Porque una persona brinca mucho al dormir solo empieza a dormir y brinca mucho no solo una vez si no
9
respuestas
Porque una persona brinca mucho al dormir solo empieza a dormir y brinca mucho no solo una vez si no varias veces a qué se debe?

Es difícil saber con certeza. La causa podría ser orgánica, como un trastorno del sueño o psicológica, como un cuadro de ansiedad, o una combinación de ambas. Sin una opinión profesional, no es posible saber con certeza, así que lo primero sería consultar a un médico para saber cuál sería el siguiente paso.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Puede tener varias causas estos movimientos o espasmos. Ya sea por cuestionar biológicas o por factores externos como el consumo de algunos alimentos o sustancias. Yo lo que te recomiendo es primero acudir con un neurólogo para descartar cualquier razón médica.

El fenómeno de brincar o tener movimientos bruscos al iniciar el sueño puede estar relacionado con lo que se conoce como mioclonías de inicio del sueño o espasmos mioclónicos. Estos movimientos involuntarios y repentinos son bastante comunes y suelen ocurrir al pasar de la vigilia al sueño ligero o al sueño profundo.
Las mioclonías de inicio del sueño pueden tener diversas causas, algunas de las cuales incluyen:
Actividad cerebral: Durante la transición de la vigilia al sueño, pueden ocurrir cambios en la actividad eléctrica del cerebro que desencadenan estos movimientos.
Estrés o ansiedad: Las personas que experimentan altos niveles de estrés o ansiedad a menudo pueden experimentar estos movimientos al inicio del sueño.
Fatiga muscular: El cuerpo a veces puede reaccionar con pequeños espasmos musculares cuando se está relajando y liberando la tensión acumulada durante el día.
Patrones de sueño interrumpido: Cuando el sueño es interrumpido o fragmentado, pueden ocurrir estos movimientos al intentar entrar en un estado más profundo de sueño.
En la mayoría de los casos, estos movimientos son normales y no representan un problema de salud significativo. Sin embargo, si estos movimientos son frecuentes, intensos o van acompañados de otros síntomas como falta de sueño reparador, somnolencia diurna excesiva o cualquier otro problema de salud, puede ser útil consultar a un médico o a un especialista en sueño. Un profesional de la salud puede evaluar y determinar si hay alguna condición subyacente que esté contribuyendo a estos movimientos y ofrecer estrategias para abordarlos si es necesario.
Las mioclonías de inicio del sueño pueden tener diversas causas, algunas de las cuales incluyen:
Actividad cerebral: Durante la transición de la vigilia al sueño, pueden ocurrir cambios en la actividad eléctrica del cerebro que desencadenan estos movimientos.
Estrés o ansiedad: Las personas que experimentan altos niveles de estrés o ansiedad a menudo pueden experimentar estos movimientos al inicio del sueño.
Fatiga muscular: El cuerpo a veces puede reaccionar con pequeños espasmos musculares cuando se está relajando y liberando la tensión acumulada durante el día.
Patrones de sueño interrumpido: Cuando el sueño es interrumpido o fragmentado, pueden ocurrir estos movimientos al intentar entrar en un estado más profundo de sueño.
En la mayoría de los casos, estos movimientos son normales y no representan un problema de salud significativo. Sin embargo, si estos movimientos son frecuentes, intensos o van acompañados de otros síntomas como falta de sueño reparador, somnolencia diurna excesiva o cualquier otro problema de salud, puede ser útil consultar a un médico o a un especialista en sueño. Un profesional de la salud puede evaluar y determinar si hay alguna condición subyacente que esté contribuyendo a estos movimientos y ofrecer estrategias para abordarlos si es necesario.

Hola si estos espasmos son al inicio del sueño pueden ser normales si estos durante todo el tiempo que permanece dormido te recomiendo asistir con un neurólogo para que vea las posibles casas, saludos

Como bien dijo el Maestro Daniel la causa puede ser orgánica (falla en la conducción de los nervios) o ser causa emocional (ansioso, temeroso, irritable) o ser tic (movimiento alterado involuntario). El primer paso sería videograbar a la persona, para conocer específicamente duración en segundos de los movimientos, en qué parte del cuerpo comienzan, cuando terminan. Después contactar a un médico especialista en movimientos anormales, yo conozco uno excelente por cierto. Y si vive en la Ciudad de México, puede acudir a la clínica del sueño del Hospital General de México. Adicionalmente una evaluación neuropsicológica le ayudaría a conocer si la falla es orgánica y si solamente está afectando "el sueño". Quedo a sus órdenes.
Le invitamos a una visita: Problemas para dormir - $600
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola buen día, son movimientos involuntarios que lo pueden causar infinidad de cosas, si a la persona le afecta debería recurrir a un doctor especialista, o buscar terapia para explorar si hay temas que lo tienen inquieto, o si hay alguna situación que lo está detonando.

Hola, buen día
Es posible que estos brincos sean causados por diversos factores. Como indica el Dr. Francisco Javier Cruz Guerrero es posible que se deba a mioclonías de inicio del sueño o espasmos mioclónicos, para eso podría realizarse una consulta con el neuro psicólogo y descartar alguna otra alteración cerebral o daño.
Así mismo, acudir con el medico neurólogo para saber si hay algún otro síntoma o factor que pueda estar relacionado.
Finalmente, si es que habría alguna relación con un cuadro emocional de ansiedad o estrés que estuviera afectando el sueño.
Es posible que estos brincos sean causados por diversos factores. Como indica el Dr. Francisco Javier Cruz Guerrero es posible que se deba a mioclonías de inicio del sueño o espasmos mioclónicos, para eso podría realizarse una consulta con el neuro psicólogo y descartar alguna otra alteración cerebral o daño.
Así mismo, acudir con el medico neurólogo para saber si hay algún otro síntoma o factor que pueda estar relacionado.
Finalmente, si es que habría alguna relación con un cuadro emocional de ansiedad o estrés que estuviera afectando el sueño.

Brincar o tener movimientos involuntarios al dormir puede ser causado por varias razones. Algunas de las más comunes incluyen:
1. **Movimiento de inicio del sueño**: Esto ocurre cuando te estás quedando dormido y tu cuerpo experimenta una contracción súbita, lo que puede hacer que "brinques". Es una respuesta natural del sistema nervioso.
2. **Sueños vívidos o pesadillas**: Las emociones intensas durante los sueños pueden provocar movimientos bruscos en el cuerpo.
3. **Síndrome de las piernas inquietas**: Esta condición provoca una necesidad irresistible de mover las piernas, lo que puede llevar a movimientos bruscos mientras se duerme.
4. **Trastornos del sueño**: Algunas condiciones, como el sonambulismo o el trastorno de movimientos periódicos de miembros, pueden causar que las personas se muevan o “brinquen” mientras duermen.
5. **Estrés y ansiedad**: Los niveles altos de estrés pueden afectar la calidad del sueño y provocar movimientos involuntarios.
1. **Movimiento de inicio del sueño**: Esto ocurre cuando te estás quedando dormido y tu cuerpo experimenta una contracción súbita, lo que puede hacer que "brinques". Es una respuesta natural del sistema nervioso.
2. **Sueños vívidos o pesadillas**: Las emociones intensas durante los sueños pueden provocar movimientos bruscos en el cuerpo.
3. **Síndrome de las piernas inquietas**: Esta condición provoca una necesidad irresistible de mover las piernas, lo que puede llevar a movimientos bruscos mientras se duerme.
4. **Trastornos del sueño**: Algunas condiciones, como el sonambulismo o el trastorno de movimientos periódicos de miembros, pueden causar que las personas se muevan o “brinquen” mientras duermen.
5. **Estrés y ansiedad**: Los niveles altos de estrés pueden afectar la calidad del sueño y provocar movimientos involuntarios.

El estrés acumulado puede hacer que el sistema nervioso esté más activo, lo que puede aumentar la frecuencia e intensidad de las sacudidas al dormir.Cuando una persona está muy cansada o no ha dormido lo suficiente, el cerebro puede estar más "excitado", lo que puede provocar más espasmos al intentar relajarse y dormir.El consumo de cafeína, nicotina o estimulantes antes de dormir puede dificultar la relajación del cuerpo, haciendo que estos espasmos sean más comunes.
Aunque en la mayoría de los casos las sacudidas son benignas, si son muy frecuentes o severas, podrían estar relacionadas con algún trastorno neurológico, aunque esto es raro.
Aunque en la mayoría de los casos las sacudidas son benignas, si son muy frecuentes o severas, podrían estar relacionadas con algún trastorno neurológico, aunque esto es raro.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Debía tomar bacmicine a las 7 pm y me confundí porque a las 10pm debía tomar acetaminofen y en vez de tomar el acetaminofen tome el antibiótico de nuevo, será que pasa algo?
- Buenos días, estoy pasando por una situación en la cual no me acuerdo de haberlo provocado y tampoco es intenciónal, mi esposa cree que no la quiero por qué (yo le quitó el brazo, cuando ella me abraza y estoy durmiendo) me despierto y me dice "ya no me quieres, haciéndome sentir culpable de algo que…
- Que pasa si me tome el antibiótico en vez de cada 24 horas lo hice por error a las 8 horas?
- hola!! porque puede ser:me sente a mirar Tv a las 18 hs.casi al instante me dormi hasta el otro dia a las 8 de la mañana Porque puede ser?
- Vas 2 veces que tomo mi antibiótico 2 minutos tardes , no pasa nada ? Cabe recalcar que después lo seguí tomando alas horas normales que me recomendaron
- Hola, tengo tratamiento para e.coli casi cumplo los 14 días de tratamiento y olvidé 1 toma del antibiótico que es cada 24hrs. Que podría hacer?
- Me confundi el horario (6am, 2pm, 10pm) y le di 2 horas antes el antibiótico a mi hijo(8pm), que debo hacer ahora? Mantengo su horario? O cambio de acuerdo a la ultima toma? Mañana ya es su ultimo dia con el antibiótico
- yo la vd me he sentido muy mal estos dias, han estado muy frustrantes y necesito ayuda
- Que pasa si me tome el antibiótico en vez de cada 24 horas lo hice por error a las 8 horas?
- AYUDA. A MI HIJO LE DIERON AMOXICilina con ácido clavulanico 7.5 mlcada 12 horas por 5 días. Yo me equivoque y le di 5 ml cada 12 horas por 5 días. Me siento mal por haberme confundido. Hay consecuencias por mi error??
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 374 preguntas sobre Trastornos del sueño
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.