¿Por qué una persona que sufrió abuso sexual puede terminar desarrollando hipersexualidad?, ¿cuál es

6 respuestas
¿Por qué una persona que sufrió abuso sexual puede terminar desarrollando hipersexualidad?, ¿cuál es la explicación de esta evolución?
Desde el psicoanálisis, cuando se vive una experiencia tan fuerte deja en la estructura psíquica algo conocido como "huella mnémica". Éstas determinan en gran medida el comportamiento futuro de la persona, entre otras cosas. Igualmente, desde ésta corriente teórica, se considera que puede ocurrir una hipersexualidad o una aversión al sexo en una experiencia de tal tipo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Es una forma (no funcional) de lidiar con el trauma, sobretodo en los niños ya que imitan el comportamiento o repiten lo que ellos creen que es una conducta "normal". Aunque no todas l@s niñ@s abusadas sexualmente presentan hipersexualidad. No obstante, en los niños es importante notar estos y otros cambios ya que son un indicativo de un posible abuso sexual.

Recalco no funcional ya que todo mundo tenemos formas desadaptativas de lidiar con las cosas desagradables de la vida. Ej: personas que sufren de mucho estrés tienden a aumentar su consumo de sustancias (alcohol, tabaco y otras drogas).
Lic. Diego A. Morales Durán
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola. Si con "hipersexualidad" se refiere a la obsesión por conductas o pensamientos sexuales, es posible que dicha hipersexualidad este asociada al abuso, como una resolución frente al evento traumático. Son muchos los factores que influyen en el modo de resolución de los conflictos psíquicos en los individuos, pero si dicha "resolución" genera algún tipo de malestar, es importante darle seguimiento con apoyo de un profesional. En este caso un psicólogo o un psicoanalista.
Mtra. Erika Illescas
Psicólogo
San Andres Cholula
Puede ser un mecanismo de defensa al trauma que sufrió, cada reacción para cubrir su dolor es muy personal, lo único que se quiere es evitar el dolor otra vez, se tiene que checar el proceso y el significado que le dio la persona a ese evento en particular
La hipersexualidad en personas que han sufrido abuso sexual puede surgir como una forma de lidiar con el trauma. Desde una perspectiva psicológica, la hipersexualidad puede ser un mecanismo de afrontamiento en el que la persona intenta "controlar" la experiencia de intimidad o reconectar con su cuerpo. También puede ser una vía para adormecer emociones dolorosas o buscar validación externa. En términos neurobiológicos, el trauma puede alterar la regulación emocional y de impulsos, afectando el sistema de recompensa y llevando a comportamientos compulsivos. La terapia especializada puede ayudar a abordar estas respuestas y a desarrollar estrategias más saludables de autorregulación y bienestar emocional.
La hipersexualidad es un sintoma común en las personas que han vivido abuso sexual, la explicación que yo puedo brindarle es que el abuso no sólo transgrede el cuerpo de las personas sino otras áreas entre ellas su sexualidad y como la viven o experimentan. Un abuso sexual genera en las personas que su sexualidad se focalice en la genitalidad y la rápidez de los encuentros sexuales, alejandolas de la posibilidad de experimentar el holon del erotismo desde el disfrute y el consentimiento pleno, así como de otros holones de la sexualidad como el área de los afectos. Espero le sea útil esta perspectiva, saludos.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.