Que alimentos no son buenos para una persona que inicia con diabetes, o como puedo disminuir la gluc
7
respuestas
Que alimentos no son buenos para una persona que inicia con diabetes, o como puedo disminuir la glucosa, que tipo de dieta debo seguir

Hola buen día, es importante personalizar el tratamiento ya que ningún alimento es malo a excepción del azúcar refinado, ese se tiene que quitar de la Dieta, para un trato más personalizado con gusto puedo ayudar ya que soy Educadora en Diabetes, quedó a sus ordenes
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

¡Hola!
Los alimentos buenos que se sugieren son los mismos para la población en general; verduras, frutas, cereales, leguminosas, lácteos descremados, carnes, grasas, oleaginosas. Sin embargo, en el paciente que vive con diabetes se debe evaluar cada caso individualmente para poder brindarte recomendaciones adecuadas, ya que podrían influir muchos factores para que la glucosa en sangre este elevada. A su vez, el tipo de tratamiento que esta recibiendo, etc.
Con gusto puedo orientarte en consulta como llevar una dieta más saludable y prevenir complicaciones relacionadas a la diabetes. ¡Saludos!
Los alimentos buenos que se sugieren son los mismos para la población en general; verduras, frutas, cereales, leguminosas, lácteos descremados, carnes, grasas, oleaginosas. Sin embargo, en el paciente que vive con diabetes se debe evaluar cada caso individualmente para poder brindarte recomendaciones adecuadas, ya que podrían influir muchos factores para que la glucosa en sangre este elevada. A su vez, el tipo de tratamiento que esta recibiendo, etc.
Con gusto puedo orientarte en consulta como llevar una dieta más saludable y prevenir complicaciones relacionadas a la diabetes. ¡Saludos!

La diabetes mellitus es una enfermedad compleja, sin duda el tratamiento que se prescriba para controlarla debe ser muy personalizado. La alimentación juega un papel muy importante para favorecer la regulación de glucosa la cual es clave para prevenir complicaciones irreversibles en el organismo de quienes presentan esta enfermedad. Como tal no existe una categoría de alimentos BUENOS o MALOS, lo importante es elegir alimentos que favorezcan una adecuada nutrición y además contribuyan a mantener estables las cifras de glucosa en sangre. De manera general se puede decir que es importante incluir todos los grupos de alimentos (frutas, verduras, cereales integrales, oleaginosas, oleginosas, alimentos de origen animal... etc), optar por preparaciones en las que no se incluya azúcar de mesa (sacarosa), y vigilar el índice glucémico de cada alimento que se desee incluir en la dieta habitual. Para todo esto es super importante que se asesore con un profesional de la salud que tenga las herramientas suficientes para personalizar el tipo de alimentación que usted necesita. ¡Bendiciones!

En la diabetes cada caso debe ser individualizado para prescribir la alimentación en busca de dos objetivos: 1) controlar los niveles de azúcar (glucosa) en sangre; 2) disminuir el riesgo de presentar complicaciones a futuro.
De manera general, se recomienda disminuir el consumo de productos ultraprocesados ya que son altos en carbohidratos poco nutritivos, sodio, y grasas refinadas; así como disminuir el consumo de bebidas azucaradas. Por otro lado, una alimentación alta en fibra y antioxidantes puede ayudar a disminuir la inflamación en nuestras células y ganar mucha salud, también, es importante cubrir con los requerimientos nutricionales de acuerdo a nuestro estilo de vida.
Asimismo, algunos suplementos pueden ayudar, sin embargo, deben ser prescritos.
Sea cual sea el caso, crear buenos hábitos y ser constantes es muy importante para tener éxito en nuestro tratamiento, sin dejar de lado el disfrutar de la comida y la convivencia con los demás.
¡Saludos!
De manera general, se recomienda disminuir el consumo de productos ultraprocesados ya que son altos en carbohidratos poco nutritivos, sodio, y grasas refinadas; así como disminuir el consumo de bebidas azucaradas. Por otro lado, una alimentación alta en fibra y antioxidantes puede ayudar a disminuir la inflamación en nuestras células y ganar mucha salud, también, es importante cubrir con los requerimientos nutricionales de acuerdo a nuestro estilo de vida.
Asimismo, algunos suplementos pueden ayudar, sin embargo, deben ser prescritos.
Sea cual sea el caso, crear buenos hábitos y ser constantes es muy importante para tener éxito en nuestro tratamiento, sin dejar de lado el disfrutar de la comida y la convivencia con los demás.
¡Saludos!

Hola, de entrada te podría recomendar que dejes alimentos ultraprocesados y refrescos (incluidos light), pero definitivamente te sugiero acudir a un especialista a que te de un seguimiento personalizado adecuado a todas tus necesidades.

Buenas tardes, te aconsejaría asistir con un nutriólogo, ya que no existen alimentos malos (a excepción de la azúcar refinada), te recomendaría que te dieran una educación alimenticia de como debe como una persona con diabetes :)

Una persona diabética puede tener una vida prácticamente normal con sus cuidados adecuados, tanto fármacos, estilo de vida y nutrición, se sugiere principalmente disminuir los alimentos con harinas refinados, ejemplo de ellos son; los panes dulces, bollería, refrescos, bebidas azucaradas, dulces entre otros, pero lo más importante es aprender a comer de forma balanceada en aporte adecuado de todos los nutrientes y apegarte de forma correcta a las indicaciones médicas en uso de medicamentos utilizados para el control de la glucosa (azúcar en sangre), te sugiero como farmacóloga y nutrióloga visitar al endocrinólogo y al nutriólogo clínico.
Saludos
Saludos
Expertos






Preguntas relacionadas
- Estube tomando lpor 2 años a invresina duo 12.5 y 850. Con un médico particular. Pero empecé a ir al imss y me dieron sitaglipina 50 y 850 mg. Quisiera saber si es adecuado el cambio y si su función es la misma aparte de que una es 12.5 y la otra 50 mg. Gracias.
- Entonces si durante todo el día me mantuviera con un nivel entre 78 y 92 no tendría hipoglucemia? Porque me pasa mucho que me encuentro sin energía, muy cansada, a veces tengo ansiedad, no tengo poder de concentración y muchas veces no puedo seguir las conversaciones porque siento que me disocio o me…
- Hola, no tengo diabetes pero me tome en ayunas y tenia 97mg/dl. Comi una banana, me medi 2hs despues y tengo 80mg/dl. ¿Es normal?
- Hola, estoy midiendo mi glucosa constantemente para llevarle cifras a mi médico, el día de hoy como snack consumí pepino con jícama y Limón, al tomarme una prueba de sangre con mi glucometro el resultado arrojo 122 dos horas después de comer. Es normal tener la glucosa después de comer en 122 si solo…
- Consulta después de un ayuno de 12hs para un laboratorio y consumí un caramelo, afecta mucho lis resultados??
- Sele puede aplicar ketorolaco inyectado a una persona con diabetis
- Tengo dolor en el higado hace 2 semanas, gtt de 350 que significa?
- Hola , amanezco en ayudas(7am) 115 de glucosa , desayuno bajo en carbohidatos y la glucosa baja a 100 aprox durante la mañana se mantiene asi hasta que como donde puede subir a 150 (2 horas despues) , la ultima vez que me hice AIC salio 5.7% Pregunta soy diabetico ? o Prediadetico ? que opinan Saludos Augusto…
- Donde pueden atender a una joven de 16 años con tendencia a la diabetes, me gustaría que pudiéramos tener información sobre los problemas que conlleva esa enfermedad para prevenir y al mismo tiempo tener una atención integral con psicología.
- Hola quisiera saber si se le puede administrar complejo B a una persona con diabetes tipo 2 si se siente sin energía y cansado ya se está controlando su glucosa con medicamento
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 2521 preguntas sobre Diabetes
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.