¿Pueden ayudar a solidificar un matrimonio la terapia psicologia? ¿O en su caso entender que la se
90
respuestas
¿Pueden ayudar a solidificar un matrimonio la terapia psicologia?
¿O en su caso entender que la separación es lo más correcto para ambos?
¿O en su caso entender que la separación es lo más correcto para ambos?

La terapia de pareja sirve siempre y cuando los dos enten de acuerdo al iniciar un proceso terapéutico. Si esa opción no es posible, el interesado en la terapia puede acudir a un tratamiento individual.
Las desiciones importantes de vida se toman con calma y si ahorita estás pasando por un momento complicado lo mejor es acudir con un especialista que tenga psicoterapia, para ver si algo se puede aclarar o resolver antes de tomar una decisión definitiva
Las desiciones importantes de vida se toman con calma y si ahorita estás pasando por un momento complicado lo mejor es acudir con un especialista que tenga psicoterapia, para ver si algo se puede aclarar o resolver antes de tomar una decisión definitiva
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

ASI ES, LA TERAPIA DE PAREJA PUEDE SERVIR PARA HACER UN DIAGNOSTICO DE SU SITUACION ACTUAL, PARA SABER COMO LLEGARON A ESTE PUNTO Y PARA EVALUAR LOS RECURSOS Y LOS INTERESES QUE TIENEN COMO PAREJA PARA VALORAR SI ES POSIBLE Y SI USTEDES QUIEREN CONTINUAR CON LA RELACION, EN ESE CASO SE TRABAJAN TECNICAS ESPECIALIZADAS PARA LOGRAR HACER UN CONTRATO MATRIMONIAL Y SE DEFINE LA PARTE DE CADA UNO, DE LO CONTRARIO SI USTEDES DECIDEN QUE LA SEPARACION ES LO MEJOR SE TRABAJA PARA HACER UN CIERRE SANO EN SU RELACION.

Es la causa principal por la que las parejas asisten conmigo a terapia.
El identificar en qué momento y hacia dónde va la relación hace que tomen decisiones conjuntas con mucha más claridad.
Por lo tanto la psicoterapia es una gran opción .
El identificar en qué momento y hacia dónde va la relación hace que tomen decisiones conjuntas con mucha más claridad.
Por lo tanto la psicoterapia es una gran opción .

¿Pueden ayudar a solidificar un matrimonio la terapia psicologia?
Se puede brindar el apoyo para realizarlo, pero es de gran importancia que ambos quieran realizarlo, así entre ambos determinarán qué es lo que necesitan para así fortalecer o concluir la relación.
¿O en su caso entender que la separación es lo más correcto para ambos?
De igual forma si una parte no esta conforme de una separación lo que podría suceder es que la parte correspondiente tomara individualmente la sesión.
Se puede brindar el apoyo para realizarlo, pero es de gran importancia que ambos quieran realizarlo, así entre ambos determinarán qué es lo que necesitan para así fortalecer o concluir la relación.
¿O en su caso entender que la separación es lo más correcto para ambos?
De igual forma si una parte no esta conforme de una separación lo que podría suceder es que la parte correspondiente tomara individualmente la sesión.

El proceso en la terapia de pareja ayuda a encontrar las pautas personales que favorecen la toma de decisiones que más convenga ambos. Ayuda a clarificar lo que se hace, se dice y se piensa, de tal manera que cada uno de la pareja redimensiona el valor de ser pareja, de hacer familia. Encuentran los elementos que ayudan a cada miembro de la familia para conservar la estabilidad que les permite ser felices. Saludos!

Hola!, en terapia de pareja al inicio se plantea que la finalidad de la misma es que ambos miembros puedan identificar los recursos con los que cuentan como individuos y como pareja, reconociendo las dificultades y estableciendo objetivos para transformar su relación actual, la cual puede estar desgastada, en una nueva oportunidad de estar juntos, o por otro lado, facilitar la separación de la pareja, teniendo una separación respetuosa, que beneficie a ambos miembros y a los hijos en caso de existir.

Se recomienda la terapia de pareja y ayuda a reforzar o mejorar la relación. Se hace una valoración de la relación y de manera individual. Es importante asistir a la consulta por convicción dual y no por conveniencia o de forma obligada. Es vital la disposición a la ayuda.

La terapia de pareja tiene dos finalidades principalmente, brindar herramientas para solucionar los conflictos de pareja, por ejemplo el fomentar una comunicación asertiva, entre otras estrategias o bien finalizar una relación en los mejores términos.
Con gusto los apoyamos.
Saludos.
Con gusto los apoyamos.
Saludos.

La terapia de pareja tiene la finalidad de solucionar los problemas de la pareja así como fortalecer el vínculo y crecimiento de ambos miembros. O en su caso llegar a una separación que sea sana y en los mejores términos.

Si ambos deciden iniciar un procedo psicológico, la terapia en efecto puede ayudar a resolver conflictos y reforzar la unión de la pareja.

Hola, la terapia psicológica de pareja puede servir para ambos casos, ya sea en función de apoyar a la generación de ideas que solidifiquen el matrimonio, o en dado caso para clarificar una posible separación, que más que correcta o no, sea funcional para que las personas de la pareja y en dado caso familia (hijos e hijas, si existieran), lleven el proceso de separación de la manera más pacífica posible y se adapten a una nueva forma de vida. Un acercamiento a una persona profesional en psicoterapia de pareja, puede apoyar a esa clarificación.

Por supuesto. La psicoterapia te ayuda a lograr lo que quieres. Si la decisión de ambos es resolver y mejorar su relación, una terapia de pareja es excelente opción.

Claro, si ambos estàn de acuerdo en dar soluciòn a los desacuerdos que tengan, la terapia de pareja puede ayudar a estar mejor o si alguno ya no quiero continuar con la relaciòn, también la separaciòn puede ser menos dolorosa

¿Pueden ayudar a solidificar un matrimonio la terapia psicológica? Claro que si. Muchas parejas utilizan la psicoterapia como último recurso para "salvar" la relación, lo que no es muy conveniente, ya que muchas de las veces las parejas llegan muy dañadas y el nivel de compromiso y voluntad son bajas y el proceso de sanación y desarrollo puede ser largo. Pero si buscan la opción de reafirmar su relación asi como desarrollarla es muy buena la opción de apoyarse en este recurso.
¿O en su caso entender que la separación es lo más correcto para ambos? Regularmente esta decisión se toma por que ha pasado un proceso de intentos de solución que no surtieron efecto en su momento. Para tomar este camino de separación, como dicen mis colegas, es necesario llevar un proceso y estar consciente de sus consecuencias y responsabilidades y si es necesario trabajar en un proceso de duelo. saludos.
¿O en su caso entender que la separación es lo más correcto para ambos? Regularmente esta decisión se toma por que ha pasado un proceso de intentos de solución que no surtieron efecto en su momento. Para tomar este camino de separación, como dicen mis colegas, es necesario llevar un proceso y estar consciente de sus consecuencias y responsabilidades y si es necesario trabajar en un proceso de duelo. saludos.

¿Pueden ayudar a solidificar un matrimonio la terapia psicológica?
Cada caso es diferente y generalizar es siempre riesgoso.
Hay veces que la terapia ayuda a una pareja en crisis a sobrellevar sus problemas. En otras ocasiones les da la claridad de que no es posible seguir adelante y que lo mejor es retirarse de la relación pero con la frente en alto, sabiendo que se hizo todo lo posible. Hay otras que señala problemas individuales que están afectando a la relación y de los cuales cada uno en lo personal es responsable de resolverlos. Hay otros en que los miembros de la pareja están tan lastimados y enojados el uno con el otro que simplemente no es posible ni siquiera generar un dialogo adulto entre ambos. En fin, hay muchas posibilidades. Yo te preguntaría a ti, ¿por qué quieres solidificar tu matrimonio? ¿Qué entiendes por solidificar? ¿Tienen hijos? ¿ Es por ellos? ¿Cómo te sientes tú en tu relación que estás haciendo estas preguntas? En fin, es todo un tema que vale la pena reflexionar profundamente. Saludos.
Cada caso es diferente y generalizar es siempre riesgoso.
Hay veces que la terapia ayuda a una pareja en crisis a sobrellevar sus problemas. En otras ocasiones les da la claridad de que no es posible seguir adelante y que lo mejor es retirarse de la relación pero con la frente en alto, sabiendo que se hizo todo lo posible. Hay otras que señala problemas individuales que están afectando a la relación y de los cuales cada uno en lo personal es responsable de resolverlos. Hay otros en que los miembros de la pareja están tan lastimados y enojados el uno con el otro que simplemente no es posible ni siquiera generar un dialogo adulto entre ambos. En fin, hay muchas posibilidades. Yo te preguntaría a ti, ¿por qué quieres solidificar tu matrimonio? ¿Qué entiendes por solidificar? ¿Tienen hijos? ¿ Es por ellos? ¿Cómo te sientes tú en tu relación que estás haciendo estas preguntas? En fin, es todo un tema que vale la pena reflexionar profundamente. Saludos.

El objetivo en la terapia de pareja (al igual que en la individual), lo plantean la pareja y sólo a Ustedes corresponde; la terapia se centra en la relación, para que caso uno mire desde dónde se relaciona, a veces desde Él dice/Ella dice, dejando fuera su Yo en el encuentro del Tú y así continuar el camino conjunto o, cuando lo que seguimos me aleja del otro/a, dejarlo ir con amor.
Saludos
Saludos

Por supuesto que una terapia de pareja ayuda a reafirmar el compromiso de una relación, pero como en todo, para que exista una terapia de pareja deberán de estar de acuerdo los dos. En mi experiencia personal, he tenido parejas que solicitan una terapia pero alguno de los dos ya no quiere nada con la otra persona y en esos casos nosotros como terapeutas debemos de hacer un buen diagnostico y proponer terapia individual.

claro que sirve la terapia psicológica para la solución de problemas de pareja sin embargo ambos deben estar de acuerdo en solucionarlos y tener la actitud del cambio sobre lo que este sucediendo dentro de la pareja.
cada caso y situación es diferente pero si funciona.
cada caso y situación es diferente pero si funciona.

La terapia de pareja puede ayudar a solucionar problemas de pareja, siempre y cuando ambos miembros se esfuercen y trabajen en los cambios que se proponen dentro de la sesión. Claro, cada caso tiene sus particularidades y habrá alguno en donde no se logre resolver mucho, pero en muchos casos sí funciona.

El proceso psicoterapéutico siempre será de utilidad, sin embargo, tampoco es la panacea, se necesita conciencia del problema, apego al tratamiento y apego al vinculo terapeutico

Un terapia familiar psicológica es importante ya que ayuda entender desde un punto de vista sistèmico la solidificación y comunicación dentro del sistema familiar y sobre toda la importancia del Feedback, que genera un nuevo paradigma y pensamiento que desarrolle una nueva forma de comportamiento entre los elementos del sistema familiar

La himnoterapia de pareja permite aclarar lo que en realidad deben de hacer las parejas. Si quieren seguir juntos les brinda las herramientas para superar los problemas, si ya no pueden seguir juntos les brinda el apoyo para terminr si seguir haciendose daño

Existen pilares muy fuertes en los que hay que trabajar en una pareja, como son: el amor, la comunicación, el respeto, la honestidad y la empatía, entre otras. Por lo tanto, podríamos decir que sí el amor aún está presente, todo lo demás es rescatable con la terapia de pareja. Pero si la relación ya se encuentra muy fracturada, entonces es cuando la terapia sirve para darse cuenta de que es mejor llegar a un acuerdo en el cual ambos se sientan más tranquilos. Mas aún cuando hay hijos. En ocasiones, hay un daño psicológico mayor en los hijos cuando éstos tienen que presenciar discusiones y agresiones físicas o psicológicas entre los padres que saber que tienen que vivir separados.

Hola, las relaciones de pareja son parte de nuestro aprendiZaje de vida . Estamos en.procesos de evolucion,, siempre hay solución ya que tenemos todas las herramientas necesarias para lograrlo , aceptando que necesitamos apertura mental entre ello acudir a un.profesionista.

Hola,
En terapia de pareja se puede explorar la problemática y si ambos quieren se puede trabajar en solucionarla, de lo contrario si lo que buscan es una separación, se les puede ayudar a llegar a un acuerdo y elaborar esta pérdida de forma individual.
En terapia de pareja se puede explorar la problemática y si ambos quieren se puede trabajar en solucionarla, de lo contrario si lo que buscan es una separación, se les puede ayudar a llegar a un acuerdo y elaborar esta pérdida de forma individual.

Con la voluntad de la dos personas, la psicoterapia de pareja ayuda a encontrar y solucionar el orígen de la manera de vincularse con la otra persona.
Cuando se ha concluido este proceso y hay sentimientos de amor y cariño mutuo hacia el otro, regularmente siguen adelante con su unión.
En caso de no haber suficientes coincidencias, después de este proceso están emocionalmente preparados para tomar la decisión de separarse.
Cuando se ha concluido este proceso y hay sentimientos de amor y cariño mutuo hacia el otro, regularmente siguen adelante con su unión.
En caso de no haber suficientes coincidencias, después de este proceso están emocionalmente preparados para tomar la decisión de separarse.

Entiendo por la pregunta que existe la duda de si continuar con la relación haciéndola más fuerte o llegar a un buen termino de la misma. Mi respuesta es: la terapia de pareja preferentemente o en su defecto terapia individual ayuda a encontrar los recursos tanto individuales como de pareja, así como los obstáculos para que puedan llegar a tomar una decisión propia y bien reflexionada acerca del futuro de la relación.

La Terapia de Pareja ayuda a fortalecer una relación, siempre y cuando ambos estén dispuestos a trabajar, la mayoría de parejas que asisten a mi consultorio es porque están pasando momentos difíciles y dolorosos, sin embargo, si se permiten la oportunidad de trabajar en aquellos aspectos que los llevaron al conflicto y desgaste y aún hay amor entre ellos, si dejan de culpar al otro y reconocen que de una manera u otra colaboraron al conflicto, entonces pueden pasar a la etapa de reestructurar la relación y aquí es donde empieza a surgir la fortaleza.

Buenas tardes:
Pensar en la disolución del matrimonio siempre es difícil porque no se une un pareja para luego separarse, esa debe ser la última opción y cuando hay que tomarla que sea de la forma más sana posible.
El proceso psicoterapéutico los ayudará en el trayecto.
Pensar en la disolución del matrimonio siempre es difícil porque no se une un pareja para luego separarse, esa debe ser la última opción y cuando hay que tomarla que sea de la forma más sana posible.
El proceso psicoterapéutico los ayudará en el trayecto.

La terapia de
Pareja facilita la comunicación entre los cónyuges, escuchar y ser escuchados. Aclarar y reconocer sin miedo ni engaños los sentimientos reales, descubrir si aún hay sueños o metas compartidos. Si hay algo que rescatar. Si la relación suma o resta.
Pareja facilita la comunicación entre los cónyuges, escuchar y ser escuchados. Aclarar y reconocer sin miedo ni engaños los sentimientos reales, descubrir si aún hay sueños o metas compartidos. Si hay algo que rescatar. Si la relación suma o resta.

Se tro de la terapia pueden surgir las dos vertientes. Uno de los fundamentos de la terapia Gestalt es el trabajo de polaridades y búsqueda del equilibrio centrado los aquí y ahora y el darnos cuesta de que es favorable para la continuidad de mi vida.
Ambos extremos pueden pasar pero si surge dentro de terapia tendrá un desarrollo sano y de impacto.oisitivo a ambas partes.
Te invito a terapia Gestalt más que una terapia es una filosofía de vida
Ambos extremos pueden pasar pero si surge dentro de terapia tendrá un desarrollo sano y de impacto.oisitivo a ambas partes.
Te invito a terapia Gestalt más que una terapia es una filosofía de vida

Sí, básicamente el mayor problema entre los matrimonios o parejas es que no hay una adecuada COMUNICACION, por lo tanto, en terapia de pareja se les enseña, entre otras cosas, cómo hacerlo de forma eficaz y eficiente, para resolver en el menor tiempo posible cualquier problemática.

La terapia puede ayudarte a ambas cosas, en el proceso descubres las espectativas reales que tienes de tu pareja, los recursos que están utilizando para resolver sus conflictos y la dispocision que cada uno tiene para salvar o como tu bien lo mencionas solidificar tu matrimonio, además de otros aspectos importantes. Si los dos están dispuestos a realizar cambios el resultado dará beneficios a cada uno, ya sea para continuar la relación o para decidir y estar preparados para terminarla.

Los procesos de terapia de pareja llevan a la elección de lo que es lo que permitirá que las personas en la relación consigan lo mejor para sí mismo y como pareja... Es decir, a veces es para una separación pacífica y otras veces para seguir adelante con un presente consciente... Lo que sí es que la terapia se realiza desde la voluntad de ambas personas...

Uno de los propósitos de la terapia de pareja es explorar los recursos y habilidades de los integrantes y facilitar la toma de decisiones, de acuerdo con lo que deseen y puedan hacer. El enfoque de trabajo se centra en la relación.

Si la pareja está dispuesta a asistir a terapia, será cuestión de establecer objetivos de trabajo, ahora bien, si no están seguros de lo que desean lograr, (solidificar el matrimonio o separarse como mencionas), durante el proceso pueden descubrirlo.

Buen día, la terapia les podría servir para analizar si desean seguir con la relación o si bien desean separarse.
Para ambas situaciones la terapia les ayudaría a solucionarlo de la mejor forma para que sea menos doloroso y puedan elaborar ya sea el duelo de una forma correcta o una reconciliación estableciendo acuerdos entre la pareja.
Gracias por la confianza.
Para ambas situaciones la terapia les ayudaría a solucionarlo de la mejor forma para que sea menos doloroso y puedan elaborar ya sea el duelo de una forma correcta o una reconciliación estableciendo acuerdos entre la pareja.
Gracias por la confianza.

Es recomendable iniciar un proceso de psicoterapia de pareja, toda vez que en el vínculo relaciónala de dos personas como pareja existen tres universos de pensamientos y acciones. Tal y como lo afirma Virginia Satir: “tú mundo más mí mundo, hace nuestro mundo”. Si de forma individual necesitamos terapia o psicoterapia, en una relación con mucho más razón. De hecho es la relación con el otro lo que me puede servir de reflejo para ver mis propias carencias y vacíos emocionales.

La terapia de pareja es una herramienta importante? Si. Tienen que estar de acuerdo los 2? Si. Funciona? Depende. De qué? de si ambos SON individualmente. SER uno mismo implica mucho trabajo personal. Creo yo pertinente este primer paso pues, para voltear a ver a mi pareja como realmente es, debo trabajar viéndome a mi como realmente soy, con mis caencias, heridas, introyectos, valores, defectos, virtudes, etc. Es decir, debo de aceptarme para poder conocer sin juzgar a la persona que tengo enfrente. Casi simpre lo hacemos al revés y le embarramos todo lo que nos toca a la otra persona.

La finalidad de la psicoterapia es la resolucion de un problema, y bien para esto hay que indagar, en este caso como es terapia de pareja debemos conocer a las dos personas y de ahi partir cual seria la mejor solucion, lo mejor para cada uno y que su vida sea placentera, ya sea que lleguen al acuerdo de seguir como pareja o separarse.

La terapia psicológica puede ayudar siempre y cuando las prioridades de la pareja estén bien claras, muchos casos que yo he atendido se ven comprometidos por la pregunta “¿qué hacemos?”. Un psicólogo puede ayudar a buscar la respuesta a esa pregunta.
Es importantísimo que consideren, antes de tomar cualquier decisión, las consecuencias de seguir juntos o separados.
Acudan a una sesión psicológica y busquen una solución que beneficie a ambas partes.
Es importantísimo que consideren, antes de tomar cualquier decisión, las consecuencias de seguir juntos o separados.
Acudan a una sesión psicológica y busquen una solución que beneficie a ambas partes.

La terapia de pareja que brinda un profesional entrenado es un proceso que incluye inicialmente una evaluación basada en las investigaciones que se han realizado con miles de parejas que permitirá determinar cual es el tratamiento optimo para cada pareja. En algunos casos el resultado de la evaluación nos indica que la pareja cuenta con características como la presencia de la amistad, la admiración y el cariño que aunadas a un adecuado tratamiento que fortalezca las habilidades para solucionar conflictos derivará en un matrimonio más solido y sano. En otros casos la evaluación permitirá a la pareja identificar los pros y los contras del fin de la relación y en su caso la terapia de pareja fomentará un proceso de separación respetuoso promoviendo un dialogo suave que disminuirá los efectos negativos del duelo.

Concuerdo con mis colegas, la Terapia de Pareja, sirve precisamente para limar asperezas y que cada uno ponga sobre la mesa sus puntos de vista y el origen del problema para su solución de la forma más idónea para ambos.

Buen día, sí se puede fortalecer un matrimonio con la terapia de pareja, igualmente se puede llegar a la conclusión de que lo mejor es una separación. Todo depende de la pareja, sus expectativas, compromiso con el proceso, etc.

Buen día, en ocasiones se sugiere que además de una terapia de pareja se asista de manera individual para abordar los factores que cada uno esta aportando a la dinámica de pareja que pudieran estarla afectando. La decisión de tener una separación o de continuar con la relación, es meramente los miembros de la pareja. La terapia ayuda a dar un vistazo mas objetivo a salirse un poquito de la dinámica o el círculo vicioso que en ocasiones se presenta cuando hay problemas en la pareja.

Eso depende del Nivel de Compromiso en que se encuentra cada Integrante de la Relación.
Se requiere un compromiso por parte de los 2 por que si solo es el interés de Solo un integrante y el otro ya se quiere ir de la Relación es complejo, los Resultados se obtienen dependiendo del nivel de compromiso de los 2, que se involucren en generar los cambios convenientes con actos y respetar lo que se vaya a generar a través de acuerdos.
Acudir a terapia es solo un Acompañamiento para descubrir cuales son las mejores decisiones y forma de estar en una relación que sea desde lo mejor para los integrantes de dicho vinculo.
Una relación se mantiene desde el Respeto, autocuidado, Confianza y Comunicación.
Se requiere un compromiso por parte de los 2 por que si solo es el interés de Solo un integrante y el otro ya se quiere ir de la Relación es complejo, los Resultados se obtienen dependiendo del nivel de compromiso de los 2, que se involucren en generar los cambios convenientes con actos y respetar lo que se vaya a generar a través de acuerdos.
Acudir a terapia es solo un Acompañamiento para descubrir cuales son las mejores decisiones y forma de estar en una relación que sea desde lo mejor para los integrantes de dicho vinculo.
Una relación se mantiene desde el Respeto, autocuidado, Confianza y Comunicación.

Precisamente es durante el proceso terapéutico, después de analizar ciertos factores, donde la pareja llega a una conclusión ya sea de trabajar en su relación y mejorarla, o si ya no hay compatibilidad trabajar la separación de la manera más sana y funcional posible.

TERAPIA EMDR muy efectiva para revalorar, reflexionar y detectar las causas, circunstancias o experiencias dolorosas y adversas que producen conflicto y dilemas en su relación, y poder descubrir RECURSOS INTERNOS y habilidades para resolver favorable y mutuamente a través de eficaz comunicación que permita un cambio positivo en perspectiva y actitud que renueva el AMOR Y CONFIANZA para continuar enriqueciendo, disfrutando y compartiendo su VIDA ....Terapia EMDR es una oportunidad de cambio y crecimiento antes de pensar en la separación. PERDONAR o perdonarse es valiosos acto de amor que nos LIBERA de pensamientos, emociones Y acciones negativas que limitan y perjudican vida y relaciones. SALUDOS Y MIS MEJORES DESEOS.

Para que una relación de pareja sea satisfactoria, es necesario que en primer lugar cada uno tenga más claras sus expectativas de vida, sus preferencias y se conozca bien en lo personal. A partir de cada uno se ame a sí mismo, es posible que pueda dar amor a los demás. Entonces, en segundo lugar, sí hay que conocer las mejores técnicas de comunicación, confrontación, manejo del ego y de los miedos, de tal forma que se puedan llegar a acuerdos que los lleven a vivir una vida plena y amorosa de pareja.
La Orientación Psicológica de pareja puede ayudar tanto en aclarase qué es lo que quiere cada quien del otro, lo que está aportando y lo que está dispuesto a dar.
La Orientación Psicológica de pareja puede ayudar tanto en aclarase qué es lo que quiere cada quien del otro, lo que está aportando y lo que está dispuesto a dar.

Buen día.
La terapia de pareja es la mejor opción, para generar lazos respetuosos de comunicación, que a su vez, generan mejor entendimiento de las adversidades, puede que sea para solidificar la pareja, o bien, para llevar a cabo una buena separación.
La terapia de pareja es la mejor opción, para generar lazos respetuosos de comunicación, que a su vez, generan mejor entendimiento de las adversidades, puede que sea para solidificar la pareja, o bien, para llevar a cabo una buena separación.
Le invitamos a una visita: Terapia de pareja - $600
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

La terapia psicológica puede ayudar a lograr mayor bienestar personal, familiar o de pareja, ya sea a través de solidificar y mejorar la relación de pareja, o bien llegar a una separación temporal o definitiva de forma sana, en la que se de cierre al ciclo con el menor daño posible.
Esto se puede lograr a través de una terapia individual o de pareja. En caso de que se elija la terapia de pareja, es importante en que ambos estén de acuerdo y tengan la disposición de comenzar el trabajo de identificar los recursos que tienen como pareja e individualmente, reconocer las dificultades, llegar a acuerdos, así como establecer objetivos claros que puedan beneficiar a ambos.
Esto se puede lograr a través de una terapia individual o de pareja. En caso de que se elija la terapia de pareja, es importante en que ambos estén de acuerdo y tengan la disposición de comenzar el trabajo de identificar los recursos que tienen como pareja e individualmente, reconocer las dificultades, llegar a acuerdos, así como establecer objetivos claros que puedan beneficiar a ambos.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - $500
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

La terapia de pareja tiene el fin de desarrollar habilidades personales y de interacción humana, ya que se trabaja tanto en el proceso individual como en el de la relación. Se generan habilidades como la comunicación efectiva, empatía, confianza, creación de acuerdos, asertividad, con el fin de desarrollar una relación de pareja estable, saludable y funcional, en la que los conflictos se resuelvan de manera equilibrada y eficaz, y los aciertos se disfruten de manera enriquecedora y plena. Asimismo, también es la mejor herramienta para cerrar un ciclo de una forma sana, si la decisión es terminar con la relación.

La terapia puede ayudarte para ambas cosas, en el transcurso de la misma pueden aprender nuevas formas de comunicación y reencontrarse o aceptar de una manera sana que no es posible seguir como pareja pero tener una separación inteligente.

La psicoterapia alcanza para esta problemática. ¡Saludos!

La terapia de pareja puede ayudar, siempre y cuando exista la voluntad de ambos cónyuges por mejorar y aceptar el cambio. Se pueden revisar temas de comunicación, confianza, autoconocimiento, y si hay un compromiso sincero por trabajar en la relación. Dependiendo de que tipo de problema se presente, se podrán utilizar diferentes metodologías de aproximación, para determinar si la mejor decisión es la separación, pero una vez que se agotaron todos los recursos.

Por supuesto. Pero lo importante es analizar lo que ambos desean. No se puede forzar. En terapia se analiza los ideales de ambos y lo que cada uno aporta para que la relación sea sana. serán los cónyuges quienes decidan, el terapeuta será solo un orientador.

Hola! La terapia de pareja puede ser beneficiosa, ya que el paciente en realidad es la relación como un conjunto. Ya sea cual sea el resultado de que si quieren seguir juntos o separarse, podrá ayudar a tener mejor comunicación asertiva y herramientas para manejar las emociones, trabajando el proceso del duelo.

Hola
En terapia de pareja, específicamente yo trabajo el Método Gottman, nos ayuda a reconstruir los mapas del amor y reconstruir nuestro hogar; el hecho de que nos sintamos aburridos en pareja no significa que debemos terminarla relación, sino al contrario, qué cosas nuevas vamos a hacer en pareja para trascender la monotonía.
Pero ¿Cómo saber cuándo es el momento de terminar?
No hay un marcador universal que nos pueda decir que es momento de irnos o que vale la pena quedarse un poco más. Sin embargo, algunos elementos guía que te pueden ayudar a considerar tu decisión son:
+Escucha tus emociones: Si te sientes constantemente infeliz, ansioso, o temeroso en tu relación, es una señal de que algo no está bien.
+Evalúa tus necesidades y límites: Reflexiona sobre lo que necesitas en una relación y si esas necesidades están siendo satisfechas.
+Considera el esfuerzo y el cambio: Si has intentado trabajar en los problemas y no has visto cambios o esfuerzos genuinos por parte de tu pareja
+Identifica patrones de comportamiento dañino: comportamiento abusivo, manipulador o controlador, es una señal seria de que la relación no es saludable; bromas que a ti no te parecen, si minimiza tus sentimientos o ignora tus necesidades también es una red flag
+Escucha las voces de otras perspectivas: A veces, las personas cercanas a ti pueden ver la situación más objetivamente.
+Descarta las opiniones extremas; es decir, la que te diga que dejes la relación y hundas a la otra persona o la que te diga que nunca te salgas porque sería el error de tu vida. Evalúa las que estén entre estos dos polos.
+Reflexiona sobre tu crecimiento personal: Pregúntate si la relación te está apoyando o impidiendo tu crecimiento personal y tus metas. Una relación saludable debe fomentar tu bienestar y desarrollo, no obstaculizarlo.
En terapia de pareja, específicamente yo trabajo el Método Gottman, nos ayuda a reconstruir los mapas del amor y reconstruir nuestro hogar; el hecho de que nos sintamos aburridos en pareja no significa que debemos terminarla relación, sino al contrario, qué cosas nuevas vamos a hacer en pareja para trascender la monotonía.
Pero ¿Cómo saber cuándo es el momento de terminar?
No hay un marcador universal que nos pueda decir que es momento de irnos o que vale la pena quedarse un poco más. Sin embargo, algunos elementos guía que te pueden ayudar a considerar tu decisión son:
+Escucha tus emociones: Si te sientes constantemente infeliz, ansioso, o temeroso en tu relación, es una señal de que algo no está bien.
+Evalúa tus necesidades y límites: Reflexiona sobre lo que necesitas en una relación y si esas necesidades están siendo satisfechas.
+Considera el esfuerzo y el cambio: Si has intentado trabajar en los problemas y no has visto cambios o esfuerzos genuinos por parte de tu pareja
+Identifica patrones de comportamiento dañino: comportamiento abusivo, manipulador o controlador, es una señal seria de que la relación no es saludable; bromas que a ti no te parecen, si minimiza tus sentimientos o ignora tus necesidades también es una red flag
+Escucha las voces de otras perspectivas: A veces, las personas cercanas a ti pueden ver la situación más objetivamente.
+Descarta las opiniones extremas; es decir, la que te diga que dejes la relación y hundas a la otra persona o la que te diga que nunca te salgas porque sería el error de tu vida. Evalúa las que estén entre estos dos polos.
+Reflexiona sobre tu crecimiento personal: Pregúntate si la relación te está apoyando o impidiendo tu crecimiento personal y tus metas. Una relación saludable debe fomentar tu bienestar y desarrollo, no obstaculizarlo.

Hola la terapia te puede ayudar mucho a pasar mediante un acompañamiento psicológico, para aclarar tus ideas y emociones esto te llevara a tomar la mejor decisión sobre tu vida marital, que sea lo mejor para ti y para los que están a tu alreedor.
Gracias por tu confianza y quedo a tus órdenes ya sea presencial o por videollamada.
Gracias por tu confianza y quedo a tus órdenes ya sea presencial o por videollamada.

la terapia psicológica puede ser útil tanto para solidificar un matrimonio como para entender si la separación es lo más adecuado, proporcionando herramientas y apoyo emocional para tomar decisiones informadas sobre el futuro de la relación.

Hola! La psicoterapia les puede brindar una oportunidad para poner sobre la mesa situaciones, pensamientos y emociones que se necesiten trabajar, tal vez algo de lo que no se habían dado cuenta, algo inconcluso, que desean hacer como personas individuales y como pareja, para entonces determinar un plan de tratamiento y herramientas para conocer que podría estar generando malestar y establecer objetivos. El psicólogo de su elección puede brindarles el espacio para conocerse asertivamente y así ustedes elegir que desean o no hacer.

Hola linda tarde. Definitivamente, la terapia psicológica puede desempeñar un papel crucial en ambos aspectos: tanto en solidificar un matrimonio como en ayudar a las parejas a entender si la separación es la mejor opción. Te invito a iniciar este proceso.

Antes de tomar decision definitiva siempre es una alternativa buscar alguna terapia, para revisar cuales son los puntos que puede llevarlos a una separacion, pueden tambien los que los llevaron a una union y con ello equilibriar y revisar que pesa mas.
En ocasiones lo que les hace creer que ya no hay nada son las expectativas de cada uno. Al servicio y saludos.
En ocasiones lo que les hace creer que ya no hay nada son las expectativas de cada uno. Al servicio y saludos.

La terapia de parejas es un proceso que ayuda en ambos casos. Podrán evaluar si ambos quieren y pueden seguir o si no, como separarse de la manera más amena posible. Lo que sí, el acompañamiento individual puede ayudar enormemente también para trabajar en temas personales que puedan tocarse en la terapia de parejas.

La terapia de pareja ayuda a encontrar herramientas y situaciones para el bien, no solo de la relación, sino para el resultado obtenido de la misma. Entendiendo que la terapia busca el bienestar colectivo e individual.
Sí, la terapia psicológica puede ayudar a fortalecer un matrimonio al mejorar la comunicación, resolver conflictos y fomentar el entendimiento mutuo. También puede proporcionar un espacio seguro para explorar si la separación es la mejor opción para ambos, en caso de que esa sea la conclusión más saludable.

La terapia de pareja es una herramienta que encamina a los miembros a tomar la mejor decisión para ellos. Esto puede ser la solidificación de la relación o la separación, dependiendo de lo que ustedes consideren es lo mejor. Esto quiere decir que el resultado depende enteramente de la pareja.

Lo que busques se puede lograr, si ustedes eligen terapia DE PAREJA , el terapeuta hará lo posible por consolidar la relación , sin embargo, si lo que buscas es entender por qué es lo mejor la separación, te recomendaría terapia individual que puedas trabajar todo para que la separación sea lo más consciente posible y que esto de paz, aunque duela la decisión, saber que fue lo mejor.

Exacto, la terapia de pareja ayuda a revisar las razones correctas para permanecer juntos o para separarse. Saludos

La terapia psicológica puede ser una herramienta valiosa que las dos partes pueden utilizar para poder reparar un vínculo que se vio afectado. En un espacio terapéutico, las parejas tienen la oportunidad de expresarse de manera abierta y segura, si los dos están de acuerdo podrían coincidir en varios aspectos, como seguir intentando hacer que la relación funcione o dar por terminada la relación.
Si ambos están en una situación donde se cuestionen el rumbo de su relación, acudir a terapia podría dar herramientas importantes para tomar decisiones informadas y conscientes.
Si ambos están en una situación donde se cuestionen el rumbo de su relación, acudir a terapia podría dar herramientas importantes para tomar decisiones informadas y conscientes.

Eso depende de la intención de ambas partes. Si ambos están de acuerdo con buscar un apoyo profesional para buscar una solución, ya sea en la mejora de la relación, ó en la separación, claro que se puede. Sin embargo si una de las partes no tiene la intención de recibir ese apoyo, entonces la persona que se lo pregunta puede acceder a trabajarlo, también para tener un panorama más claro de la situación y si a poder tener una decisión de continuar ó no.

¡¡¡Buenos días!!!
La terapia psicológica puede ser una herramienta valiosa para las parejas, ya que ofrece un espacio seguro donde explorar sus dinámicas, desarrollar habilidades de comunicación y adquirir herramientas para enfrentar conflictos de manera saludable. A través de este proceso, algunas parejas logran fortalecer su relación, mientras que otras llegan a la conclusión de que una separación puede ser lo mejor para su bienestar. Lo importante es tomar decisiones conscientes y basadas en el entendimiento mutuo. Si te encuentras en esta situación, te invito a platicarlo con tu pareja y de estar de acuerdo también te invito a agendar una sesión de orientación conmigo a través de mi perfil en Doctoralia.
La terapia psicológica puede ser una herramienta valiosa para las parejas, ya que ofrece un espacio seguro donde explorar sus dinámicas, desarrollar habilidades de comunicación y adquirir herramientas para enfrentar conflictos de manera saludable. A través de este proceso, algunas parejas logran fortalecer su relación, mientras que otras llegan a la conclusión de que una separación puede ser lo mejor para su bienestar. Lo importante es tomar decisiones conscientes y basadas en el entendimiento mutuo. Si te encuentras en esta situación, te invito a platicarlo con tu pareja y de estar de acuerdo también te invito a agendar una sesión de orientación conmigo a través de mi perfil en Doctoralia.

Busque una valoración psicológica de su situación y/o una terapia psicológica para manejar aspectos emocionales de su personalidad involucrados en su toma de decisiones.

La terapia psicológica brinda a ambos integrantes las herramientas necesarias para aprender a resolver los problemas solubles y a vivir con los llamados problemas perpetuos, como los hechos del pasado que no se puede hacer nada para evitarlos, pero si para que no se vuelvan a repetir. Llegan a una comprensión sobre por qué reaccionan como lo hacen a ciertos estímulos, que quizá estén ligados a traumas que venimos arrastrando desde la infancia.

Hola buenas noches, comprendo que esta decisión no es fácil para los dos, y efectivamente en terapia ustedes deciden si continúan con su relacion de pareja o se separan, pero antes de eso, ustedes hablaran de sus problemáticas que tiene como pareja y las posibles soluciones que tendrían dichas problemáticas, para eso se necesita el compromiso de ambos para dicho cambio, que se va dando a través del proceso psicológico. Saludos

Hola buen dia, la terapia de pareja es un tratamiento psicológico que ayuda a las parejas a resolver conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer la relación, asi mismo pueden decidir si continúan con su relacion o se separan, cado uno comprendiendo la situación de su relacion y por que es mejor la separación. Si no pueden asistir a terapia de pareja, lo puedes hacer de forma individual, esto le permitirá a usted adquirir herramientas para afrontar la situación.

Puede ayudar a clarificar los motivos que sostienen al matrimonio, identificar las problemáticas: si son de comunicación, de sexualidad, resolución de conflictos, etc. Les serviría para no tomar una decisión precipitada al respecto.

Efectivamente. Un de los principales objetivos de la terapia de pareja es ayudar a los miembros de una relación a decidir qué es mejor para ellos, si continuar o disolver la pareja. En caso de que decidan continuar, el terapeuta también puede ayudar a que se generen herramientas para una mejor comunicación y convivencia. ¡Estoy a tus órdenes!

Se pueden hacer ambos procesos, todo depende del objetivo con el que la pareja llegue a la sesión.

la psicoterapia tiene un papel fundamental tanto en la consolidación de un matrimonio como en la evaluación de si la separación es la opción.
La terapia de reencuentro, en particular, se enfoca en crear un espacio donde ambas personas puedan explorar y expresar sus emociones, preocupaciones y deseos en un entorno seguro. A través de la comunicación guiada por un terapeuta, se pueden abordar conflictos, mejorar la comprensión mutua y trabajar en la reconexión emocional. Este proceso puede fortalecer los lazos de la relación si ambas partes están dispuestas
Sin embargo, también es cierto que en algunos casos, la terapia puede ayudar a las personas a darse cuenta de que la relación ha llegado a su fin o que, a pesar de los esfuerzos, la separación podría ser lo más saludable para ambas personas. La terapia no obliga a mantener una relación a toda costa; más bien, ayuda a aclarar los sentimientos, pensamientos y
En resumen, la psicoterapia puede ser un valioso apoyo para solidificar un matrimonio, pero también puede ayudar a comprender si la separación es lo más correcto, si esto es lo que mejor favorece el bienestar de ambas personas.
La terapia de reencuentro, en particular, se enfoca en crear un espacio donde ambas personas puedan explorar y expresar sus emociones, preocupaciones y deseos en un entorno seguro. A través de la comunicación guiada por un terapeuta, se pueden abordar conflictos, mejorar la comprensión mutua y trabajar en la reconexión emocional. Este proceso puede fortalecer los lazos de la relación si ambas partes están dispuestas
Sin embargo, también es cierto que en algunos casos, la terapia puede ayudar a las personas a darse cuenta de que la relación ha llegado a su fin o que, a pesar de los esfuerzos, la separación podría ser lo más saludable para ambas personas. La terapia no obliga a mantener una relación a toda costa; más bien, ayuda a aclarar los sentimientos, pensamientos y
En resumen, la psicoterapia puede ser un valioso apoyo para solidificar un matrimonio, pero también puede ayudar a comprender si la separación es lo más correcto, si esto es lo que mejor favorece el bienestar de ambas personas.

Sí, la terapia psicológica puede ser de gran ayuda para solidificar un matrimonio, ya que ofrece un espacio seguro para que ambos miembros de la pareja puedan explorar sus emociones, mejorar su comunicación, resolver conflictos y, en general, trabajar en su relación. El objetivo no es solo tratar de "salvar" la relación a toda costa, sino encontrar lo que realmente es lo mejor para ambos, ya sea fortalecer el matrimonio o tomar la decisión de separarse si eso es lo más saludable para ambos.
La terapia psicológica puede ser una herramienta clave para mejorar un matrimonio, ya que facilita la comunicación, la resolución de conflictos y el entendimiento mutuo. Sin embargo, también es un espacio donde una pareja puede explorar si la separación es la opción más adecuada para su bienestar a largo plazo. En última instancia, el objetivo de la terapia es apoyar a las personas a tomar decisiones que les permitan vivir de manera más saludable, ya sea juntas o por separado.
Es importante que ambas partes se sientan escuchadas y respetadas en el proceso, y que el enfoque de la terapia sea siempre hacia el bienestar de los individuos involucrados.
La terapia psicológica puede ser una herramienta clave para mejorar un matrimonio, ya que facilita la comunicación, la resolución de conflictos y el entendimiento mutuo. Sin embargo, también es un espacio donde una pareja puede explorar si la separación es la opción más adecuada para su bienestar a largo plazo. En última instancia, el objetivo de la terapia es apoyar a las personas a tomar decisiones que les permitan vivir de manera más saludable, ya sea juntas o por separado.
Es importante que ambas partes se sientan escuchadas y respetadas en el proceso, y que el enfoque de la terapia sea siempre hacia el bienestar de los individuos involucrados.

Sí, la **terapia psicológica** puede ser de gran ayuda tanto para **solidificar un matrimonio** como para **tomar decisiones difíciles** sobre si la separación es la mejor opción para ambos. La terapia de pareja proporciona un espacio seguro para explorar las dinámicas dentro de la relación y los problemas que podrían estar afectando la conexión entre los dos. Aquí te explico cómo la terapia puede ayudarte en ambos escenarios:
### 1. **Solidificar el matrimonio a través de la terapia de pareja**
La terapia no solo sirve para tratar problemas cuando ya hay una crisis, sino también para **fortalecer la relación y mejorar la comunicación**. A través de la terapia, una pareja puede aprender:
- **Mejorar la comunicación**: Uno de los principales problemas en las relaciones suele ser la falta de comunicación efectiva. Un terapeuta puede enseñar a las parejas cómo expresar sus sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, sin que se generen malentendidos o resentimientos.
- **Reconocer y manejar conflictos**: Las parejas suelen tener desacuerdos, pero lo importante es cómo los gestionan. En terapia, se pueden aprender herramientas para resolver conflictos de manera constructiva, sin caer en patrones destructivos de discusión.
- **Reconectar emocionalmente**: Con el tiempo, muchas parejas se sienten desconectadas emocionalmente. A través de la terapia, se pueden identificar los factores que han provocado esta desconexión y aprender a reconectar emocionalmente, fortaleciendo el lazo afectivo.
- **Mejorar la empatía y comprensión**: La terapia también ayuda a entender mejor las perspectivas de cada uno y las emociones subyacentes detrás de sus comportamientos. Esto aumenta la empatía y la comprensión mutua.
- **Refuerzo de la intimidad y la confianza**: A veces la falta de confianza o de intimidad emocional o física puede ser una barrera en el matrimonio. La terapia puede ayudar a restaurar estos aspectos importantes de la relación.
### 2. **Ayudar a entender si la separación es lo más correcto**
Aunque la terapia de pareja está orientada a **resolver conflictos** y **fortalecer la relación**, también puede ayudar a las personas a **entender si la separación es lo mejor para ambos**. Los beneficios de la terapia en este caso son:
- **Clarificar emociones y necesidades**: A veces las parejas no saben si quieren continuar en la relación o no, porque las emociones y las expectativas no están claras. La terapia ayuda a cada persona a identificar lo que realmente quiere y necesita de la relación.
- **Evaluar la viabilidad de la relación**: Un terapeuta puede ayudar a analizar la relación objetivamente y evaluar si los problemas que enfrentan son solucionables o si las diferencias son irreconciliables. Si la relación no es sana o no tiene futuro, el terapeuta puede ayudar a cada uno a aceptar esa realidad de manera madura y consciente.
- **Promover la toma de decisiones informada**: Si la separación es una opción que se está considerando, la terapia puede ayudar a que ambos entiendan los pros y contras de seguir juntos o separarse. También puede ayudar a tomar una decisión de manera informada y sin tomarla bajo la influencia de emociones desbordadas o impulsivas.
- **Prevenir conflictos durante la separación**: Si se llega a la conclusión de que la separación es lo mejor, la terapia puede ofrecer herramientas para manejar la separación de manera respetuosa, especialmente si hay hijos involucrados. Esto también ayuda a evitar conflictos prolongados o destructivos después de la separación.
### ¿Es siempre necesario?
No todas las parejas necesitan terapia para tomar decisiones sobre su relación. Algunas parejas logran resolver sus problemas por sí mismas, mientras que otras se dan cuenta de que la separación es lo mejor para ambas partes. Sin embargo, la terapia **ofrece un espacio neutral** para explorar estos temas, lo que puede ser extremadamente valioso.
### ¿Cómo saber si la terapia es útil?
- **Motivación mutua**: Ambos miembros de la pareja deben estar dispuestos a trabajar en la relación. Si solo una persona está dispuesta a hacerlo, puede ser más difícil lograr resultados positivos.
- **Compromiso con el proceso**: La terapia requiere tiempo, paciencia y esfuerzo. Ambos deben estar dispuestos a comprometerse con el proceso, aprender herramientas nuevas y hacer cambios si es necesario.
- **Expectativas realistas**: La terapia no es una solución mágica, pero ofrece estrategias y un marco para mejorar la relación. Los cambios no ocurren de la noche a la mañana, pero con el tiempo, pueden ayudar a la pareja a crecer.
### En resumen:
La terapia psicológica tiene el potencial de **solidificar un matrimonio**, pero también puede ser útil para **ayudar a tomar una decisión sobre si la separación es lo más adecuado** para ambos. A través de la terapia, las parejas pueden aprender a **mejorar la comunicación**, resolver conflictos, y comprender mejor sus propias emociones y necesidades. Al mismo tiempo, la terapia ofrece un espacio seguro para explorar si la relación es sostenible a largo plazo y cómo manejar los procesos de cambio, ya sea en términos de mejorar la relación o de tomar la decisión de separarse de manera respetuosa y madura.
Si sientes que la situación se está volviendo difícil de manejar o si las emociones se están intensificando, buscar la ayuda de un profesional puede ser una excelente opción.
### 1. **Solidificar el matrimonio a través de la terapia de pareja**
La terapia no solo sirve para tratar problemas cuando ya hay una crisis, sino también para **fortalecer la relación y mejorar la comunicación**. A través de la terapia, una pareja puede aprender:
- **Mejorar la comunicación**: Uno de los principales problemas en las relaciones suele ser la falta de comunicación efectiva. Un terapeuta puede enseñar a las parejas cómo expresar sus sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, sin que se generen malentendidos o resentimientos.
- **Reconocer y manejar conflictos**: Las parejas suelen tener desacuerdos, pero lo importante es cómo los gestionan. En terapia, se pueden aprender herramientas para resolver conflictos de manera constructiva, sin caer en patrones destructivos de discusión.
- **Reconectar emocionalmente**: Con el tiempo, muchas parejas se sienten desconectadas emocionalmente. A través de la terapia, se pueden identificar los factores que han provocado esta desconexión y aprender a reconectar emocionalmente, fortaleciendo el lazo afectivo.
- **Mejorar la empatía y comprensión**: La terapia también ayuda a entender mejor las perspectivas de cada uno y las emociones subyacentes detrás de sus comportamientos. Esto aumenta la empatía y la comprensión mutua.
- **Refuerzo de la intimidad y la confianza**: A veces la falta de confianza o de intimidad emocional o física puede ser una barrera en el matrimonio. La terapia puede ayudar a restaurar estos aspectos importantes de la relación.
### 2. **Ayudar a entender si la separación es lo más correcto**
Aunque la terapia de pareja está orientada a **resolver conflictos** y **fortalecer la relación**, también puede ayudar a las personas a **entender si la separación es lo mejor para ambos**. Los beneficios de la terapia en este caso son:
- **Clarificar emociones y necesidades**: A veces las parejas no saben si quieren continuar en la relación o no, porque las emociones y las expectativas no están claras. La terapia ayuda a cada persona a identificar lo que realmente quiere y necesita de la relación.
- **Evaluar la viabilidad de la relación**: Un terapeuta puede ayudar a analizar la relación objetivamente y evaluar si los problemas que enfrentan son solucionables o si las diferencias son irreconciliables. Si la relación no es sana o no tiene futuro, el terapeuta puede ayudar a cada uno a aceptar esa realidad de manera madura y consciente.
- **Promover la toma de decisiones informada**: Si la separación es una opción que se está considerando, la terapia puede ayudar a que ambos entiendan los pros y contras de seguir juntos o separarse. También puede ayudar a tomar una decisión de manera informada y sin tomarla bajo la influencia de emociones desbordadas o impulsivas.
- **Prevenir conflictos durante la separación**: Si se llega a la conclusión de que la separación es lo mejor, la terapia puede ofrecer herramientas para manejar la separación de manera respetuosa, especialmente si hay hijos involucrados. Esto también ayuda a evitar conflictos prolongados o destructivos después de la separación.
### ¿Es siempre necesario?
No todas las parejas necesitan terapia para tomar decisiones sobre su relación. Algunas parejas logran resolver sus problemas por sí mismas, mientras que otras se dan cuenta de que la separación es lo mejor para ambas partes. Sin embargo, la terapia **ofrece un espacio neutral** para explorar estos temas, lo que puede ser extremadamente valioso.
### ¿Cómo saber si la terapia es útil?
- **Motivación mutua**: Ambos miembros de la pareja deben estar dispuestos a trabajar en la relación. Si solo una persona está dispuesta a hacerlo, puede ser más difícil lograr resultados positivos.
- **Compromiso con el proceso**: La terapia requiere tiempo, paciencia y esfuerzo. Ambos deben estar dispuestos a comprometerse con el proceso, aprender herramientas nuevas y hacer cambios si es necesario.
- **Expectativas realistas**: La terapia no es una solución mágica, pero ofrece estrategias y un marco para mejorar la relación. Los cambios no ocurren de la noche a la mañana, pero con el tiempo, pueden ayudar a la pareja a crecer.
### En resumen:
La terapia psicológica tiene el potencial de **solidificar un matrimonio**, pero también puede ser útil para **ayudar a tomar una decisión sobre si la separación es lo más adecuado** para ambos. A través de la terapia, las parejas pueden aprender a **mejorar la comunicación**, resolver conflictos, y comprender mejor sus propias emociones y necesidades. Al mismo tiempo, la terapia ofrece un espacio seguro para explorar si la relación es sostenible a largo plazo y cómo manejar los procesos de cambio, ya sea en términos de mejorar la relación o de tomar la decisión de separarse de manera respetuosa y madura.
Si sientes que la situación se está volviendo difícil de manejar o si las emociones se están intensificando, buscar la ayuda de un profesional puede ser una excelente opción.

si puedes

Hola buenas tardes, comprendo su situación, en terapia de pareja conocerán y entenderán por que han surgido las diferencias como pareja , es un tratamiento psicológico que ayuda a las parejas a resolver conflictos y mejorar su comunicación. Se realiza con un psicoterapeuta capacitado. Así mismo comprender y decidir que la separación pudiera ser los mas correcto para ambos. Saludos

Hola.
La terapia ayuda, sin dudarlo, sin embargo quienes hacen frente a sus conflictos son ustedes.
Saludos
La terapia ayuda, sin dudarlo, sin embargo quienes hacen frente a sus conflictos son ustedes.
Saludos

Una terapia psicológica puede ayudar a mejorar la dinámica en la pareja. A diferencia de un proceso individual, la terapia de pareja busca enseñar a la pareja herramientas que les permitan sobrellevar los problemas que se vayan presentando a lo largo de su vida, así como el que puedan aprender a generar acuerdos desde el respeto y la tolerancia a las diferencias de opiniones que puedan tener.
En este proceso pueden salir a evidencia o bien que la pareja puede continuar y que son capaces de sobrellevar estas dificultades o que es más sana una separación dependiendo de lo que cada miembro de la pareja necesite y lo que este dispuesto a dar a la relación
En este proceso pueden salir a evidencia o bien que la pareja puede continuar y que son capaces de sobrellevar estas dificultades o que es más sana una separación dependiendo de lo que cada miembro de la pareja necesite y lo que este dispuesto a dar a la relación

Hola, gracias por compartir tu experiencia. Si la Terapia De Pareja puede funcionar cuando ambos tienen canas de seguir adelante o puede hacerlos entrar en conciencia, si procede que sigan juntos o no lo más importante es su estabilidad emocional y que aprendan a ser felices; con cariño Ana

Hola, la terapia de pareja busca ayudar a los miembros de la relación a atravesar la crisis o separación de manera constructiva y saludable. Depende la situación se identificará si la separación es la mejor opción para el bienestar de ambos a largo plazo. Para evitar una separación de pareja, es importante comunicarse, comprometerse y tener actitud positiva. Esperamos que nuestra respuesta te sea de utilidad, estamos a tus órdenes.

Hola que tal esos síntomas son una depresión severa, es necesaria una valoración psicológica y psiquiátrica, para comenzar tratamiento. Disminuir síntomas de depresión, buscar motivaciones y comenzar activacion conductual con actividades que nos generen placer y logro

La terapia psicológica puede ser muy útil tanto para fortalecer un matrimonio como para ayudar a entender si la separación es lo más adecuado para ambos. Un terapeuta de pareja no busca imponer una decisión, sino más bien ayudar a la pareja a explorar sus sentimientos, sus necesidades y sus expectativas, a mejorar la comunicación y a aprender nuevas formas de afrontar los conflictos. Si ambos están comprometidos en el proceso, la terapia puede permitirles encontrar nuevas formas de relacionarse, a veces incluso más sanas que antes.
Sin embargo, en algunos casos, cuando las diferencias son irreconciliables o cuando hay dinámicas dañinas para ambos, la terapia también puede ayudar a las personas a reconocer que la separación es lo mejor para su bienestar individual y mutuo.
Sin embargo, en algunos casos, cuando las diferencias son irreconciliables o cuando hay dinámicas dañinas para ambos, la terapia también puede ayudar a las personas a reconocer que la separación es lo mejor para su bienestar individual y mutuo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, llevo casada 10 años pero me entere a los 3 años de casada que me llamo igual que la ex de mi pareja, casualmente me entere por unas cartas que le encontre donde guarda sus documentos importantes y relataba su ultimo encuentro intimo, todo estaba bien hasta ahy pero hace un tiempo se comportaba…
- Hola, mi ex cree que le fui infiel. Y no fue así. Se separó de mi hace 6 meses y hemos atendido relaciones sexuales por unos 3 meses yo la amo, pero cada vez que piensa que le fui infiel de molesta y me dice que no quiere volver conmigo.
- Mi pareja con apego ansioso me ha dejado. Asegura haber visto y oído que le he sido infiel, algo que en casi 3 años de relación, no se me ha pasado ni por el pensamiento. No se como hacerle ver la realidad y que no dude más de mi
- tengo mas de 5 años que me separe del papá de mi hijo, el ya a tenido otras relaciones pero yo no y cuando se deja de esas parejas vuelve a buscarme y siento que me descontrola mi vida, que puedo hacer? porque en verdad siento que no deberia sentir nada por el despues de todo pero cuando vuelve es como…
- Mi pareja me fue infiel, cabe mencionar que en nuestra relación nos vemos los fines de semana por el trabajo, además su mamá estaba pasando por tratamiento de Cáncer, situaciones en el trabajo y con la persona que salía era por convivir con el alcohol pero no se dio cuenta en qué momento se perdió, después…
- estoy enamorado de mi pareja y ella de mi . hoy me ha dicho de dejar de vernos y todo por tener un hijo de 17 años que no la respeta , no colabora en las cosas de casa , y la insulta. y como me ve sufrir por esta situación me ha dicho que lo mejor es que lo dejemos y yo me siento fatal. que debo hacer?
- Tuve una relación amorosa y decidí terminar con ella porque no encontraba el apoyo necesario para mis hijos y para mí en ese hombre sin embargo se que me ama me lo s demostrado desde el primer momento pero yo tengo otra relación con otra persona y mi ex me insiste en que no lo deje me sigue a todas partes…
- Mi esposo me comentó que duda sobre la paternidad de un hijo q tuvo fuera de nuestro matrimonio. Y esta persona q fue su amante se niega hacer el ADN. Que hacer con mi matrimonio ahora ?
- Hola, recentemente, mis hijos y yo nos enteramos que mi esposo tiene una relacion paralela por lo cual estamos afrontando un divorcio. Despues de 5 meses, y acercandose las vacaciones de final de año, el papá de los niños quiere pasar un tiempo con los ellos y su nueve pareja, esto me incomoda a mi y…
- Buenas, mi pareja me demuestra amor y todo, pero yo siempre tengo inseguridades aunque el me dice que no hay porque tenerlas, cada vez que sueño con el, sueño que me engaña con una chica, me contó que tenía una "amiga" que salía con muchos chicos y el era su amigo, que un día ella quiso darle un beso…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 500 preguntas sobre Terapia de pareja
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.