Porque una persona brinca mucho al dormir solo empieza a dormir y brinca mucho no solo una vez si no
9
respuestas
Porque una persona brinca mucho al dormir solo empieza a dormir y brinca mucho no solo una vez si no varias veces a qué se debe?

¡Hola! Los espasmos nocturnos se pueden deber a varios factores como el estrés, los hábitos diarios, consumo de estimulantes, por lo que te recomiendo evaluar cuál de estos factores puede estarlo afectando, si lo cree necesario puede iniciar un proceso psicoteraputico para gestionar el estrés ya que esto puede causarle ansiedad.
Saludos.
Saludos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Puede tener varias causas estos movimientos o espasmos. Ya sea por cuestionar biológicas o por factores externas como el consumo de algunos alimentos o sustancias. Yo lo que te recomiendo es primero acudir con un neurólogo para descartar cualquier razón médica.

Es importante que revise estos espasmos un especialista del sueño, para entender cual podría ser el factor que lo provoca.
Ante cualquier situación, se revisa primero la parte física, medica y si no se encuentra nada, entonces ver la posibilidad de una intervención emocional.
Ante cualquier situación, se revisa primero la parte física, medica y si no se encuentra nada, entonces ver la posibilidad de una intervención emocional.

El cuerpo nos da un mensaje atravéz de cada síntoma, cómo dicen los colegas es importante descartar un daño neurológico, sin embargo hay personas que no quieren hacer ese gasto, puede probar con frecuencias como la 432, así la encuentra en YouTube o spotyfi
También puede probar con ejercicios de autohipnosis, tengo algunos grabados que con gusto te puedo compartir
También puede probar con ejercicios de autohipnosis, tengo algunos grabados que con gusto te puedo compartir
Le invitamos a una visita: Biodescodificación - $700
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

primero descartar causales neurologicos y fisicos, y si es descartado entonces puede ser causa psicologica y se puede evaluar esta para dar tratamiento a traves de hipnosis que es de mas efectivas,. quedo a sus ordenes si el algo úedo apoyar.

Cuando una persona padece de ansiedad, su sistema nervioso está constantemente en un estado de alerta, lo que provoca una mayor tensión en los músculos. Esta tensión acumulada puede liberarse en forma de espasmos mientras se duerme. Además, la ansiedad puede alterar los patrones de sueño y hacer que el individuo tenga un sueño ligero, aumentando las probabilidades de experimentar estas sacudidas nocturnas.
Por otro lado, los espasmos al dormir pueden incrementar los niveles de ansiedad, especialmente si la persona teme a estos episodios o se preocupa por no poder dormir adecuadamente. En este sentido, los espasmos y la ansiedad pueden alimentarse mutuamente, creando un ciclo pernicioso que afecta la calidad del sueño.
Es necesario seguir una higiene del sueño; en algunos casos puede llegar a ser un síntoma de alguna psicopatología como la depresión o la ansiedad, también es necesario acudir con un profesional de la salud para poder abordar esta condición.
Por otro lado, los espasmos al dormir pueden incrementar los niveles de ansiedad, especialmente si la persona teme a estos episodios o se preocupa por no poder dormir adecuadamente. En este sentido, los espasmos y la ansiedad pueden alimentarse mutuamente, creando un ciclo pernicioso que afecta la calidad del sueño.
Es necesario seguir una higiene del sueño; en algunos casos puede llegar a ser un síntoma de alguna psicopatología como la depresión o la ansiedad, también es necesario acudir con un profesional de la salud para poder abordar esta condición.
Le invitamos a una visita: Consulta de primera vez - $300
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Gracias por compartir tu inquietud. Lo que describes podría estar relacionado con un fenómeno conocido como espasmos mioclónicos o tirones hipnagógicos. Estos son movimientos musculares involuntarios que ocurren cuando una persona está en la transición entre la vigilia y el sueño.
Estos espasmos son bastante comunes y generalmente no son motivo de preocupación. Pueden ser provocados por varios factores, como el estrés, la ansiedad, la fatiga, o incluso el consumo de cafeína o ciertos medicamentos.
Te recomendaría observar si hay algún patrón en estos movimientos, como si ocurren después de días particularmente estresantes o tras consumir ciertos alimentos o bebidas. Mantener una rutina de sueño regular y un ambiente tranquilo antes de dormir puede ayudar a reducir estos episodios.
Si estos movimientos persisten y afectan la calidad del sueño o el bienestar general, sería recomendable consultar con un profesional de la salud para una evaluación más detallada. Un especialista en sueño o un psicólogo puede ofrecer estrategias y tratamientos específicos para manejar esta situación.
Estos espasmos son bastante comunes y generalmente no son motivo de preocupación. Pueden ser provocados por varios factores, como el estrés, la ansiedad, la fatiga, o incluso el consumo de cafeína o ciertos medicamentos.
Te recomendaría observar si hay algún patrón en estos movimientos, como si ocurren después de días particularmente estresantes o tras consumir ciertos alimentos o bebidas. Mantener una rutina de sueño regular y un ambiente tranquilo antes de dormir puede ayudar a reducir estos episodios.
Si estos movimientos persisten y afectan la calidad del sueño o el bienestar general, sería recomendable consultar con un profesional de la salud para una evaluación más detallada. Un especialista en sueño o un psicólogo puede ofrecer estrategias y tratamientos específicos para manejar esta situación.

Los "brincos" o movimientos bruscos al iniciar el sueño son bastante comunes y se conocen como sacudidas hípnicas o mioclonías del sueño. Son espasmos involuntarios que ocurren cuando el cuerpo comienza a relajarse y pasar del estado de vigilia al sueño. Estos movimientos pueden ser más frecuentes o intensos en ciertas situaciones, como el estrés, el cansancio extremo, el consumo de cafeína o la ansiedad.
Estos espasmos suelen ser normales y no representan un problema de salud en la mayoría de los casos. Sin embargo, si los movimientos son muy intensos o impiden que la persona duerma bien, podría ser útil revisar hábitos de sueño, reducir el estrés y evitar estimulantes antes de dormir.
Si los "brincos" continúan afectando el sueño o son muy frecuentes, puede ser útil consultar a un médico o a un especialista en sueño. Ellos podrían descartar cualquier otra condición relacionada y dar recomendaciones para mejorar la calidad del descanso.
Estos espasmos suelen ser normales y no representan un problema de salud en la mayoría de los casos. Sin embargo, si los movimientos son muy intensos o impiden que la persona duerma bien, podría ser útil revisar hábitos de sueño, reducir el estrés y evitar estimulantes antes de dormir.
Si los "brincos" continúan afectando el sueño o son muy frecuentes, puede ser útil consultar a un médico o a un especialista en sueño. Ellos podrían descartar cualquier otra condición relacionada y dar recomendaciones para mejorar la calidad del descanso.

El fenómeno de brincar o dar sacudidas al dormir, especialmente al principio del sueño, se llama mioclonía del sueño. Es un tipo de movimiento involuntario y repentino de los músculos que ocurre generalmente en las primeras etapas del sueño. Hay varias razones por las cuales esto puede ocurrir:
Transición entre vigilia y sueño, estrés o ansiedad, cansancio extremo, consumo de sustancias, trastornos del sueño.
Transición entre vigilia y sueño, estrés o ansiedad, cansancio extremo, consumo de sustancias, trastornos del sueño.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Debía tomar bacmicine a las 7 pm y me confundí porque a las 10pm debía tomar acetaminofen y en vez de tomar el acetaminofen tome el antibiótico de nuevo, será que pasa algo?
- Buenos días, estoy pasando por una situación en la cual no me acuerdo de haberlo provocado y tampoco es intenciónal, mi esposa cree que no la quiero por qué (yo le quitó el brazo, cuando ella me abraza y estoy durmiendo) me despierto y me dice "ya no me quieres, haciéndome sentir culpable de algo que…
- Que pasa si me tome el antibiótico en vez de cada 24 horas lo hice por error a las 8 horas?
- hola!! porque puede ser:me sente a mirar Tv a las 18 hs.casi al instante me dormi hasta el otro dia a las 8 de la mañana Porque puede ser?
- Vas 2 veces que tomo mi antibiótico 2 minutos tardes , no pasa nada ? Cabe recalcar que después lo seguí tomando alas horas normales que me recomendaron
- Hola, tengo tratamiento para e.coli casi cumplo los 14 días de tratamiento y olvidé 1 toma del antibiótico que es cada 24hrs. Que podría hacer?
- Me confundi el horario (6am, 2pm, 10pm) y le di 2 horas antes el antibiótico a mi hijo(8pm), que debo hacer ahora? Mantengo su horario? O cambio de acuerdo a la ultima toma? Mañana ya es su ultimo dia con el antibiótico
- yo la vd me he sentido muy mal estos dias, han estado muy frustrantes y necesito ayuda
- Que pasa si me tome el antibiótico en vez de cada 24 horas lo hice por error a las 8 horas?
- AYUDA. A MI HIJO LE DIERON AMOXICilina con ácido clavulanico 7.5 mlcada 12 horas por 5 días. Yo me equivoque y le di 5 ml cada 12 horas por 5 días. Me siento mal por haberme confundido. Hay consecuencias por mi error??
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 374 preguntas sobre Trastornos del sueño
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.