Por qué ya no me emociono o ilusiono como cuando era niño?
10
respuestas
Por qué ya no me emociono o ilusiono como cuando era niño?

Hola, buenas tardes. Cuando somos niños estamos libres de presión, estrés, ansiedades, responsabilidades. La ausencia de todo esto no permite disfrutar de cada experiencia. Además, ya que estamos descubriendo el mundo, la novedad de las cosas que vamos conociendo nos asombra.
Espero que la respuesta le sea útil.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Espero que la respuesta le sea útil.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenas tardes.
Habría que indagar desde cuando recuerda usted que ya no tiene o expresa emociones y conocer qué exactamente no le causa ninguna emoción, esto lo puede lograr con una psicoterapia psicoanalítica para que usted elabore sus recuerdos y solucione lo que siente.
Espero que mi respuesta le sea útil.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Habría que indagar desde cuando recuerda usted que ya no tiene o expresa emociones y conocer qué exactamente no le causa ninguna emoción, esto lo puede lograr con una psicoterapia psicoanalítica para que usted elabore sus recuerdos y solucione lo que siente.
Espero que mi respuesta le sea útil.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Hola, buenas tardes.
No sé en qué etapa de la vida te encuentras, pero seguro que si ya no te ilusionas o emocionas como un niño, si lo haces como adulto, adolescentes o adulto mayor. La forma de ilusionarse o emocionarse va cambiando a lo largo de la vida. También pueden ser los condicionamientos sociales que van haciendo que dejemos de lado ciertas conductas como por ejemplo la espontaneidad, la cual vemos en un niño.
Espero que mi respuesta le sea útil.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
No sé en qué etapa de la vida te encuentras, pero seguro que si ya no te ilusionas o emocionas como un niño, si lo haces como adulto, adolescentes o adulto mayor. La forma de ilusionarse o emocionarse va cambiando a lo largo de la vida. También pueden ser los condicionamientos sociales que van haciendo que dejemos de lado ciertas conductas como por ejemplo la espontaneidad, la cual vemos en un niño.
Espero que mi respuesta le sea útil.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Buenas tardes, es posible que influya el punto de comparación, es decir, ver a un niño o niña emocionarse por algo sencillo y pensar que a nosotros no nos pasa igual puede tener relación con la expectativa de mantener esa respuesta de asombro o goce. Probablemente si lo piensas hay cosas que ahora disfrutas, aunque quizá no se expresa igual que cuando niño.
Por otro lado, si realmente consideras que en tu día a día no percibes la capacidad de disfrutar de cosas, simples o complejas, sería buena idea acercarte con un/a terapeuta para indagar en ello.
Espero que la respuesta le sea útil.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Por otro lado, si realmente consideras que en tu día a día no percibes la capacidad de disfrutar de cosas, simples o complejas, sería buena idea acercarte con un/a terapeuta para indagar en ello.
Espero que la respuesta le sea útil.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Buenas tardes.
Específicamente en tu presente, no emocionarte ni ilusionarte puede deberse en gran medida a falta de motivos para sentirte así (motivación). De interesarte más el tema, podrías buscar apoyo con un psicólogico para trabajar tu autoestima y sentido de vida, de este modo podrías encontrar motivos en esta etapa de tu vida para sentirte más pleno y satisfecho.
Espero que mi respuesta le sea útil.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Específicamente en tu presente, no emocionarte ni ilusionarte puede deberse en gran medida a falta de motivos para sentirte así (motivación). De interesarte más el tema, podrías buscar apoyo con un psicólogico para trabajar tu autoestima y sentido de vida, de este modo podrías encontrar motivos en esta etapa de tu vida para sentirte más pleno y satisfecho.
Espero que mi respuesta le sea útil.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Buenas tardes.
Porque somos el resultado de una construcción social, el cual está lleno de experiencias aprendidas, cuando somos adultos hemos pasado por numerosas decepciones, las cuales son parte de la vida, sin embargo algunas estas suelen marcarnos para siempre, la mayoría de las ocasiones evitamos ilusionarnos como un mecanismo de protección, precisamente para evitar decepciones.
Aunque de vez en cuando es sano para el alma sentir ilusión o emoción, ya que liberas sustancias que te hacen sentir bien.
Espero que mi respuesta le sea útil.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Porque somos el resultado de una construcción social, el cual está lleno de experiencias aprendidas, cuando somos adultos hemos pasado por numerosas decepciones, las cuales son parte de la vida, sin embargo algunas estas suelen marcarnos para siempre, la mayoría de las ocasiones evitamos ilusionarnos como un mecanismo de protección, precisamente para evitar decepciones.
Aunque de vez en cuando es sano para el alma sentir ilusión o emoción, ya que liberas sustancias que te hacen sentir bien.
Espero que mi respuesta le sea útil.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Buenas noches.
Finalmente cuando alguien habla de falta de ilusión es que está hablando de tristeza, es conveniente revisar qué momento de la vida se está atravesando y con qué recursos para poderlo afrontar. Las emociones nos dan una pista de lo que estamos necesitando resolver para seguir adelante. Te recomiendo visitar a un psicólogo y a un psiquiatra para que te valoren si hay un tema de desbalance orgánico o es tema de situaciones y la forma de afrontarlas.
Espero que la respuesta le sea útil.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Finalmente cuando alguien habla de falta de ilusión es que está hablando de tristeza, es conveniente revisar qué momento de la vida se está atravesando y con qué recursos para poderlo afrontar. Las emociones nos dan una pista de lo que estamos necesitando resolver para seguir adelante. Te recomiendo visitar a un psicólogo y a un psiquiatra para que te valoren si hay un tema de desbalance orgánico o es tema de situaciones y la forma de afrontarlas.
Espero que la respuesta le sea útil.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Buenas tardes.
Podría ser por que vamos evolucionando, según cada etapa de vida vamos experimentado una forma diferente de disfrutar y de sorprendernos.
Lo genial sería que en cada etapa de vida logremos descubrir y aprender a disfrutar y sorprendernos.
Espero que mi respuesta le sea de utilidad.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Podría ser por que vamos evolucionando, según cada etapa de vida vamos experimentado una forma diferente de disfrutar y de sorprendernos.
Lo genial sería que en cada etapa de vida logremos descubrir y aprender a disfrutar y sorprendernos.
Espero que mi respuesta le sea de utilidad.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Toma en cuenta todas las opiniones mencionadas, pero esto puede ser un indicador que algo no esta bien en este momento en tu vida, hay que revisar en que etapa de tu vida estas y buscar los motivadores que te hagan ver la vida de diferente manera, para que encuentres el sentido de tu vida
Es muy importante que busques ayuda
Es muy importante que busques ayuda

Buenos días.
Desde mi punto de vista y basado en las enseñanzas del cuarto camino es mi experiencia práctica, nuestro centro emocional se va cerrando las experiencias vividas. En lugar de este centro emocional aparece lo que yo le llamo un aparato sentimental que está formado por el centro instintivo es decir las sensaciones y el aparato formato es la parte más mecánica del centro intelectual. Es por esto que se le dice sentimentalismo. Ya de adultos necesitamos aprender a desmantelar el aparato sentimental para que se pueda abrir nuestro centro emocional otra vez y ya en un estado de despiertos podamos disfrutar nuevamente de intensa mente de la vida. Un abrazo.
Espero que mi respuesta le sea de utilidad.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Desde mi punto de vista y basado en las enseñanzas del cuarto camino es mi experiencia práctica, nuestro centro emocional se va cerrando las experiencias vividas. En lugar de este centro emocional aparece lo que yo le llamo un aparato sentimental que está formado por el centro instintivo es decir las sensaciones y el aparato formato es la parte más mecánica del centro intelectual. Es por esto que se le dice sentimentalismo. Ya de adultos necesitamos aprender a desmantelar el aparato sentimental para que se pueda abrir nuestro centro emocional otra vez y ya en un estado de despiertos podamos disfrutar nuevamente de intensa mente de la vida. Un abrazo.
Espero que mi respuesta le sea de utilidad.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¿Porque no siento placer al tocarme? Soy mujer, la meterme los dedos o cualquier objeto no siento nada, solo dolor, tengo 15 años y me rompí el himen ayer, pero creo que no tiene que ver, me meto objetos y nada, por mucho que meta (que tampoco quiero pasarme) siempre lavo lo que uso pero me preocupa…
- Hola mi hija desde pequeña tiene una mania de que le quita la pelusa a las sabanas o cualquier cosa suave que se encuentre se la frota en su cara en el cuerpo y siempre la trae consigo actualmente tiene 17 años y no puede vivir sin esa lana porque le dan ataques de anciedad
- Con quien debo llevar a mi hijo para saber que le está sucediendo si tiene un problema cerebral es muy reservado casi no le gusta hablar le gusta tener amigos pero solo estar allí pero no conversa,un neurólogo puede ayudar o qué doctor lo mando.…
- Hola. Mi novio tiene un fetiche de querer ver a mi hija y a mi bañándonos. Es normal esa conducta? Gracias
- Hola me he estado masturbando 8 veces al día por años y quería saber que repercusiones podría tener esto a mi salud?
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Mi hijo en edad preescolar de 4 años y medio tiene conductas masturbatorias todo el tiempo mientras esta en el colegio, en casa no lo hace y si lo llega a hacer solo se lo distraigo y se le pasa. quiero saber como ayudarlo
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Hola, descubrí a mi hijo de 13 años masturbándose en el baño, quiero hablar con el del tema pero no sé cómo hacerlo, más que nad quisiera que tenga más cuidado porque tiene un hermano de 10 años y una hermana de 7, me da pendiente que hubiera sido uno de ellos el que abrió la puerta y no yo
- La altura del pene es hereditario y si no es así a qué edad se define su altura? Tengo 14 años
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 177 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.