¿puedo ir con dos psicólogos del mismo tipo de psicoterapia al mismo tiempo para explorar con cual m
9
respuestas
¿puedo ir con dos psicólogos del mismo tipo de psicoterapia al mismo tiempo para explorar con cual me siento más cómoda?
es la primera vez que voy a hacer terapia psicológica y temo que debido a no conectar con el profesional me desmotive. además me gustaría tener más de un punto de vista sobre los temas a analizar ¿es prudente o me puede traer alguna complicación?
es la primera vez que voy a hacer terapia psicológica y temo que debido a no conectar con el profesional me desmotive. además me gustaría tener más de un punto de vista sobre los temas a analizar ¿es prudente o me puede traer alguna complicación?

Te recomendaría que visites primeramente uno, y revises como te vas sintiendo y si te acoplas, ya pueden diferir algunos puntos de vista entre psicoterapeutas debido a su formación, experiencia, corriente teórica. Y eso puede llegar a confundirte. Puedes empezar con el psicoterapeuta que mas te haga "click".
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Recomiendo que te tomes el tiempo para ver cómo te sientes con cada uno, pero no tratarte con ambos al mismo tiempo. También creo que sería importante preguntarme a mí mismo a qué me refiero con comodidad; si bien es cierto que el ir a terapia no debe de sentirse siempre como subirse a un ring en todas y cada una de las sesiones, tampoco debería de ser un espacio donde no haya una estructura por lo menos más o menos definida y donde la relación terapeuta-paciente sea demasiado laxa/complaciente/permisiva/etc.

Estamos hablando de Trastorno de personalidad paranoica (PPD, por sus siglas en inglés)
Si me da la oportunidad de atenderle y llevarle suavemente de la mano, empezaremos a tratar su trastorno por medio de su discurso, desde cuando con quien o porque se formo esta desconfianza, si no existió sostenimiento psicológico en las primeras etapas de su vida o abandonos de sus progenitores o alguna persona cercana a usted, violencia, maltrato sin encontrar apoyo o ayuda en las personas más cercanas o que usted consideraba importantes.
El trastorno de personalidad paranoica es una afección mental en la cual una persona tiene un patrón de desconfianza y recelo de los demás en forma prolongada
Le invito a reservar su terapia
Agradezco de antemano su confianza
Estoy a sus ordenes.
Si me da la oportunidad de atenderle y llevarle suavemente de la mano, empezaremos a tratar su trastorno por medio de su discurso, desde cuando con quien o porque se formo esta desconfianza, si no existió sostenimiento psicológico en las primeras etapas de su vida o abandonos de sus progenitores o alguna persona cercana a usted, violencia, maltrato sin encontrar apoyo o ayuda en las personas más cercanas o que usted consideraba importantes.
El trastorno de personalidad paranoica es una afección mental en la cual una persona tiene un patrón de desconfianza y recelo de los demás en forma prolongada
Le invito a reservar su terapia
Agradezco de antemano su confianza
Estoy a sus ordenes.

No es recomendable, pues no será fiable el posible avance que pudieras tener. A su vez, el terapeuta estaría recibiendo una retroalimentación inadecuada sobre tu evolución o estancamiento según sea el caso.

Se me ocurre que quizá de dos corrientes diferentes. En mi propio proceso clínico, me psicoanalicé durante diez años. Actualmente estoy en terapia cognitivo-conductual, siento que esta última ha venido a afianzar lo que faltó en el primer tratamiento, y me está funcionando para los procesos actuales que estoy viviendo. Si bien, no los llevé simultánea, sino secuencialmente, uno después de otro. La única manera de descubrir si le funcionará es llevándolo a cabo y ver qué va pasando. Es importante que se cree el vínculo paciente (consultante)-terapeuta, para poder trabajar, si sintiera que no le está dando resultados y no le da confianza, termine la terapia, y seleccione un profesional que le brinde resultados y le inspire confianza, así como un trato cálido. Saludos.

¿Por qué le das la responsabilidad de tu cambio mental y emocional a un Psicólogo? siendo que es tu tarea, tu proceso, tu mente. Hablas de "desmotivación" como pretexto para no seguir adelante. Además añades un temor muy primitivo de "no conectar" y de "necesitar la opinión de varias personas" . . . Espero que en tu lista de temas a tratar incluyas: confianza básica vs desconfianza, autoestima baja, necesidad de validación, inseguridad, desvalorización, etc. Si gustas seguimos la lista en psicoterapia.
Le invitamos a una visita: Desarrollo de capacidades emocionales funcionales - $550
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Te recomendaría que fueras con uno a la vez, solo a primera sesión, para conocer su forma de trabajo y que te des el tiempo de saber si sentiste conexión y confianza con un terapeuta o con otro, y así puedas tomar una decisión.
Ya que si llegas a asistir con dos al mismo tiempo, lo más probable es que el modelo que trabajen sea diferente, las metas en cada tratamiento también sean diferentes y esto podría llegar a ser confuso o tal vez muy pesado para poder trabajar y lograr algún cambio.
Date el tiempo de asistir con varios terapeutas, si así lo deseas, pero tomar la decisión de empezar tratamiento solo con uno.
Ya que si llegas a asistir con dos al mismo tiempo, lo más probable es que el modelo que trabajen sea diferente, las metas en cada tratamiento también sean diferentes y esto podría llegar a ser confuso o tal vez muy pesado para poder trabajar y lograr algún cambio.
Date el tiempo de asistir con varios terapeutas, si así lo deseas, pero tomar la decisión de empezar tratamiento solo con uno.

Si es recomendable tener una entrevista inicial con cada uno, para que sepas cómo te sientes con el terapeuta, pero sobre todo su estilo de terapia y forma de trabajar. Y ya que hayas tomado una decisión, ahora si dar el seguimiento solo con un terapeuta. No es recomendable llevar dos tratamientos al mismo tiempo, debido a que puede ser muy confuso y por lo tanto se puede retrasar tu progreso.

Buen día.
No te lo recomiendo, ya que terminarías más confundida.
Cada psicólogo intervenimos desde distintas metodologías y tenemos estilos diferentes para hacer alguna intervención.
Te recomiendo que para tomar tu decisión puedas consultar los grados que ha estudiado y en la universidad donde egresó, así como el tiempo de experiencia; así tú podrás estar más segura de que acudes con un profesional preparado para atenderte.
En tu primera consulta puedes hablar de todas tus dudas y evaluar cómo te sientes al hablar con ese terapeuta, incluso como te puede orientar en tus dudas.
Lo importante es que te puedas sentir cómoda para hablar y continuar tu proceso, si no, también es válido seguir buscando. No todas las metodologías de la psicología les acomodan a todos por igual.
Saludos.
No te lo recomiendo, ya que terminarías más confundida.
Cada psicólogo intervenimos desde distintas metodologías y tenemos estilos diferentes para hacer alguna intervención.
Te recomiendo que para tomar tu decisión puedas consultar los grados que ha estudiado y en la universidad donde egresó, así como el tiempo de experiencia; así tú podrás estar más segura de que acudes con un profesional preparado para atenderte.
En tu primera consulta puedes hablar de todas tus dudas y evaluar cómo te sientes al hablar con ese terapeuta, incluso como te puede orientar en tus dudas.
Lo importante es que te puedas sentir cómoda para hablar y continuar tu proceso, si no, también es válido seguir buscando. No todas las metodologías de la psicología les acomodan a todos por igual.
Saludos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Como puedo ayudar a mi hijo de 5 años con dislexia?
- Estoy llendo a terapia con mi pareja, el psicologo nos dejo de tarea responder (para que quiero seguir con mi pareja) no porque, para que.. que podría responder o mas bien a que se refiere?
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.