Q debo hacer si tengo ansiedad y no quiero tomar medicamentos
17
respuestas
Q debo hacer si tengo ansiedad y no quiero tomar medicamentos

La ansiedad es la respuesta normal de nuestro organismo ante el estrés, solo cuando los pensamientos y sentimientos en torno a las preocupaciones obstaculizan la vida cotidiana es importante la ayuda profesional. Existen diversas herramientas desde la psicología/psicoterapia que pueden ayudarle a contrarrestar y/o comprender el origen de la ansiedad.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Si el nivel de ansiedad que estás sintiendo te está provocando un malestar importante, además de ocasionarte dificultades en diferentes esferas de tu vida cotidiana (escuela, trabajo, familia, pareja, etc). Lo recomendable es que busques un psicólogo clínico con quien poderlo trabajar. La terapia cognitivo conductual ha demostrado muy buen nivel de efectividad para problemas de ansiedad.

Buenas noches, la ansiedad es como un perrito Collie. Si no le damos una tarea, ella encontrará que hacer, y muchas veces no nos gustará el resultado. Sería importante analizar cuándo te sientes ansiosx o cómo es tu ansiedad. Nuestro cuerpo es sabio y manifiesta malestares para canalizar algo que tal nez no hemos podido reconocer o resolver. Te recomiendo te acerques a un especialista, no siempre es necesario tomar medicamentos y existen diferentes estrategias como "La Atención Plena" , acercamientos cognitivo conductuales, entre otros. Que pueden ayudarnos a desaprender el como hemos podido relacionarnos con los otros y con nostrxs mismxs. Espero sirva!

Hola, si no quieres tomar medicamentos es necesario que empieces a digerir las emociones atoradas, empieces a sanar lo que tengas que sanar, que le prestes atención a las señales que te está dando tu cuerpo, es decir que te trates a ti, poniendo atención a tus necesidades físicas, emocionales, biológicas, que le prestes atención a tus sensaciones y esto lo puedes hacer con hipnoterapia, el cual es un proceso breve, respetuoso y eficaz. Saludos.

Puedes apoyarte en la psicoterapia, además de incorporar hábitos saludables a tu vida diaria, como una rutina frecuente de ejercicio, meditación, ejercicios de mindfulness, actividades al aire libre, etc.
Depende mucho de qué es lo que esté provocando tu ansiedad y los niveles de ésta.
Sin embargo, es importante aclarar que el tratamiento farmacológico a veces simplemente es necesario, ya que incluso haciendo uno o varios de los puntos anteriores, en algunos casos aún así resulta insuficiente para tratar un trastorno de ansiedad agudo y/o crónico.
Parte de saber cuidar de uno mismo es reconocer que requiero de un tratamiento combinado.
Depende mucho de qué es lo que esté provocando tu ansiedad y los niveles de ésta.
Sin embargo, es importante aclarar que el tratamiento farmacológico a veces simplemente es necesario, ya que incluso haciendo uno o varios de los puntos anteriores, en algunos casos aún así resulta insuficiente para tratar un trastorno de ansiedad agudo y/o crónico.
Parte de saber cuidar de uno mismo es reconocer que requiero de un tratamiento combinado.

Las emociones que las personas sienten no siempre se pueden controlar, son situaciones que se salen del control, para algunas personas, son intolerables, más cuando no tenemos con quien compartir lo que nos ocurre. Sería recomendable buscar ayuda profesional para poder sobrellevar lo que te pasa, donde identifiques herramientas para relajarte e intentar vivir lo que te ocurre desde otro lugar.
A veces la medicación no es tan efectiva, además no es mágica, no quita lo sensaciones que vives, ayuda a que seas funcional, pero en origen no va a resolver el problema.
Se que tal vez estés limitada para absorber el gasto, pero quizás puedas encontrar alguna alternativa que se apegue a tus posibilidades.
A veces la medicación no es tan efectiva, además no es mágica, no quita lo sensaciones que vives, ayuda a que seas funcional, pero en origen no va a resolver el problema.
Se que tal vez estés limitada para absorber el gasto, pero quizás puedas encontrar alguna alternativa que se apegue a tus posibilidades.

Entiendo tu preocupación por los efectos que puedan tener los medicamentos o por volverte "dependiente" de ellos. Hay unas cuantas cosas que puedes intentar (que puedes "googlear fácilmente) para reducir tu ansiedad sin la necesidad de tomar medicamentos:
1) Respiración profunda
2) Técnica 5,4,3,2,1
3) Mindfulness
4) Practicar algún deporte
Si estas estrategias no te funcionen, no dudes en acercarte con un psicólogo donde puedes aprender también a controlar tu ansiedad.
1) Respiración profunda
2) Técnica 5,4,3,2,1
3) Mindfulness
4) Practicar algún deporte
Si estas estrategias no te funcionen, no dudes en acercarte con un psicólogo donde puedes aprender también a controlar tu ansiedad.

La ansiedad, además de una respuesta del organismo ante situaciones de peligro o estrés, es una profunda soledad.
Lo adecuado es hacer un correcto análisis funcional de la persona y generar un proceso adecuado para estas situaciones con o sin medicamento, lo cual solo se puede determinar en el análisis funcional.
Sin embargo el proceso psicoterapéutico es el primer paso si queremos evitar el psicofármaco.
Lo adecuado es hacer un correcto análisis funcional de la persona y generar un proceso adecuado para estas situaciones con o sin medicamento, lo cual solo se puede determinar en el análisis funcional.
Sin embargo el proceso psicoterapéutico es el primer paso si queremos evitar el psicofármaco.

Lo principal es entender qué es la ansiedad y que existen distintos caminos para regularla.
La farmacología es una buena opción si el medico lo valora así y si esto es acompañado de la psicoterapia tendremos mejores resultados.
En muchas ocasiones es necesario cambiar el estilo de vida de vida hacia alternativas mas sanas, como el ejercicio, dietas bajas en azúcar, retirar el consumo de nicotina en caso de ser fumador y aprender a manejar el estrés cotidiano. Lo anterior solo son algunas opciones a revisar. Es importante puntuar que el tratamiento debe ser hecho a la medida de la persona.
Quedo a tus ordenes para acompañarte desde la terapia cognitiva.
La farmacología es una buena opción si el medico lo valora así y si esto es acompañado de la psicoterapia tendremos mejores resultados.
En muchas ocasiones es necesario cambiar el estilo de vida de vida hacia alternativas mas sanas, como el ejercicio, dietas bajas en azúcar, retirar el consumo de nicotina en caso de ser fumador y aprender a manejar el estrés cotidiano. Lo anterior solo son algunas opciones a revisar. Es importante puntuar que el tratamiento debe ser hecho a la medida de la persona.
Quedo a tus ordenes para acompañarte desde la terapia cognitiva.

Si bien como dicen los colegas la ansiedad no es algo que se pueda eliminar, y si algo que se puede controlar, si después de una evaluación pertinente por parte de tu terapeuta el recomienda medicamento esto es solo es una recomendación, el trabajo en conjunto del proceso terapéutico, es posible omitir el medicamento en tu proceso? si pero no es lo recomendado, al final tu tienes la ultima palabra pero nuevamente, lo recomendable es seguir las indicaciones y hablar de estas inquietudes con tu terapeuta.

Hola, existen diversas estrategias a manejar en psicoterapia que pueden apoyarte en el afrontamiento del estado ansioso sin necesidad de medicarte. Lo primero es identificar los factores que lo detonan y asignar actividades para focalizar tu atención y atenuar los episodios. La terapia Cognitiva-Conductual tiene muchos beneficios al respecto.

Hola buen día, espero te encuentres bien; me parece que lo mejor es asistir a terapia, pareciera que algo que viste o que viviste detono tu ansiedad, trabajar en ello para solucionarlo. Saludos

Si tienes ansiedad y prefieres no tomar medicamentos, una opción efectiva es la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ha demostrado ser muy útil para reducir la ansiedad. Esta terapia te ayuda a identificar y cambiar pensamientos negativos, así como a desarrollar habilidades para manejar el estrés y regular las emociones. Además, técnicas como la respiración diafragmática, la meditación mindfulness, el ejercicio regular y una buena higiene del sueño pueden complementar el manejo de la ansiedad. Si es posible, te recomendaría acudir a un profesional en salud mental para diseñar un plan adaptado a ti.

Debes de acudir con un psicólogo y comenzar con tu tratamiento ya que cuando no se tratan ciertas situaciones emocionales pueden evolucionar a algo más grave, el psicólogo te dirá si es o no es necesario acudir a psiquiatría.

¡Hola!, te recomendamos acudir a terapia psicológica con enfoque cognitivo conductual. El tratamiento farmacológico ayuda a los tratamientos de salud mental, sin embargo, se requiere atención psicológica para poder comprender los síntomas, identificar el origen y lograr disminuirlos o eliminarlos. La terapia y farmacoterapia son complementarias, trabajar de forma conjunta aumentando la efectividad y eficiencia del tratamiento. Es importante que tomes el tratamiento, la ansiedad puede causar malestar en diferentes áreas de tu vida: personal, social, familiar, laboral o académico. Esperamos nuestra respuesta haya sido de ayuda, estamos a tus órdenes.

Existen varias maneras de manejar la ansiedad. El ejercicio, mejorar los hábitos de sueño y alimentación, así como realizar actividades como pintar, escribir o tocar un instrumento, son actividades que ayudan a controlar la ansiedad. La medicación es una forma, que es oportuna cuando la ansiedad es muy intensa y afecta la alimentación, el sueño o las actividades laborales. Con orientación psicológica podrías encontrar cúal seria la mejor manera de manejar la ansiedad, ya que esta afecta diferente a cada persona, y cada situación es única.

Le sugiero iniciar un proceso psicológico, contar con un espacio para hablar es de gran importancia.
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
- Hola! Me diagnosticaron ansiedad generalizada a raiz de sufrir episodios de desrealización. Empecé terapia psicológica,y si bien mis sintomas disminuyeron ya que antes lo sentía todo el día y ahora es más aislado, sigue estando y siento como si nunca podré volver a ver las cosas como antes. Quisiera…
- Todas las noches ronco demasiado fuerte, ya hasta me quieren echar de la habitación, en una consulta cuando tenía 9 años me dijeron que tenía los corneta desviados, hoy tengo 40 y nunca me trate por eso. Quisiera saber si eso afecta mi respiración y por eso ronco o a que se debe, como puedo evitarlos…
- Cuál es tiempo ventana para poder realizar una prueba de vih , me encuentro en esa situación de estrés y ansiedad .
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1343 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.