Porque me aferró tanto a alguien que ya está con alguien más siendo muy joven
8
respuestas
Porque me aferró tanto a alguien que ya está con alguien más siendo muy joven
Buen día. Aferrarte a alguien que ya está con otra persona puede estar relacionado con la idealización o con el deseo de llenar un vacío emocional. Es importante reflexionar sobre lo que esperas de esa relación y por qué sientes que no puedes soltar. Al ser joven, estás en una etapa de autodescubrimiento, y trabajar en tu autoestima y en aprender a priorizarte puede ayudarte a dejar ir lo que no te hace bien. Considera hablar con un psicólogo para explorar estas emociones y fortalecer tu bienestar emocional.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Saludos! A veces uno piensa en las causas como algo lineal, en el sentido de "X es causa de Y". Muchas veces, aquello a lo que llamamos dependencia o apego, es algo multifactorial, es decir, hay componentes emocionales, conductuales y hasta en tu contexto, que están manteniendo esa Dependencia y muchas veces, las creencias o pensamientos, influyen para que tengas una vision sesgada, donde no puedes ver una posibilidad de cambio. Precisamente la Terapia Cognitivo Conductual tiene herramientas eficaces para tratar este tipo de problemas. No hay respuestas fáciles, un analisis profundo y detallado de tu situación, te permitirá visualizar y conocer estas herramientas que te permitirán construir diferentes posibilidades, afrontar el malestar que experimentas y enfocarte en las diferentes opciones que puedes tener para lograr un cambio que te haga sentir mejor.

Es completamente normal extrañar a alguien después de terminar una relación. A menudo, el corazón puede sentirse dividido y sin rumbo, pero es importante enfocarte en tu bienestar emocional. Para superar este proceso de manera saludable, puedes involucrarte en actividades recreativas que disfrutes, rodearte de personas que te brinden apoyo y comprensión, y darte el tiempo necesario para sanar. Si el sentimiento de pérdida persiste más de lo esperado o se vuelve difícil de manejar, el acompañamiento psicoterapéutico puede ser una herramienta valiosa para procesar tus emociones y encontrar claridad.

Hola. Muchas veces no se puede dar terminada una relación porque depositamos muchas cosas en la otra persona. Podemos depositar algo que pensamos nos llena del otro, aunque en realidad esa expectativa muy probablemente no se cumpla. Poder identificar qué te engancha con una persona, puede ayudar a soltar. El psicoanálisis ayuda a que busques estas respuestas en ti.

hola parece que tus vínculos tienen que ver a necesidades no resuletas muy muy joven y que es imprescindible que empieces un proceso de autoconocimiento y amor y atención a ti mismo, puedes salir de este tipo de dependencias, no lo dudes, son adicciones a personas que nada tienen que ver con el amor que te mereces y que necesitas, busca ayuda y contacta con un profesional de tu confianza pronto ;)

Hola.!! hay muchas razones pero una muy prevalente, es la necesidad de validación de un alguien que no te percibe igual. este tipo de situaciones tienen muchas soluciones de tras de lo que pensamos que es el problema. estoy a tus ordenes para poder indagar mas a fondo y mostrarte muchas herramientas para poder eliminar esa necesidad, esa obsesión.

Cuando tenemos vacíos las personas se vuelven una forma de cubrirlos. El no poder superar a alguien puede estar relacionado con ese vacío. Es importante descubrir que es lo que te hace pensar y sentir la ausencia de esa persona para poder identificar este vacío y poder tratarlo. No dudes en acudir a psicoterapia para ayudarte con este preoceso

Hola. Es normal aferrarte a alguien aunque no disponible porque puedes idealizarlo, sentir atracción por lo inalcanzable o buscar llenar vacíos emocionales, especialmente en la juventud, cuando las emociones son más intensas. Para soltar este apego, es importante aceptar la realidad de la situación, enfocarte en ti misma trabajando en tus pasiones y bienestar, aceptar tus emociones sin permitir que te dominen, establecer límites saludables, buscar apoyo en personas de confianza y considerar ayuda profesional si sientes que el apego te está afectando profundamente. Con el tiempo y el acompañamiento adecuado, podrás superar este sentimiento y abrirte a relaciones que te correspondan plenamente.
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¿Siento psicóloga social como puedo especializarme en la psicología clínica. Hay alguna especialización que pueda hacer o tendría que estudiar desde el principio psicólogia clínica o general?
- ¿A fuerzas necesito una maestría para poder brindar terapia psicológica? ¿No es suficiente con el título y cédula profesional de psicología?
- ¿Para estudiar psicología clínica necesito estudiar primero psicología organizacional?
- ¿Qué tiene que estudiar un psicólogo para estar calificado para dar Terapia Cognitivo Conductual?. Lo pregunto porque las terapias son caras y no se como puedo comprobar si los psicólogos que ofrecen sus servicios están preparados en dar terapias Cognitivo Conductuales.
- hola buen dia, la tecnica cognitivo conductual, trata la responsabilidad en la persona? o de que forma puedo tratarla? muchas gracias
- Buen día, soy Psicólogo Organizacional, me gustaría y apasiona el área clínica, estoy interesado en dar terapia. Para ello quiero prepararme más y tener más herramientas, por lo que mi pregunta es ¿Con un diplomado en psicoterapia o psicología clínica estoy avalado o especializado para dar terapia?
- Hola, buenas tardes acabo de terminar mi licenciatura mi pregunta es la siguiente ¿puedo dar terapia con supervisión de casos?
- Soy psicóloga general, puedo dar consulta psicológica basándome en algún modelo psicológico como el humanista?
- Buenos días, voy a estudiar psicología clínica, vivo en Ecuador . Recomiendan la carrera en cuanto a lo económico?Es difícil encontrar trabajo? Luego de acabar la carrera puedo ejercer directamente o necesito una maestría en algo? La maestría puede ser sobre la psicoterapia? Muchas gracias igualmente!!.
- Siendo psicóloga general puedo trabajar en clinicas, tener consultorio propio?O solo eso pueden hacerlos los que se graduaron en PSICOLOGÍA CLINICA, la gente me confunde respecto a ese tema porque dicen que la psicología clinica tiene más oportunidades de trabajo.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 45 preguntas sobre Terapia cognitivo-conductual (TCC)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.