Porque viene la dermatitis atopica especificamente dicen que es de herencia pero que la desencadena?

6 respuestas
Porque viene la dermatitis atopica especificamente dicen que es de herencia pero que la desencadena?
Dra. Esbeydy Garcia Lopez
Dermatólogo
Tijuana
La dermatitis atopica es una enfermedad multifactorial, si tiene predisposición familiar pero también se asocia a un defecto en la barrera de la piel. Esta desencadenada en la mayoría de casos por polvo, polen, jabones y limpiadores

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Enrique Prieto Hernández
Pediatra
Ciudad de México
La dermatitis atópica si existe un factor hereditario, puede manifestarse desde los primeros meses de vida, en ocasiones mejora retirando los lácteos a la madre y con leches extensamente hidrolizadas. Habitualmente vienen de la mano con algunos problemas alérgicos como asma, rinitis, eccemas etc. Se manifiesta por zonas de enrojecimiento en cara y en pliegues dan mucha comezón.
Dra. Blanca Paz Nuñez Razumoff
Médico general
Coyoacán
Es una padecimiento alergico con expresion cutanea...pero su manejo es desde su origen que es alimentario...las consecuencias se aprecian en piel por ello cuidados dermatologicos son importantes.debe realizarse pruebas cutáneas por lo menos a 30 o 40 alimentos alergenicos y dieta eliminando.
Dr. Ruben Dario Jimenez Uscanga
Alergólogo, Inmunólogo
Boca del Rio
La dermatitis atopica tiene dos componentes importantes que se fusionan como lo es efectivamente un proceso alergico que depende de una predisposicion genetica (herencia) generalmente asociada a otea enfermedad alergica (rinitis, conjuntivits alergica, asma, alergia alimentaria) que presentan una sensibilizacion a alergenos como polenes, epitelios de animales, acaros, polvo, alimentos, entre otros y por supuesto defecto en la estructura de la piel (barreras anatomicas) es decir falta de produccion de lubricantes propios de la piel, factores de "defensa" con microorganismos, lo que hace una enfermedad compleja...... pero controlabe con equipo multidisciplinario, pediatria, dermatologia, alergologia, a veces psicologia, entre otras.....
Dr. Carlos Alberto García López
Inmunólogo, Alergólogo, Internista
Santiago de Querétaro
La dermatitis atópica es una expresión de enfermedad que puede deberse a diversas causas, en su mayoría intervienen muchos factores para la génesis de la enfermedad y el tratamiento. El tratamiento encaminado a una sola línea (corregir sólo lo cutáneo, intentar con cuestiones alérgicas únicamente) en casos moderados a graves no es el adecuado. Consulte especialistas en dermatologia y en alergia e inmunología clínica certificados para recibir apoyo correcto.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Raul Antonio Castillo Lara
Médico general
San Luis Potosi
Cualquier substancia extraña del medio ambiente es capaz de producir dermatitis. La presentación de la enfermedad depende de factores genéticos , algunos de ellos familiares. Solo lo va a saber conforme a su vida y exposición al medio ambiente. Requiere de vigilancia dermatológica

Expertos

Jessica Guadarrama Orozco

Jessica Guadarrama Orozco

Pediatra

Cuautitlan Izcalli

Reservar cita
Fabiola Garrido

Fabiola Garrido

Alergólogo, Pediatra

Mérida

Claudia Cecilia Rosales Reyes

Claudia Cecilia Rosales Reyes

Médico general

Santiago de Querétaro

Grazia Jesus Hernandez

Grazia Jesus Hernandez

Dermatólogo

Chihuahua

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 318 preguntas sobre Dermatitis atópica
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.