas en mujeres en sus 30s tienen mayor repercusión en el aspecto hormonal, y por consiguiente cambios en el estado anímico.
Si las pautas de screening de cáncer cervicouterino aún con útero es de papanicolau cada tres años no es necesario hacerlo cada seis meses y mucho menos de primera instancia también hacer colposcopía. Dado que los riesgos de cáncer de vagina son menores. Te recomiendo que te evalúe tu médico y continúa al menos tus visitas al ginecólogo cada año.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Múltiples factores contribuyen para que se presenten los síntomas del climaterio. Entre estos debemos tomar en cuenta el tipo de cirugía que te realizaron, aún si se conservaron los ovarios pero se retiraron las trompas que es una pauta actual para disminuir el riesgo de cáncer de ovario, puede disminuir el flujo sanguíneo a los ovarios y adelantar el síndrome climatérico. Se ha observado que las histerectomías practicadas en mujeres en sus 30s tienen mayor repercusión en el aspecto hormonal, y por consiguiente cambios en el estado anímico.
Si las pautas de screening de cáncer cervicouterino aún con útero es de papanicolau cada tres años no es necesario hacerlo cada seis meses y mucho menos de primera instancia también hacer colposcopía. Dado que los riesgos de cáncer de vagina son menores. Te recomiendo que te evalúe tu médico y continúa al menos tus visitas al ginecólogo cada año.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Si solo se retira el útero no deberían haber trastornos hormonales, si los ovarios son extirpados entonces sí podrían haber muchos cambios.
No quiere decir que al enfermarse haya que quitar el útero, existen muchas alternativas dependiendo del padecimiento de fondo. Cuando es necesaria una histerectomía ésta puede realizarse de diferentes maneras dependiendo de la complexión de la paciente, patología benigna o maligna, edad, etc.
No quiere decir que al enfermarse haya que quitar el útero, existen muchas alternativas dependiendo del padecimiento de fondo. Cuando es necesaria una histerectomía ésta puede realizarse de diferentes maneras dependiendo de la complexión de la paciente, patología benigna o maligna, edad, etc.

No hay EFECTO DIRECTO de que la histerectomía (cirugía donde se extirpa la matriz) afecta ni tus hormonas, ni tu aspecto físico, ni tus sentimientos.
Asumiendo que es una histerectomía simple y no te quitan los ovarios, la función ovárica decae y aparece años más temprano los síntomas de perimenopausia comparada con las mujeres con útero intacto. Los mecanismo que explican este fenómeno no son del todo claros, si es por efectos secundarios a la cirugía como una disminución del flujo de sangre o por otros mecanismos.
Basado en esta observación y ateniendome solo a tu preocupación por la histerectomía, la recomendación es que dado que no vas a saber por síntomas cuando te va a llegar la menopausia (ausencia de menstruacion en 1 año), te realices determinación anuales de FSH y estradiol después de los 40, y si hay evidencia de falla del ovario, esta condición, puede alterar tus función hormonal con temas físicos y psíquicos.
Planifica con tu médico la vigilancia de tu función ovárica
Asumiendo que es una histerectomía simple y no te quitan los ovarios, la función ovárica decae y aparece años más temprano los síntomas de perimenopausia comparada con las mujeres con útero intacto. Los mecanismo que explican este fenómeno no son del todo claros, si es por efectos secundarios a la cirugía como una disminución del flujo de sangre o por otros mecanismos.
Basado en esta observación y ateniendome solo a tu preocupación por la histerectomía, la recomendación es que dado que no vas a saber por síntomas cuando te va a llegar la menopausia (ausencia de menstruacion en 1 año), te realices determinación anuales de FSH y estradiol después de los 40, y si hay evidencia de falla del ovario, esta condición, puede alterar tus función hormonal con temas físicos y psíquicos.
Planifica con tu médico la vigilancia de tu función ovárica
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenos días. Hace 11 días me hicieron histerectomia con estirpacion de trompas y un ovario. He estado en mucho reposo pero desde ayer me han dolido las piernas como con pesades debo ir al médico?
- despues de una operación del ovario izquierdo cuanto tiempo debe pasar para tomar pastillas anticonceptivas
- Hola hace 4 meses me operaron de histerectomía pero aún tengo dolor en la parte epigástrica quedó un edema sin complicaciones que debo hacer y también tengo el colon sin regularse gracias
- Hola hace 3 meses me hicieron la heterectomia estoy votando flujo vaginal con rasquiña
- ME REALIZARON UNA HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL, PERO ESTOY PRESENTANDO FUERTES DOLORES DE PIERNAS. TENDRA ALGO QUE VER CON LE PROCEDIMIENTO QUE ME REALIZARON
- Buen día . Hace una semana que me hicieron una histerectomía abdominal y me duelen mucho las piernas, además me sale pus de la herida , aún tengo los puntos, no hice fiebre .Es normal lo que me está pasando?
- Buenas noches noches! Cuánto tiempo máximo puede durar el sangrado vaginal después de una histerectomia?
- Buenos dias hace 15 años me hicieron historotomia y porque tengo flujo gracias buen dia
- Hace 2 meses me realizaron la histerectomia y extirpacion de ovarios, pero desde hace un mes me duelen los brazos, piernas y dedos de las manos y a la vez tengo demasiada sudoración durante todo el día.
- Hola! El 11feb me han realizado una histerectomia laparoscopica robótica con el Da Vinci con linfadenectomia y también ganglios Centinela y omentectomia. Aparte del reposo no esfuerzos ni levantar y salir a caminar, es necesario utilizar faja para evitar hernias? Mis puntos son reabsorbibles. Algún consejo?…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 855 preguntas sobre Histerectomía total
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.