Puede un trauma de mi pasado haberme causado sudoración en las manos y pies que ahora sufro?
11
respuestas
Puede un trauma de mi pasado haberme causado sudoración en las manos y pies que ahora sufro?

La sudoración excesiva en las manos y pies, puede estar relacionada con diversos factores, incluyendo el estrés y la ansiedad. Es posible que un estimulo relacionado con una experiencia negativa, desencadena el estrés en tu cuerpo y con ello la sudoración.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola! Te recomiendo iniciar un proceso terapéutico, para buscar el origen que mencionas ya que en nuestra infancia pueden haber sucesos que desencadenen desestabilidad emocional que repercuten en el adulto actual.

Si es posible. Todas nuestras emociones se van a manifestar físicamente. De ahí que tengamos muchas frases relativas a esto, ej: sentí mariposas en el estómago, se me hizo un hueco en el pecho, etc. Todas estas reacciones son normales, no obstante, puedes acudir a terapia para aprender a regular estas emociones y por lo tanto las reacciones físicas.

Saludos !, así es!, los eventos pasados desagradables suelen traer consecuencias en nuestro presente, incluídos algunos síntomas físicos. Si deseas conocer más sobre el tema y conocer herramientas para sentirte mejor puedes realizar una cita psicológica. Mucho ánimo !

Hola, si es posible ya que hay situaciones que inconscientemente pueden remover algún recuerdo, es por esto la importancia de resolver aquel evento traumático para que no te siga generando estas reacciones, saludos

!Hola! Así es, es posible, pero no podemos asegurar que esa sea la razón ya que influyen otros factores que se pueden valorar. Lo que se puede trabajar en un proceso psicoterapéutico es, si te afecta mucho el tema de la sudoración, desarrollar herramientas para lidiar con este problema, o bien, si son los recuerdos del trauma que mencionas los que te generan la sudoración (y revisar si hubiese algún otro síntoma o malestar), poder resignificar el trauma para sobrellevarlo de una mejor manera y que no te afecte en el presente. Espero mi respuesta te haya servido.

¡Hola!
Gracias por compartirnos tu inquietud. Me gustaría comentarte que estas respuestas fisiológicas, por ejemplo, la sudoración, los mareos, dolores de estomago, temblores en el cuerpo, el dolor de cabeza, etc., pueden derivarse de diversos factores que en este momento puedan estar alterando tu estabilidad emocional y que posiblemente tengan una relación con eventos del pasado. Pero es muy importante iniciar con la psicoterapia para poder identificar la raíz de estos síntomas y desarrollar las estrategias necesarias para que esto no siga afectando tu presente. Con mucho gusto estoy a tus órdenes.
¡Saludos!
Gracias por compartirnos tu inquietud. Me gustaría comentarte que estas respuestas fisiológicas, por ejemplo, la sudoración, los mareos, dolores de estomago, temblores en el cuerpo, el dolor de cabeza, etc., pueden derivarse de diversos factores que en este momento puedan estar alterando tu estabilidad emocional y que posiblemente tengan una relación con eventos del pasado. Pero es muy importante iniciar con la psicoterapia para poder identificar la raíz de estos síntomas y desarrollar las estrategias necesarias para que esto no siga afectando tu presente. Con mucho gusto estoy a tus órdenes.
¡Saludos!

Hola! Siempre es riesgoso atribuirle así sin más causas psicológicas a padecimientos físicos. Si bien es posible, nunca hay que dar el salto a la conclusión. Lo que describes puede ser un caso de hiperhidrosis que, según entiendo, tiene otras causas. Te recomendaría primero una revisión dermatológica. Ahora, bien, si hay algún trauma que asocias con la sudoración excesiva, podría ser un buen punto de partida para indagarlo en una terapia sin que por ello se le atribuya inmediatamente la causa de la sudoración.

La sudoración en las manos así como taquicardia, alucinaciones entre otros, son síntomas del TEPT-Trastorno del estrés postraumático, es muy común en pacientes que han sufrido un trauma, es decir , cuando una situación sobrepasa tus condiciones emocionales para afrontarla. Es necesario que busques un acompañamiento psicológico para que puedas poco a poco teniendo condiciones de superar tu problema.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online - $500
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Dar opiniones es fácil y complejo a la vez, pero te puedo decir algunos datos generales:
1) Primero me gustaría saber, ¿a qué te refieres con "trauma"?
2) La vida no es individual, somos seres siempre relacionales y esculpidos por el entorno, es decir, con nuestra psique-cerebro-órganos todo el tiempo estamos percibiendo situaciones que pueden ser sentidas, por ejemplo, como amenazantes y ante estas amenazas el organismo responde, se ajusta para darse oportunidad de salir de esa situación y sobrevivir. Las glándulas sudoríparas emiten sudor frío únicamente en la fase de estrés (o simpaticotonía) de situaciones relacionadas con sentirse biológicamente atacado, amenazado, vulnerable (real o figurativo), entre otras palabras.
La parte del cuerpo que suda indica en dónde se sintió la amenaza o ataque. Espero que con estas breves palabras tengas el inicio de una respuesta diferente. Estoy a tus órdenes.
Saludos cordiales,
Sandra B.
1) Primero me gustaría saber, ¿a qué te refieres con "trauma"?
2) La vida no es individual, somos seres siempre relacionales y esculpidos por el entorno, es decir, con nuestra psique-cerebro-órganos todo el tiempo estamos percibiendo situaciones que pueden ser sentidas, por ejemplo, como amenazantes y ante estas amenazas el organismo responde, se ajusta para darse oportunidad de salir de esa situación y sobrevivir. Las glándulas sudoríparas emiten sudor frío únicamente en la fase de estrés (o simpaticotonía) de situaciones relacionadas con sentirse biológicamente atacado, amenazado, vulnerable (real o figurativo), entre otras palabras.
La parte del cuerpo que suda indica en dónde se sintió la amenaza o ataque. Espero que con estas breves palabras tengas el inicio de una respuesta diferente. Estoy a tus órdenes.
Saludos cordiales,
Sandra B.
Le invitamos a una visita: Terapia existencial - $800
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, gracias por tu pregunta. Sí, un trauma del pasado puede estar relacionado con síntomas físicos como sudoración excesiva en manos y pies. Esto ocurre porque las experiencias traumáticas pueden dejar una huella en el sistema nervioso, activando con frecuencia la respuesta de "lucha o huida", incluso en situaciones que no son peligrosas. Esta activación puede provocar síntomas como sudoración, aumento del ritmo cardíaco o tensión muscular.
Sin embargo, también es importante descartar otras posibles causas físicas, como hiperhidrosis primaria (una condición médica que causa sudoración excesiva) o problemas hormonales. Para esto, sería útil consultar con un médico.
Si los síntomas están relacionados con un trauma, un psicólogo puede ayudarte a trabajar en el procesamiento emocional de esa experiencia, reduciendo la intensidad de los síntomas físicos. La terapia, especialmente enfoques como la terapia cognitivo-conductual o EMDR, puede ser muy efectiva.
Espero que esta información te sea de ayuda. Estoy a tu disposición si necesitas más orientación.
Sin embargo, también es importante descartar otras posibles causas físicas, como hiperhidrosis primaria (una condición médica que causa sudoración excesiva) o problemas hormonales. Para esto, sería útil consultar con un médico.
Si los síntomas están relacionados con un trauma, un psicólogo puede ayudarte a trabajar en el procesamiento emocional de esa experiencia, reduciendo la intensidad de los síntomas físicos. La terapia, especialmente enfoques como la terapia cognitivo-conductual o EMDR, puede ser muy efectiva.
Espero que esta información te sea de ayuda. Estoy a tu disposición si necesitas más orientación.
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
- Hola! Me diagnosticaron ansiedad generalizada a raiz de sufrir episodios de desrealización. Empecé terapia psicológica,y si bien mis sintomas disminuyeron ya que antes lo sentía todo el día y ahora es más aislado, sigue estando y siento como si nunca podré volver a ver las cosas como antes. Quisiera…
- Todas las noches ronco demasiado fuerte, ya hasta me quieren echar de la habitación, en una consulta cuando tenía 9 años me dijeron que tenía los corneta desviados, hoy tengo 40 y nunca me trate por eso. Quisiera saber si eso afecta mi respiración y por eso ronco o a que se debe, como puedo evitarlos…
- Cuál es tiempo ventana para poder realizar una prueba de vih , me encuentro en esa situación de estrés y ansiedad .
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1343 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.