¿Puede ayudar un psicólogo a controlar los problemas al hablar en público?

11 respuestas
¿Puede ayudar un psicólogo a controlar los problemas al hablar en público?
Lic. Idalia López De León
Psicoanalista, Psicólogo
San Pedro Garza Garcia
Buen día.

Si está en la disposición de revisar todo aquello detrás de ese síntoma aparente, si, en gran medida, disminuye o se elimina, la orientación psicológica es en base al trabajo terapéutico del paciente, el psicólogo por sí mismo no podría tener los resultados deseados, la maduración de los síntomas dependerá del compromiso terapéutico.

Que tenga buen día.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Víctor Gutiérrez Espericueta
Psicólogo
San Luis Potosi
Claro que se puede trabajar con esa dificultad, primero hacer una historia clínica para evaluar los aspectos causales de esta situación, luego definir estrategias de intervención de tipo cognitivo conductual, es decir, trabajo con los pensamientos y elaboración de tareas conductuales de entrenamiento de habilidades de conducta expresiva
Lic. Diana Ramírez García
Psicólogo
Cuauhtémoc
Buen día, en terapia psicológica se podrá trabajar los miedos, ¿el porqué? ¿cómo y cuando? los miedos que te impiden hablar en publico, pero también para poder descartar otras cosas es necesario que te valore el servicio de Foniatria para que descarte cualquier problema físico.
Lic. Diego Díaz de León Fernández de Castro
Psicoanalista, Psicólogo
Coyoacán
Más que controlar aquellos problemas, el objetivo sería quitarlos. La dificultad para hablar en público es síntoma de algo. La idea no sería atacar al síntoma, sería revisar qué es aquello que hay detrás de esto. De dónde proviene, qué es lo que pasa, entre otras cosas. Pueden ser muchas las razones y varía de caso en caso, es por eso que sería importante un proceso terapéutico en el que tú y el psicólogo, juntos, puedan llegar a la raíz de esto. Y una vez que se llega, se empieza a reconstruir desde la base, a entender y acomodar desde el principio. Poco a poco el síntoma irá desapareciendo sólo.
Mtra. Gabriela Padua Nuñez
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Por supuesto, el primer paso es una valoración psicológica para determinar el origen y la causa del problema. En ocasiones la dificultad para hablar en público puede ser un problema de tímidez y autoestima, que se forma en la infancia. Por lo que una psicoterapia profunda suele ser efectiva para superar el problema, además el beneficio se verá reflejado en otras áreas de su vida. Saludos.
Lic. Adela Konik Tacher
Psicoanalista, Psicólogo
Miguel Hidalgo
Claro que si el miedo a hablar en público, también es el miedo al ridículo y a la vergüenza, todo eso se ve en terapia.
Esos síntomas fóbicos, se pueden abordar con la Psicoterapia Psicoanalítica para detectar su origen.




, se
Mtra. Xiadani Cuaxilo
Psicólogo, Psicopedagogo
Puebla
Hola, sí. se puede hablar en terapia las dificultades de hablar en público, en ella se explorarán varios aspectos, emocionales, psicológicos y cognitivos. e implementar estrategias de afrontamiento.
¡Saludos!
Lic. Genaro González Romo
Psicólogo
Atizapán de Zaragoza
Sin duda. Más allá de controlar, es reprender a responder emocionalmente ante tal tarea, hasta que se vuelva normal el aplomo para hablar en público, con un nivel de ansiedad normal que hasta los actores tienen en cada función.
Amén de dichas técnicas habrá que revisar el valor adaptativo que en tu vida ha tenido tal fobia y encontrar mejores remplazos, además de reconstruir tu propia autoestima.
Por cierto, hablar a un público, es el temor y la fobia más común en el mundo.
¡Claro que sí! Un psicólogo puede ser de gran ayuda para controlar los nervios al hablar en público. Con la terapia cognitivo conductual (TCC), te enseñan técnicas para manejar la ansiedad y los pensamientos negativos que surgen antes de una presentación. También trabajan contigo para mejorar tu autoconfianza y habilidades de comunicación, lo que te permite enfrentar situaciones de hablar en público con mayor calma y seguridad. En resumen, un psicólogo puede ser tu aliado para superar el miedo escénico y mejorar tus habilidades de hablar en público. ¡No hay nada que no puedas lograr con un poco de ayuda profesional y práctica!
Mtra. Estefanía Berganza Del Villar
Psicólogo
Ciudad de México
Hola, la respuesta es un si rotundo! el temor a hablar en publico es tratado por un psicólog@ con enfoque cognitivo conductual, quien te enseñará técnicas con evidencia científica para superarlo. Te animo a que comiences tu proceso terapéutico. Saludos.

Expertos

Cynthia Galván Pinelo

Cynthia Galván Pinelo

Psicoanalista, Psicólogo

Monterrey

Blanca Selene Beltrán Sotelo

Blanca Selene Beltrán Sotelo

Psicoanalista

Toluca

Erick Darinel Pérez Martínez

Erick Darinel Pérez Martínez

Psicólogo

Tuxtla Gutierrez

José Cristóbal Barud Medrano

José Cristóbal Barud Medrano

Psicoanalista, Psicólogo

Coyoacán

Mónica Paulina Carrion Maciel

Mónica Paulina Carrion Maciel

Psicoanalista, Psicólogo

San Pedro Garza Garcia

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 41 preguntas sobre Fobia específica o simple
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.