Pudo viajar en autobús de puebla a Hidalgo mi presión es variable a veces se baja a 80/65 y a veces
2
respuestas
Pudo viajar en autobús de puebla a Hidalgo mi presión es variable a veces se baja a 80/65 y a veces ah llegado a subir a 134 /90 pero eh notado que cuando viajo me da un dolor en el pecho del lado del corazón y comienzo a sentirme mal y varios días me dura el síntoma no tomo medicamentos para la presión por que no siempre está alta que puede ser eso ?

Dependera de tu edad, enfermedades concomitantes; requiere si o si una valoracion por Cardiologo.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Es importante considerar que tus síntomas pueden estar relacionados con varias condiciones y lo mejor es consultar a un médico para un diagnóstico adecuado. Sin embargo, aquí hay algunas posibilidades que podrían estar relacionadas con lo que mencionas:
1. **Variabilidad de la presión arterial**: Tus lecturas de presión arterial indican fluctuaciones. La presión arterial baja (80/65) puede causar síntomas como mareos, debilidad y dolor en el pecho si hay una falta de flujo sanguíneo adecuado al corazón.
2. **Estrés y ansiedad**: Viajar puede generar ansiedad en algunas personas, lo cual puede manifestarse con dolor en el pecho y otros síntomas. Esto puede ser más notable si tienes antecedentes de ansiedad o estrés.
3. **Angina de esfuerzo**: Si el dolor en el pecho ocurre específicamente con el esfuerzo físico relacionado con el viaje (como el movimiento o el estrés) y mejora con el descanso, podría ser un signo de angina, que se relaciona con la falta de oxígeno al músculo cardíaco.
4. **Problemas cardíacos**: Si los síntomas de dolor en el pecho persisten, es fundamental realizarse un chequeo médico. Esto es particularmente importante si los síntomas duran varios días o son recurrentes.
Recomendaciones:
- **Consulta a un médico**: Es crucial que un profesional realice una evaluación completa, incluyendo un électrocardiograma (ECG) y otras pruebas según sea necesario.
- **Monitorea tus síntomas**: Lleva un registro de cuándo ocurren los síntomas y cualquier factor desencadenante que puedas identificar. Esto puede ser útil para tu médico.
No ignores el dolor en el pecho, especialmente si es recurrente o severo; es mejor errar por el lado de la precaución y buscar atención médica.
1. **Variabilidad de la presión arterial**: Tus lecturas de presión arterial indican fluctuaciones. La presión arterial baja (80/65) puede causar síntomas como mareos, debilidad y dolor en el pecho si hay una falta de flujo sanguíneo adecuado al corazón.
2. **Estrés y ansiedad**: Viajar puede generar ansiedad en algunas personas, lo cual puede manifestarse con dolor en el pecho y otros síntomas. Esto puede ser más notable si tienes antecedentes de ansiedad o estrés.
3. **Angina de esfuerzo**: Si el dolor en el pecho ocurre específicamente con el esfuerzo físico relacionado con el viaje (como el movimiento o el estrés) y mejora con el descanso, podría ser un signo de angina, que se relaciona con la falta de oxígeno al músculo cardíaco.
4. **Problemas cardíacos**: Si los síntomas de dolor en el pecho persisten, es fundamental realizarse un chequeo médico. Esto es particularmente importante si los síntomas duran varios días o son recurrentes.
Recomendaciones:
- **Consulta a un médico**: Es crucial que un profesional realice una evaluación completa, incluyendo un électrocardiograma (ECG) y otras pruebas según sea necesario.
- **Monitorea tus síntomas**: Lleva un registro de cuándo ocurren los síntomas y cualquier factor desencadenante que puedas identificar. Esto puede ser útil para tu médico.
No ignores el dolor en el pecho, especialmente si es recurrente o severo; es mejor errar por el lado de la precaución y buscar atención médica.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Amanecí con una presión de 199/82 y pulsaciones de 50 tengo 70 años
- Me tomes 2 irbersartan y tuve desmayo y mareo que puedo hacer?
- Tomo Lozartan y desde que me dieron complementar con amlodipino me he sentido muy mal, mareos, dolor de espalda, sensación de desmayo, molestias abdominales .
- Siento mucosidad que baja desde la nariz hacia la garganta (se queda atascada en la nariz y la garganta y cuesta respirar o me genera ansiedad) se puede observar que queda pegada en la pared de la garganta y debo hacer fuerza para expulsarlo, carraspeo (mucosidad o flema transparente o blanquecina, aveces…
- La paciente se tomó 2 losartan 50 mg por la mañana y 2 losartan 50 mg a las 6 de la tarde y por accidente se volvió a tomar 2 losartan a las 8 de la noche osea 2 horas después de la segunda dosis .. que se puede y que se debe hacer ?
- Buen día, saludos y si pudieran informarme el que hacer cuando una persona presenta una presión arterial de 117/ 56
- Acudí con un endocrinólogo porque estoy presentando acné y crecimiento del vello facial, me recetó espironolactona y le comenté que estoy tomando losartán de 50 g porque soy hipertensa... Hace unos día me tomé la presión y está, en promedio, 116/75... Me indicó que tengo que subir dosis de espironolactona…
- Muy buenas noches, yo tomo Olmesartan de 40mg e Hidroten de 12.5 mg en las mañana y por error me las volví a tomar me la noche, puede haber algún problema ??? Que puedo hacer ?? Gracias
- Buenas tardes, me indicaron nifedipino de 30 mg por la mañana y por la noche, pero he leído que los comprimidos de liberación prolongada sólo se toman cada 24 hrs, qué debo hacer?
- Hola! Tomo Losartan 50mg/hidroclorotiazida 12.5mg, la tomo en la mañana, pero por equivocacion me tomé una segunda dosis unas 10 horas después... Que debo hacer? O a qué debo estar atenta? Mil gracias por la información.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 2724 preguntas sobre Hipertensión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.