Puedo recuperar la audición después de la timpanoplastia? Tengo perforado el tímpano desde hace 12

7 respuestas
Puedo recuperar la audición después de la timpanoplastia? Tengo perforado el tímpano desde hace 12 años
Dr. Benjamin Antonio Ayala Ruiz
Otorrinolaringólogo
Ciudad de México
Buenos días
Se deben hacer estudios especiales para poder determinar la ganancia auditiva al realizar el procedimiento quirúrgico, debido a que existen muchas variables a considerar.
Estamos a sus órdenes.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Manuel Hoyos Elizondo
Otorrinolaringólogo
San Pedro Garza Garcia
El tipo de abordaje para esta cirugia depende del tamaño y ubicacion de la perforacion, se puede hacer transmeatal, retroauricular, tambien depende de la integridad de los huesecillos y si esta seco o humedo el oido medio. La audicion debera medirse antes de la operacion para poder tener un pronostico sobre los resultados funcionales de acuerdo a su reserva coclear. Le recomiendo acudir con un otorrino que tenga experiencia en cirugia de oido.
En una timoanoplastia puede mejorar la audición o puede permanecer sin cambios, esto depende de varios factores y del nivel de audición previo a la cirugía, así como el tipo de pérdida auditiva que tenga el paciente. Saludos.
Si la perforación es la única causa de su disminución en la audición, va a haber mejoría. Pero, hay que saber si no hay algunas otras causas de sordera. Por ejemplo, en el nervio de la audición.
Dra. Cecilia Julieta Rueda Sandoval
Otorrinolaringólogo
Gustavo A Madero
Es importante la evaluación de los daños que ha causado la perforación en las estructuras de oído durante 12 años y plantear qué tipo de cirugía puede mejorar la condición anatómica y auditiva,
 Monica Rodriguez Valero
Otorrinolaringólogo
Ciudad de México
Lo más importante es saber la razón por la que tienes una pérdida auditiva, es decir, saber si la pérdida es sólo por la perforación, si hay algún daño en los huesos del oído (martillo, yunque o estribo) y si lo hay saber de que grado es el daño, finalmente también que que excluir que haya pérdida de la audición por otras razones (edad, exposición a ruidos fuertes, etc). Una vez que se sepa la causa hay que decidir si sólo cerrar el hoyo de la membrana timpánica es suficiente o si se tiene que hacer alguna reconstrucción de los huesecillos.
Es por esto que debes acudir con un otorrino especializado en oidos (neuro-otolga o neuro-otologo), porque necesitas la experiencia de un subespecalista para que tengas una cirugía exitosa.
Dr. José Antonio Marino Silva
Otorrinolaringólogo, Otorrinolaringólogo pediátrico
Ciudad de México
Para determinar la posibilidad de ganancia auditiva se le debe realizar una audiometria tonal previo al procedimiento y determinar si tiene una hipoacuosa conductiva/neurosensorial o mixta. La pura conductiva (que es causada por una perforación timpánica) puede llegar a tener recuperación de la audición, sin embargo pudiera no recuperar aún cuando se realiza el procedimiento. Independientemente de eso le aconsejo si se realice el procedimiento ya que tiene varios beneficios como evitar futuras complicaciones que son peligrosas.

Expertos

José Antonio Alameda Chávez

José Antonio Alameda Chávez

Otorrinolaringólogo

San Andres Cholula

Reservar cita
Misael Rodriguez Vazquez

Misael Rodriguez Vazquez

Otorrinolaringólogo

Nuevo Laredo

Reservar cita
Maria Concepcion Gutierrez Moreno

Maria Concepcion Gutierrez Moreno

Otorrinolaringólogo

Melchor Ocampo

Reservar cita
Jaime Lumban

Jaime Lumban

Otorrinolaringólogo

Tijuana

Reservar cita
Diana Rivero Méndez

Diana Rivero Méndez

Otorrinolaringólogo

Benito Juárez

Reservar cita
Eugenio Salinas Aranda

Eugenio Salinas Aranda

Otorrinolaringólogo

Nuevo Laredo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 91 preguntas sobre Timpanoplastia transmeatal
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.