Que causas o razones podrían considerarse por las cuales no funciona para eliminar una idea obsesiva
6
respuestas
Que causas o razones podrían considerarse por las cuales no funciona para eliminar una idea obsesiva con tratamiento farmacológico ? Dos años tomando duloxetina. Gracias

Los fármacos no tratan el origen de los pensamientos obsesivos, solo sus síntomas, es decir las reacciones físicas de la ansiedad que estos te producen.
Son una gran ayuda los medicamentos, pero lo importante es combinarlo con la psicoterapia, ya que esta última te ayudará a tratar el origen de los mismos, mientras que el medicamento hace más fácil manejar los síntomas en lo que aprender a hacerlo tu solo. Conforme puedas ir lo manejando podrás también depender menos del medicamento. Acude con tu psicólogo de confianza.
Son una gran ayuda los medicamentos, pero lo importante es combinarlo con la psicoterapia, ya que esta última te ayudará a tratar el origen de los mismos, mientras que el medicamento hace más fácil manejar los síntomas en lo que aprender a hacerlo tu solo. Conforme puedas ir lo manejando podrás también depender menos del medicamento. Acude con tu psicólogo de confianza.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Una idea obsesiva es un dato clínico que puede obedecer a diversas causas; algunas de ellas tienen una causa neurobiológica muy bien demostrada. Dependiendo de la causa específica, se indicará el tratamiento correspondiente, que la mayor parte de las veces será a través de un enfoque farmacológico y/o psicoterapéutico; ambos son importantes.
La duloxetina es un fármaco que no se encuentra entre los de primera línea para tratar un Trastorno obsesivo compulsivo, en caso de que la idea obsesiva obedezca a este trastorno. Lo adecuado es revalorar el diagnóstico para poder implementar el tratamiento más eficaz.
La duloxetina es un fármaco que no se encuentra entre los de primera línea para tratar un Trastorno obsesivo compulsivo, en caso de que la idea obsesiva obedezca a este trastorno. Lo adecuado es revalorar el diagnóstico para poder implementar el tratamiento más eficaz.

Que los fármacos no buscan las causas de tus pensamientos obsesivos, para los pensamientos obsesivos, además de los fármacos es fundamental las psicoterapias habladas siempre.

El objetivo del tratamiento médico mediante inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina es la reducción de la intensidad de las obsesiones y compulsiones del paciente lo cual se traduce en una mejora general del funcionamiento y calidad de vida de la persona. Es debido a que su objetivo es parcial que el tratamiento médico es solo una parte de la intervención en pacientes con Trastorno obsesivo compulsivo.
La terapia psicológica ha demostrado su eficacia para trabajar este tipo de trastornos. El tratamiento incluye:
-El análisis detallado de la obsesión e idea problemática: la intensidad, frecuencia y duración del pensamiento, las situaciones en las que aparece la idea obsesiva, y, la conducta interna o externa, o posible compulsión posterior que disminuye la ansiedad (activación) del paciente,
-La posterior modificación de las distorsiones de pensamiento negativas buscando la generación de pensamientos alternativos objetivos para disminuir el malestar emocional, y,
-La exposición en imaginería o real ante los estímulos aversivos para disminuir las respuestas de ansiedad.
Si tienes más dudas sobre tu problema o el tratamiento psicológico del mismo con gusto puedes contactarme para ayudarte. Atte. Dr. Humberto Valle Soto
La terapia psicológica ha demostrado su eficacia para trabajar este tipo de trastornos. El tratamiento incluye:
-El análisis detallado de la obsesión e idea problemática: la intensidad, frecuencia y duración del pensamiento, las situaciones en las que aparece la idea obsesiva, y, la conducta interna o externa, o posible compulsión posterior que disminuye la ansiedad (activación) del paciente,
-La posterior modificación de las distorsiones de pensamiento negativas buscando la generación de pensamientos alternativos objetivos para disminuir el malestar emocional, y,
-La exposición en imaginería o real ante los estímulos aversivos para disminuir las respuestas de ansiedad.
Si tienes más dudas sobre tu problema o el tratamiento psicológico del mismo con gusto puedes contactarme para ayudarte. Atte. Dr. Humberto Valle Soto

Hola, buen día. Espero que se encuentre bien. LE recomiendo que pueda buscar un espacio de terapia psicoanalítica. Para que pueda revisar cuál es el sentido de esos pensamientos obsesivos y poder movilizarlos. Los fármacos ayudan a nivelar los desbalances químicos del cerebro y algunos de los síntomas. Pero no son "la cura" de las problemáticas psíquicas. Lo que usted enfrenta es del orden de lo psíquico, del pensamiento cargado de cierto afecto que le genera malestar y otros síntomas. Sería conveniente que usted pueda encontrar un espacio donde pueda hablar sobre esos pensamientos obsesivos, a través de la palabra y la escucha, usted podrá encontrar otro sentido a esos pensamientos y movilizarse de esas ideas obsesivas.
Quedo al pendiente, saludos.
Quedo al pendiente, saludos.

Necesitas conocer el origen de tus síntomas. Te sugiero una psicoterapia psicoanalïtica para que puedas abordar lo que te te está afectando desde tu inconsciente.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Llevo una semana tomando citalopram por mareos causado por la ansiedad , estoy notando mejoria es normal?? Esta ya haciendo efecto la pastilla?
- Buenas tardes tomo alprazolam y sertralina recetas a por mi psiquiatra, pero he notado que al comenzar a tomar magnesio me siento extraña, hasta con más ansiedad y dolor de cabeza. Tienen alguna interacción?
- La Alfazina puede producir dolor de estómago ,tome por 4 día cada 12 hs por sinusitis.tbm consumo Sertralina y clonazepam.
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 843 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.