Psicoanálisis

17 respuestas
¿Cuál es la diferencia entre un psicodiagnóstico y un diagnostico psiquiatrico?
Mtro. Armando Ocampo Patiño
Fisioterapeuta, Psicoanalista, Psicólogo
Cuernavaca
El psicodiagnóstico lo lleva a cabo un psicólogo, indistintamente del área que profese.
El diagnóstico psiquiátrico lo realiza como dice su nombre, un Médico Psiquiatra.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Raquel Vega
Psicoanalista, Psicólogo
Ciudad de México
Hola, buenas tardes.
El psicodiagnóstico lo lleva a cabo un Psicólogo por medio de actividades como entrevistas, juego o aplicación de pruebas psicológicas, puede estar orientado al área escolar, laboral, de la orientación vocacional o de la salud mental. Dependendo del área en que se aplique se obtiene una propuesta de trabajo, tratamiento o estrategia. El diagnóstico psiquiátrico es realizado por un psiquiatra y está más enfocado al área de la salud mental, para poder detectar o descartar algun trastorno emocional y prescribir un tratamiento.
El psicodiagnóstico es una evaluación psicológica clínica que se realiza mediante una entrevista a profundidad y pruebas psicológicas.
Mientras que un diagnóstico psiquiátrico es la evaluación, principalmente basada en sintomatología, que hará un médico Psiquiátra.
Saludos
Hola!
El psicodiagnóstico en realizado por un psicólogo, esto puede ser mediante entrevista, a criterio clínico el profesional; mediante observación, aplicación de pruebas psicológicas, además de apoyarse en la teoría existente y criterios establecidos para realizar diagnósticos.

El diagnóstico psiquiátrico lo hace específicamente un médico con especialidad en Psiquiatría; para ello se base en la entrevista y observación de signos y síntomas que cumplan con los criterios de algún trastorno específico; para ello se apoyan en manuales de diagnóstico como por ejemplo DSMV o CIE 10.
Espero haber aclarado su duda.
Saludos!
De acuerdo con mis colegas, pero el psicodiagnóstico lo realiza un psicólologo, q tiene una maestría en psicoterapia ( en algunos casos, o Licenciatura en Psicología) en cambio un diagnóstico psiquiàtrico lo lleva a cabo un Psiquiatra, enfocado hacia un tratamiento con medicamento sin tomar en cuenta su inconsciente.





Psicología


Mtra. Susana Guevara Palazuelos
Psicoanalista, Psicólogo
Tlalpan
Psicodiagnostico.
Evaluación psicologica.
Cubre áreas cognitivas sociales y anímicas
Es el parteaguas de la próxima intervención psicoterapéutica o educativa.
Hay pruebas diversas para evaluar distintos aspectos.
Puede arrojarte resultados como la capacidad o viabilidad y funcionalidad de una persona para ciertas actividades.
Responde a una cuestión, interna e interpersonal, cognitiva, madurez, y estructural de la personalidad.



Eso a grandes rasgos.

Diagnóstico psiquiátrico.

Evaluación a través de entrevista donde el psiquiatra determina el tratamiento médico ( medicamento) que llevará el paciente quien es el único que debe determinar cómo cuándo y cuánto y que medicamento usar así como hasta cuándo usarlo.

Se fundamenta en el dsm. Manual diagnóstico.

A veces les piden a los pacientes que acudan a una evaluación psicodiagnostica.


Saludos

Lic. María Paola Moreno
Psicólogo
Atizapán de Zaragoza
La principal diferencia radica en el especialista que lo realiza, él psicodiagnostico lo realiza un psicoterapeuta y el psiquiatra realiza el diagnóstico psiquiátrico, el psiquiatra es el médico que se especializó en psiquiatría.
Agregaría que el diagnóstico psiquiátrico lo da un licenciado en Medicina y no necesariamente uno especializado en Psiquiatría. Lo describen los neurólogos, los médicos internistas y hasta los médicos familiares de los hospitales.
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $1,900
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
El psiquiatra es un médico con especialidad en psiquiatría, parte de su tratamiento es la medicación, en la parte física, cerebral. Mientras que el psicólogo utiliza técnicas como la entrevista y la observación para comprender el psiquismo individual, su intervención es la psicoterapia, no usa medicamento.
Es importante destacar que un psicólogo solo puede hacer una impresión diagnostica mediante el uso de instrumentos, entrevistas y herramientas. Esta impresión tendrá que ser corroborada por el médico, preferentemente especializado en psiquiatria.
Lic. Fernanda Gallardo
Psicólogo
Álvaro Obregón
Hola! En pocas palabras un psicodiagnóstico es un proceso evaluativo realizado por un profesional de la salud mental para comprender los problemas psicológicos o emocionales de una persona; y un diagnóstico psiquiátrico es realizado por un psiquiatra para clasificar un trastorno mental específico en un individuo.
La diferencia entre psicodiagnóstico y diagnóstico psiquiátrico radica en el enfoque, el método y los profesionales involucrados:

1. Psicodiagnóstico:
- Enfoque: El psicodiagnóstico se centra en la evaluación de la personalidad, las capacidades cognitivas, las emociones, las conductas y el funcionamiento psicológico en general.
- Método: Utiliza pruebas psicológicas (como tests de personalidad, tests proyectivos, tests de inteligencia) y entrevistas clínicas.
- Profesional: Lo realiza un psicólogo clínico o un psicólogo con especialización en psicodiagnóstico.
- Objetivo: Identificar problemas psicológicos, entender la dinámica interna de la persona y planificar intervenciones terapéuticas adecuadas.

2. Diagnóstico Psiquiátrico:
- Enfoque: El diagnóstico psiquiátrico se centra en la identificación de trastornos mentales específicos, como la depresión, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, etc.
- Método: Utiliza entrevistas clínicas, exámenes físicos, antecedentes médicos y criterios diagnósticos establecidos en manuales como el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) o el CIE-11 (Clasificación Internacional de Enfermedades).
- Profesional: Lo realiza un psiquiatra, un médico especializado en psiquiatría.
- Objetivo: Diagnosticar trastornos mentales específicos y planificar el tratamiento médico adecuado, que puede incluir medicación, terapia, hospitalización, etc.

En resumen, mientras que el psicodiagnóstico se enfoca en una evaluación más amplia y profunda del funcionamiento psicológico, el diagnóstico psiquiátrico se centra en identificar trastornos mentales específicos y proporcionar tratamiento médico. Ambos enfoques pueden ser complementarios y trabajar juntos para ofrecer una atención integral al paciente.
Todas las ramas de la salud, se sustentan por el método científico, tanto el psicólogo como el psiquiatra se apoyan en manuales como el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) para proporcionar un diagnóstico, pero existen diferencias en los métodos que emplean para hacerlo. Los Psicólogos utilizan pruebas psicométricas, realizan entrevistas clínicas detalladas y se enfocan en identificar patrones emocionales, cognitivos y conductuales que afectan el bienestar. Los Psiquiatras pueden apoyarse de exámenes médicos como análisis de sangre, estudios de neuroimagen, etc.
Un Psicodiagnóstico lo hace un Psicólogo Clínico, mínimo con estudios de maestría y experiencia en aplicación de pruebas psicológicas. el Diagnostico de trastornos mentales y de personalidad lo hace el Psiquiatra.
Lic. José Jakousi Castañeda Vázquez
Psicólogo
Álvaro Obregón
Buena tarde,

Gracias por tu pregunta, es muy importante tener claridad sobre ambos procesos ya que no son iguales y tienen diferencias que van desde los profesionales quienes las aplican hasta los que muestra cada uno. Podríamos resumirlo de la siguiente manera:

Psicodiagnóstico: Es realizado normalmente por psicólogos eficados/as al quehacer clínico. Se realiza a partir de la aplicación de una batería de pruebas que incluyen desde la entrevista hasta pruebas psicométricas y tiene el objetivo de conocer con mayor detalle las condiciones psicológicas, cognitivas, de personalidad, relacionales, afectivas, etc., de quien solicita.

Diagnóstico psiquiátrico: En este caso, el profesional encargado es un médico psiquiatra quien a través de la plaicación de entrevistas y algunas pruebas que develan condiciones biológicas y psicológicas buscará realizar un diagnóstico que le permita realizar un acompañamiento médico del paciente.

Como mencioné, son elementos muy concretos a forma de resumen para que puedas tener una idea de las diferencias, espero te sea funcional.
La principal diferencia entre un psicodiagnóstico y un diagnóstico psiquiátrico radica en el enfoque, los métodos utilizados y los profesionales que los llevan a cabo:

1. Psicodiagnóstico:
Un proceso realizado principalmente por psicólogos para evaluar aspectos emocionales, cognitivos, conductuales y de personalidad de una persona.

2. Diagnóstico Psiquiátrico:
Realizado por un psiquiatra, quien es un médico especializado en salud mental y enfermedades mentales.
Las diferencias son que un psicodiagnóstico evalúa tu salud mental y sus posibles patologías y el dx psiquiátrico solo puede ser realizado por un médico con especialidad en psiquiatría, recomendado para diagnosticar enfermedades mentales, ya que su objetivo es determinar el tratamiento médico.

Expertos

María del Rocío Zeron Carral

María del Rocío Zeron Carral

Psicoanalista, Psicólogo

Metepec

Reservar cita
Emmanuel Bravo

Emmanuel Bravo

Psicoanalista, Psicólogo

Santiago de Querétaro

Reservar cita
Nidia Ramírez Sierra

Nidia Ramírez Sierra

Psicólogo

Pachuca de Soto

Reservar cita
Cristina Ramírez Carrillo

Cristina Ramírez Carrillo

Psicólogo

Coacalco de Berriozabal

Reservar cita
Froylán Avendaño

Froylán Avendaño

Psicoanalista, Psicólogo

Ciudad de México

Reservar cita
Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 17 preguntas sobre Psicoanálisis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.