pues yo sufro de ansiedad pero me altero mucho. quiero llorar pero no lo hago, a veces no puedo pensar
7
respuestas
pues yo sufro de ansiedad pero me altero mucho. quiero llorar pero no lo hago, a veces no puedo pensar en otras enfermedades sino pienso que me da a mi y me duele la cabeza a veces seria bueno meditar y relajarse para calmar la ansiedad?

La meditación necesita un guía. Como lo es con el yoga y otras técnicas de "relajación". Conviene tratarse integralmente con un terapeuta homeópata reconocido. Trabaja sobre las causas del problema y no con los efectos, es decir, es todo un proceso de sanacion no solamente es apoyarse de los medicamentos homeopáticos. Un abrazo
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Definitivamente no existen recetas específicas generalizables a cualquier enfermedad,principalmente cuando se trata de alteraciones mentales. El primer paso para atender la ansiedad es una valoración con historia clínica, para poder determinar en lo posible un diagnóstico y en función de lo anterior, definir el tratamiento a seguir. Los métodos alternativos muchas veces pueden volver una iatrogenia (complicación) de un problema que requería otro tipo de abordaje. Por esto es mejor un abordaje multidisciplinario que incluya procesos psicoterapéuticos, entrenamiento en técnicas de relajación y, de ser necesario (dependen de la valoración) el uso de medicamentos probablemente ansiolíticos. Nunca es recomendable recurrir a métodos de tratamiento sin el contacto directo cara a cara con el especialsta

La meditación ayuda mucho como otras técnicas de relajación, pero como dice el Psiquiatra Iván Emiliano, un especialista puede evaluar estos síntomas que estás experimentando y te recomendará un tratamiento que ayudará a que te sientas mejor. Sobre todo cuando estos síntomas empiezan a ser un obstáculo en la realización de tus actividades cotidianas, es muy importante que acudas con un experto. Muchas veces los tratamientos farmacológicos acompañados de psicoterapia ayudan a ver resultados importantes en un corto plazo.

Las técnicas alternativas como la meditación, el yoga o similares son adecuadas para el manejo de la ansiedad, pero solo cuando es leve, ya que esta no requiere medicamento.
Sin embargo, en ansiedades mucho más potentes, también funciona, pero mientras la persona también tenga un tratamiento farmacológico adecuado y en varios casos, también una psicoterapia.
La ansiedad es una enfermedad multifactorial. No solo es aprender a lidiar con el estrés diario (en lo cual ayuda la meditación o la psicoterapia), sino también llega a causar una disfunción cerebral (la cual provoca los síntomas) y por ello se requiere el uso del medicamento. Claro, la gravedad de su problema lo determinara un especialista en forma (psiquiatra).
Sin embargo, en ansiedades mucho más potentes, también funciona, pero mientras la persona también tenga un tratamiento farmacológico adecuado y en varios casos, también una psicoterapia.
La ansiedad es una enfermedad multifactorial. No solo es aprender a lidiar con el estrés diario (en lo cual ayuda la meditación o la psicoterapia), sino también llega a causar una disfunción cerebral (la cual provoca los síntomas) y por ello se requiere el uso del medicamento. Claro, la gravedad de su problema lo determinara un especialista en forma (psiquiatra).

Considero que tu problema de ansiedad tiene algunas variantes y que no estas bien diagnosticado del todo, no tienes porque pensar en las enfermedades como si tu las tuvieras, eso solo te genera mayor preocupación y estrés, los deseos de llorar reprimidos son una depresión encubierta y el pensar en las enfermedades de ese modo llevan a pensar en una hipocondriasis, yo considero que es muy oportuno que visites un especialista para que seas valorado y atendido de manera adecuada, el yoga y la meditación son buenos pero pienso que en tu caso meditar no te sea conveniente si no tienes una adecuada dirección.

Solo quiero agregar que el uso de medicamentos antidepresivos en el manejo de ansiedad son muy efectivos pero se deben iniciar dosis muy bajas y siempre apoyados de un tranquilizante también a dosis bajas y así no se perderán oportunidades terapéuticas, pues muchas veces buenos medicamentos son desechados por efectos secundarios y cuando se puede trabajar en equipo la psicología y Psiquiatría se obtienen resultados mas rápidos.

Yo comparto la idea con los especialistas acerca de que la ansiedad es un padecimento multifactorial. Por lo que sería importante hacerte una valoración para que tengas un tratamiento a tu medida e integral.
Y esas técnicas que comentas son muy efectivas, pero sino atacas el origen del problema, puede ser cíclica y aparecer en otro momento de tu vida.
También te sugiero el uso de hipnoterapia, para la cura de la ansiedad es una herramienta muy efectiva y definitiva.
Y esas técnicas que comentas son muy efectivas, pero sino atacas el origen del problema, puede ser cíclica y aparecer en otro momento de tu vida.
También te sugiero el uso de hipnoterapia, para la cura de la ansiedad es una herramienta muy efectiva y definitiva.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola... quiero saber porque me dieron riperidona.???..si ya tomo clonazepam ... paroxetina y lamotrigina???... si por lo q entendí la lamotrigina me ayudaba con la paroxetina.... gracias
- Sufro trastorno de ansiedad y me produce taquicardia, cuando estoy controlado mi pulso baja aveces a 52 o 49 estando sentado y en cama sube un poco, responde mi pulso bien a las actividades y su regulación en descanso, sin síntomas me asustó, me pongo nervioso y es factible qué se despierte la ansiedad…
- Sufrí de ansiedad hace 06 años pero cuando estoy muy tenso me brota, hace 02 años me diagnosticaron tiroides de Hachimoto, estoy en tratamiento y mi TSH en control fue de 2.44 uUl/ml, tomo 50 mg de Levoxitiroxina. Mi frecuencia cardiaca era normalmente 70 lpm antes de hachimoto pero actualmente es de…
- Hola la lamotrigina me provoca presión en el pecho es normal?
- Buenas tardes, mi mamá esta en tratamiento con citalopram por depresión, ansiedad y estres y le ha sentado bien, pero ahorita le recetaron imipramina por las noches y me preocupa la interacción de estos 2 antidepresivos.
- Se me receto escitalopram de 10 aunque no se me ha detectado alguna enfermedad como depresión o ansiedad, me explicaron que esto me ayudaría a regular mis emociones, ayudar mi concentración, energía y otros aspectos que ya estaban afectando mi vida diaria. Llevo alrededor de 2 años tomándolo pero últimamente…
- Hola. Buenas tardes. Padezco ansiedad generalizada diagnosticada por mi psiquiatra . Me mandó paroxetina de 20 MG . Ya voy por el mes tomando esas dosis. Y no veo mejoría . Sino que al contrario . Se me aumentó la ansiedad . Palpitaciones. Temblores . Y como inquietud . Es normal estom o ya debería sentirme…
- Hola, estaba con fluoxetina y aripiprazol pero no levantaba, ahora me cambiaron el antipsicotico por la risperidona y agregaron valproato de sodio y estoy mejor, ya no sufro de desniveles, ¿será que soy Bipolar? Si no sufro de manía siempre tire para la depresión y la falta de energía pensé que por eso…
- El café de maíz afecta a la ansiedad?? Sufro de ansiedad y el café normal apartir de que comencé con ansiedad me sube la presión y taquicardia, me gustaría saber si el café de maíz no afecta a ninguno de estos síntomas
- El café de maíz afecta a la ansiedad?? Sufro de ansiedad y el café normal apartir de que comencé con ansiedad me sube la presión y taquicardia, me gustaría saber si el café de maíz no afecta a ninguno de estos síntomas
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 340 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.