Presento sueño poco reparador a pesar de dormir mas de 8 hrs, somnolencia diurna excesiva, fatiga fácil
13
respuestas
Presento sueño poco reparador a pesar de dormir mas de 8 hrs, somnolencia diurna excesiva, fatiga fácil y decaimiento anímico importante. Varios tratamientos antidepresivos adecuados en tiempo y dosis sin mejora alguna, me hablaron de hipotiroidismo, podrá ser?

Hola qué tal! es necesario que puedas descartar la sintomatología que pueda representar una afección orgánica. Si has estado con tratamientos antidepresivos es importante que acudas con un endocrinólogo. En una alta estadística se acuerdo a la epidemiología de los trastornos del sueño, los factores causales se relacionan con el área psicológica.
Si este fuera el caso, la psicoterapia cognitivo conductual ha demostrado resultados favorables para el tratamiento de ambas problemáticas, alteraciones del estado de ánimo (depresión) y trastornos del sueño. La depresión y el hipotiroidsmo presentan síntomas casi idénticos, en su mayoría la depresión signos como tristeza, la falta de placer, o la pérdida de capacidad de disfrutar, los sentimientos de inutilidad e insuficiencia son continuos, los pensamientos negativos asociados a la muerte, son inevitables, entre otros. Saludos!
Si este fuera el caso, la psicoterapia cognitivo conductual ha demostrado resultados favorables para el tratamiento de ambas problemáticas, alteraciones del estado de ánimo (depresión) y trastornos del sueño. La depresión y el hipotiroidsmo presentan síntomas casi idénticos, en su mayoría la depresión signos como tristeza, la falta de placer, o la pérdida de capacidad de disfrutar, los sentimientos de inutilidad e insuficiencia son continuos, los pensamientos negativos asociados a la muerte, son inevitables, entre otros. Saludos!
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

El hipotiroidismo, incluso el hipotiroidismo subclinico, puede complicar un cuadro depresivo. En ocasiones, aun sin haber hipotiroidismo, una dosis pequeña de levotiroxina ayuda a vencer una depresión refractaria. Lo de tratamientos antidepresivos previos, habría que revisarlo, me han tocado muchos casos en que la dosis era insuficiente, no se uso el antidepresivo adecuado, o se retiró antes de tiempo. Este cao puede manejarlo un internista con experiencia en depresión o un psiquiatra en conjunto con un internista.

En muchos casos con síntomas depresivos, o un franco trastorno depresivo, es necesario efectuar un Perfil Tiroideo, es decir detección de hormonas tiroideas para detectar hipotiroidismo.

Sí se llega a afectar, teniendo estos estados de ánimo que mencionas, fática, disminución de peso, en estos casos llega a afectar mayormente a mujeres, mostrando cambios de ánimo, irregularidad en los periodos de menstruación, etc. Descarta esta posibilidad con tu médico.

Por supuesto que esa es una posibilidad.
No hay que olvidar que antes de diagnosticar un padecimiento psiquiátrico como la depresión, la ansiedad, el insomnio funcional, etc., hay que descartar:
A) la presencia de padecimientos físicos y/o neurologicos;
B) la probabilidad de que los síntomas presentes sean secundarios al consumo de alcohol, drogas lícitas o ilícitas, o inclusive efectos secundarios de alguna medicación prescrita por su médico.
Para esto es necesario realizar un examen físico y neurologico, así como el solicitar exámenes de laboratorio y/o gabinete cuando sea necesario (TAC, RMN, EEG, ETC).
La depresión se caracteriza por tristeza, llanto, anhedonia; alteraciones en el sueño, el apetito y el deseo sexual (libido); dificultades en concentración y atención, baja autoestima y sentimientos de culpa.
La depresión generalmente no se presenta sola. Así que otra razón a la falta de respuesta al tratamiento antidepresivo es la presencia de padecimientos asociados...
No hay que olvidar que antes de diagnosticar un padecimiento psiquiátrico como la depresión, la ansiedad, el insomnio funcional, etc., hay que descartar:
A) la presencia de padecimientos físicos y/o neurologicos;
B) la probabilidad de que los síntomas presentes sean secundarios al consumo de alcohol, drogas lícitas o ilícitas, o inclusive efectos secundarios de alguna medicación prescrita por su médico.
Para esto es necesario realizar un examen físico y neurologico, así como el solicitar exámenes de laboratorio y/o gabinete cuando sea necesario (TAC, RMN, EEG, ETC).
La depresión se caracteriza por tristeza, llanto, anhedonia; alteraciones en el sueño, el apetito y el deseo sexual (libido); dificultades en concentración y atención, baja autoestima y sentimientos de culpa.
La depresión generalmente no se presenta sola. Así que otra razón a la falta de respuesta al tratamiento antidepresivo es la presencia de padecimientos asociados...

Una de las causas de la depresión puede ser un caso clínica de híper o hipotiroidismos, sin embargo, es necesario acudir a un endocrinologista para realizar los exámenes correspondientes y una correcta evaluación. Posteriormente, es importante realizar una evaluación y se necesario un tratamiento psicológico e quizá psiquiátrico. Lo más importante es que la depresión (en caso de que así sea) es más facil de ser controlada si se trata en su inicio.

Estoy de acuerdo con el colega diabetólogo internista, aunque también es recomendable que acuda a una psicoterapia con orientación psicoanalítica porque los síntomas que presenta también los disparan situaciones anímicas.

Algo que no mencionas, y que es de suma importancia para hacer un diagnóstico diferencial, es el tiempo que tienes con sueño poco reparador, somnolencia diurna, fatiga y ánimo decaído. Si es una situación que lleva menos de tres meses probablemente este asociado con un evento (bueno incluso) que sucedió después de un prolongado período de estrés, el cuerpo ha entrado en un proceso de reparación; o bien es una situación conflictiva que que se repite y mantiene al cuerpo en un proceso continuo de estrés-reparación (te recomiendo que leas sobre las 5 Leyes Biológicas del Dr, Hamer en mi sitio web). Si es una situación que lleva más de 6 meses o años, entonces tiene que ver con tu estilo de vida y forma de pensar, lo cual ciertamente contribuye a generar trastornos en el funcionamiento biológico del organismo. El Dr, Guerra tiene razón, es importante una evaluación multidisciplinaria. Si hay un sistema íntimamente relacionado con nuestro sentir psicológico es el sistema endocrino.

Buenas tardes
En su situación es meramente importante realizar una evaluación médica multidisciplinaria, que incluya un médico internista y psiquiatra, con el fin de esclarecer la causa precisa de su depresión y trabajando conjuntamente ambas especialidades. Por ejemplo si el internista en los estudios paraclínicos encuentra una alteración hormonal como el hipotiroidismo se debe proceder a tratar la enfermedad subyacente con un
sub-especialista endocrinólogo.
Siempre hay que valorar el contexto de la vida del paciente, factores precipitantes, agravantes y atenuantes del ciclo vital, con el fin de mejorar la eficacia del tratamiento con antidepresivos.
saludos.
En su situación es meramente importante realizar una evaluación médica multidisciplinaria, que incluya un médico internista y psiquiatra, con el fin de esclarecer la causa precisa de su depresión y trabajando conjuntamente ambas especialidades. Por ejemplo si el internista en los estudios paraclínicos encuentra una alteración hormonal como el hipotiroidismo se debe proceder a tratar la enfermedad subyacente con un
sub-especialista endocrinólogo.
Siempre hay que valorar el contexto de la vida del paciente, factores precipitantes, agravantes y atenuantes del ciclo vital, con el fin de mejorar la eficacia del tratamiento con antidepresivos.
saludos.

Importante descubrir pensamientos, recuerdos o conflictos no resueltos que te impiden el sueño con su natural y necesaria función reparadora y así poder despertar con saludable energía, entusiasmo y actitud positiva para realizar tu vida. Terapia EMDR mejor que ningún medicamento para reprocesar, asimilar o resolver definitivamente cualquier conflicto, situación o circunstancia y recuperar tu sueño en las noches para realizar tus mas valiosos sueños y proyectos de Vida. Saludos y mis mejores deseos para este año nuevo que comienza.

Buenas tardes!
Le hablaron de hipotiroidismo o se lo diagnosticaron? Es muy importante que usted acuda con un endocrinólogo para valorar esta situación, ya que el buen funcionamiento de la tiroides es básico para toda la salud y puede provocar los síntomas que usted menciona.
Además le sugiero una evaluación con un psicoanalista para valorar su situación.
El tratamiento psiquiátrico debe ser complementado por con un tratamiento psicológico.
Le hablaron de hipotiroidismo o se lo diagnosticaron? Es muy importante que usted acuda con un endocrinólogo para valorar esta situación, ya que el buen funcionamiento de la tiroides es básico para toda la salud y puede provocar los síntomas que usted menciona.
Además le sugiero una evaluación con un psicoanalista para valorar su situación.
El tratamiento psiquiátrico debe ser complementado por con un tratamiento psicológico.

Considero necesario realizar estudios de gabinete, para descartar cualquier daño orgánico. Además de incluir el tratamiento psicoterapéutico para tratar la depresión. Saludos

Hola, puede haber una posibilidad. Sería de ayuda que puedas ir con un endocrino y pueda valorarte ya que el se encarga de checar tus glándulas y hormonas que involucran funciones importantes entre ellas la melatonina que regula los ciclos del sueño. También podrías acudir con un neurólogo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
- COMO AYUDAR A UN JOVEN A ATENDERSE CON POSIBLE DEPRESIÓN?
- Buen día yo tomo tramadol y clonazepam uno por dolor y otro por ansiedad, hay alguna forma de dejarlo sin sentir dolor o sentir como contracturas nerviosas que no te deja hacer nada porque son impredecibles, hay alguna forma?
- Estoy pasando por un momento muy difícil de mi vida, tomé una muy mala decisión en el pasado y herí una persona que amo y otras más. Me encuentro con crisis de ansiedad y depresión, por momentos siento que no valgo nada, me da vergüenza ver la persona que fui, estoy atrapado, no puedo dormir en las noches,…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 840 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.