Porque cuando estoy jugando a la pelea con mi pareja, de la nada me da un ataque de ansiedad y no qu
12
respuestas
Porque cuando estoy jugando a la pelea con mi pareja, de la nada me da un ataque de ansiedad y no quiero que me toque y se me presiona el pecho y duele?
Es posible que el juego de pelea despierte en ti una respuesta de ansiedad, quizás debido a asociaciones pasadas o una sensibilidad a ciertos tipos de contacto físico. Esta reacción puede hacer que tu cuerpo reaccione con síntomas de ansiedad como el dolor en el pecho y la necesidad de evitar el contacto. Hablar con tu pareja sobre estos límites y practicar técnicas de respiración profunda cuando sientas el malestar pueden ayudarte a manejar mejor la situación.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Parece que, aunque sabes que es un juego, algo en el momento te está generando una reacción de alerta, como si fuera una amenaza. Esto podría estar relacionado con experiencias previas o con la intensidad del momento. Sería útil comunicarle a tu pareja que el juego no te resulta completamente cómodo para evitar que se repita. En terapia, podríamos trabajar juntos para identificar qué está detonando esta reacción, reflexionar sobre lo que sería conveniente hacer ante esto o casos similares y aprender técnicas para manejar la ansiedad de manera más efectiva. Saludos.

Hola, siento que estés pasando por estos episodios de ansiedad, especialmente en momentos que deberían ser divertidos o de cercanía. Es muy común que nuestro cuerpo tenga reacciones físicas como la presión en el pecho o la necesidad de alejarnos cuando estamos experimentando ansiedad. A veces, incluso durante juegos o situaciones que no parecen amenazantes, nuestro cuerpo puede reaccionar como si lo fueran, especialmente si hay algo en el contexto que activa esta respuesta.
Estas reacciones pueden tener diversas causas, y podrían estar relacionadas con experiencias pasadas, situaciones de estrés o sensibilidades personales. Hablar con un profesional de la salud mental puede ayudarte a comprender mejor por qué tu cuerpo reacciona de esta manera y a encontrar estrategias para manejar la ansiedad cuando aparece. Recuerda que no estás solo/a en esto, y que es posible aprender a comprender y reducir estos episodios para que no interfieran en tus momentos de cercanía y bienestar.
Estas reacciones pueden tener diversas causas, y podrían estar relacionadas con experiencias pasadas, situaciones de estrés o sensibilidades personales. Hablar con un profesional de la salud mental puede ayudarte a comprender mejor por qué tu cuerpo reacciona de esta manera y a encontrar estrategias para manejar la ansiedad cuando aparece. Recuerda que no estás solo/a en esto, y que es posible aprender a comprender y reducir estos episodios para que no interfieran en tus momentos de cercanía y bienestar.

Es una respuesta común del ataque de pánico, probablemente mientras están jugando a las luchas, tu cuerpo activa síntomas comunes como aceleración de la frecuencia cardiaca entre otros, algo que caracteriza a los ataques de ansiedad es la atención centrada a uno mismo, algo que caracteriza centrarte en los síntomas estos se elevan y por lo tanto tiene el efecto que comentas a tal grado que tienes que detenerte para evitar el malestar

¡Hola! Es muy importante que ante la presencia de estos síntomas acudas a evaluación con un médico de tu confianza, este te podrá indicar mediante las evaluaciones pertinente si realmente se trata de un ataque de ansiedad (lo cual requerirá tratamiento terapeutico y/o psiquiátrico) o si el problema proviene de alguna causa física.
Saludos.
Saludos.

Hola, gracias por compartir tu caso.
Para poder comprender mejor tu situación, sería importante conocer más detalles sobre tu historia de vida. Es posible que hayas vivido experiencias de violencia en el pasado, lo que pudo haber dejado un trauma emocional, o que no te sientas cómoda jugando a "pelear" con tu pareja. Puede que te resulte difícil expresar estos sentimientos, y tu cuerpo está reaccionando a esa incomodidad. Conocer más a fondo lo que estás viviendo permitiría ofrecerte una orientación más clara y precisa.
Atentamente,
Psicóloga Ana Pedraza
Para poder comprender mejor tu situación, sería importante conocer más detalles sobre tu historia de vida. Es posible que hayas vivido experiencias de violencia en el pasado, lo que pudo haber dejado un trauma emocional, o que no te sientas cómoda jugando a "pelear" con tu pareja. Puede que te resulte difícil expresar estos sentimientos, y tu cuerpo está reaccionando a esa incomodidad. Conocer más a fondo lo que estás viviendo permitiría ofrecerte una orientación más clara y precisa.
Atentamente,
Psicóloga Ana Pedraza

Esto pudiera deberse a una respuesta condicionada, es decir, te recuerda a algo de tu pasado que te trae esa misma sensación de miedo y ansiedad. Es importante que descubras de donde viene para poder tratarlo. La terapia puede ayudarte con este tema. No dudes en agendar tu cita

Hola.Lo que describes parece ser una reacción de ansiedad o una respuesta de tu sistema nervioso ante algún tipo de activación emocional que se detona en esas situaciones. Los ataques de ansiedad en contextos como el juego físico pueden ocurrir por varias razones:
Respuesta de alerta: A veces, en situaciones que involucran cercanía física, nuestro cuerpo puede interpretarlo como una amenaza (incluso si no hay ningún peligro real). Esto es común en personas que han tenido experiencias estresantes o momentos de vulnerabilidad emocional en el pasado. El cuerpo responde con una reacción automática de alerta.
Asociaciones inconscientes: Es posible que el juego físico esté activando algún tipo de memoria o emoción inconsciente que genera ansiedad. Esto puede ocurrir sin una causa clara en el momento, ya que es algo que el cuerpo guarda, más allá de la memoria consciente.
Respuesta de alerta: A veces, en situaciones que involucran cercanía física, nuestro cuerpo puede interpretarlo como una amenaza (incluso si no hay ningún peligro real). Esto es común en personas que han tenido experiencias estresantes o momentos de vulnerabilidad emocional en el pasado. El cuerpo responde con una reacción automática de alerta.
Asociaciones inconscientes: Es posible que el juego físico esté activando algún tipo de memoria o emoción inconsciente que genera ansiedad. Esto puede ocurrir sin una causa clara en el momento, ya que es algo que el cuerpo guarda, más allá de la memoria consciente.

Los ataques de ansiedad pueden surgir en cualquier momento, es importante poner atención que es lo que lo esta detonando, si solo es cuando juegas a peleas con tu pareja o en otras situaciones. Ya que el jugar de esa manera y la intesidad del juego puede recordarte algo vivido en el pasado o visto, que el inconsciente lo manifiesta y esa sensación de ansiedad, el cuerpo en respuesta de lucha responde causando tensión muscular y presión en el pecho, al igual que la hiperventilación por respiración rápida puede causar dolor en el pecho y opresión. No esta de mas buscar ayuda con un profesional e ir descartando.

Hola! Existen razones diversas. La más sencilla de imaginar es que tu cuerpo reacciona ante un conato de amenaza aunque este no sea real, pero lo que valdría la pena identificcar y trabajar es si este tipo de interacción detona reacciones físicas y psicológicas en respuesta a un evento o eventos pasados que no hayan sido debidamente procesados e integrados en la memoria, por lo que se reactivan ante situaciones o contextos parecidos sin que haya un razonamiento necesariamente que detone la respuesta. Espero que te sea de utilidad. Saludos!

La mente en ocasiones no sabe diferenciar la realidad a lo que imaginamos. La ansiedad puede traernos preocupaciones y pensamientos que trae consigo afectaciones físicos como presión en el pecho. La función de la ansiedad es mantenernos alertas ante el peligro, por eso puede ser que tu cuerpo reaccione de esa manera al sentir una discusión con tu pareja, aunque sea jugando. También se tendría que valorar que no haya un trasfondo como una mala experiencia del pasado que se relacione en tu presente. Espero ayude, saludos.

Hola! Podría haber varias razones por lo que ocurre, sería importante detenerte en el malestar para ver que es lo que esta pasando en tu cuerpo y pensamientos. Tu cuerpo esta reaccionando como si estuvieras en peligro, algunas razones podrían ser: experiencias pasadas que te hayan ocasionado miedo y el contacto físico estuvo presente, hipervigilancia o trauma en que tu cuerpo esta en constante alerta y el juego lo vea como una amenaza, o límites que necesitas poner, aunque sea un juego puede que tu cuerpo no lo perciba como seguro. Si sucede con frecuencia podrías explorar que formas del juego te hacen sentir incomoda y hablarlas con tu pareja. De igual manera, preguntarte ¿te ha pasado solo en el juego o también en otras situaciones?
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buena tarde tome coca zero y tuve ataque de pánico grave. Estamos encontrando la causa, pero coincide con la ingesta de 3 vasos grandes de coca zero
- me siento mal física y emocionalmente, veo todo malo, todo negativo y aunque trato de ser optimista no puedo, todo me sale mal, se me caen las cosas de las manos, olvido todo, siento que voy a explotar, me siento desgraciada, que esta vida no es para mi, reniego contra dios y lloro cada vez que puedo,…
- Buenas noches, a mi hijo empezo a sentir ansiedad despues de la pandemia le recetaron hydroxyzine Pamoate 25mg. Por cuanto tiempo puede tomar este medicame nto,, es verdad que tiene muchos effects secondaries.
- Me da mucha ansiedad en cualquier momento del día, tengo la necesidad de respirar profundo y muchas veces más de lo normal, porque sino lo hago siento que me ahogo, me duele toda la caja toráxica y el cuello ? No sé qué hacer
- Una persona que toma lorezapam de 10mg si se le combina con imipramina de 10 mg tiene alguna consecuencia o no tendira inconvenientes
- Hace diaa q me da como sensacion de falta de aire, palpitaciones , etc puede ser ataque de panico?
- Sufro de ataque de pánico, y no quiero salir a la calle
- Hola yo siento que mi mente no descansa pienso que van a denunciar y eso que no tienen ningún dato personal mío para hacerlo pero se me vienen esos pensamientos intensivos y rumiantes que son molestos, agotadores y tambien tengo el toc de comprobación revise hasta en el poder judicial si tenía alguna…
- Buenas tardes, tengo rato que me entran pensamientos muy feos de que voy a perder el control, sentir que no quiero ver el cielo, que no quiero ver que esta despejado que me da miedo ver el cielo despejado, ver el sol y ala noche me da miedo pensar en la noche, ósea soy un manojo de MIEDOS, no entiendo…
- Mi hijo tiene padeciendo ansiedad ya casi un mes y la hidroxicina no lo calma al contrario siento que lo pone más ansioso.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 264 preguntas sobre Ataques de pánico
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.