¿Pueden ayudar las células madre a una persona con daño medular, por lesión en las columna cervical

4 respuestas
¿Pueden ayudar las células madre a una persona con daño medular, por lesión en las columna cervical c4 a c6 que está tetraplegica?
 Yetlanezi Vargas Infante
Infectólogo, Internista
Ciudad de México
No, lamentablemente hasta el momento no existe posibilidad de regeneración para una lesión medular.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
La terapia con células madres en México no es más que un gran fraude. Las únicas patologías a nivel mundial en que está autorizada la terapia con células troncales (no existen las células madre porque la única es el cigoto de dónde nace un bebé) son las enfermedades hematológicas como algunas leucemias, mielomas, etc. Está en investigación el uso en diabetes tipo uno habiendo solo seis pacientes tratados de forma experimental hasta el momento. Le recomiendo mucho un documental de la Conacyt que se llama “Terapia con células madre: entre la farsa y la ciencia”. No permita que le roben su dinero y tranquilidad por falsas esperanzas.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Cesar Raul Aguilar Garcia
Internista, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva
Ciudad de México
Buenos días.
Las células madre no tienen cabida en lesiones medulares como la de su paciente, estoy de acuerdo en su uso plenamente demostrado en alteraciones hematológicas y cáncer; con respecto al comentario anterior, no dudo que si haya alguna utilidad en la lesión medular aguda o subaguda, pero quizá sea experimental, quisiera saber si hay algo publicado al respecto en revistas médicas, hay estudios realizados? o reporte de caso; sería interesante saber en donde hacen eso y que resultados ha habido, aun así dudo mucho que esto este disponible en hospitales del sector salud como tratamiento. Saludos.
Dr. Carl Emmanuel Pureco Del Río
Médico general
Morelia
Es triste ver como médicos especialistas critican tanto un tema que NO conocen. Hay varios tipos de células troncales, hematopoyeticas, mesenquimales, ovales, población lateral etc etc etc etc. haríamos aquí un cuento muy largo, en el caso de sección medular ya se ha hecho investigación y son auxiliares por excelencia, pero como toda enfermedad y tratamiento tiene su ventana de administración, y son HORAS. hay algo que se llama cicatriz glial, conforme va avanzando la creación de esta va disminuyendo y empeorando el pronostico del paciente. actualmente YA hay paciente que recuperaron sensibilidad y capacidad motriz después de una sección medular gracias a la administración de células troncales mesenquimales vía intratecal. Si la sección medular ya tiene una evolución crónica o mayor a 3 meses a mi parecer deja de ser candidato a la administración de estas.Invito a los colegas que lean esto a acercarse y meterse mas a hondo a lo que es la terapia células avanzada en Mexico.

Expertos

Irma Robles Sánchez

Irma Robles Sánchez

Acupuntor, Médico estético, Médico general

Puebla

Reservar cita
Alejandra Carrano Estañol

Alejandra Carrano Estañol

Médico general, Especialista en obesidad y delgadez

Villahermosa

Reservar cita
Kerly Calva Escamilla

Kerly Calva Escamilla

Médico general

Santiago de Querétaro

Reservar cita
Hector Omar Perez Arenas

Hector Omar Perez Arenas

Médico general, Médico estético, Nutriólogo clínico

Guadalajara

Reservar cita
Nayeli Esther Gomez Ramirez

Nayeli Esther Gomez Ramirez

Médico general, Médico estético, Especialista en obesidad y delgadez

Gustavo A Madero

Reservar cita
Manuel Oñate Flores

Manuel Oñate Flores

Médico general, Especialista en obesidad y delgadez

León

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 156 preguntas sobre Terapia con células madre
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.