Por que siguen tomando medicina alopática si la medicina alternativa es mejor, y sin efectos secunda
28
respuestas
Por que siguen tomando medicina alopática si la medicina alternativa es mejor, y sin efectos secundarios, para los depresivos, triptofano, vitaminas y minerales, dormir bien, respirar bien, ejercicios, y tener un trabajo que te guste, bendiciones

Hola!
Hoy en día no se deben considerar este tipo de medicinas como antagonistas, en realidad debemos considerarlas complementarias.
Hay casos en donde la medicina natural es suficiente, y otros que es necesario el uso de ambas.
Depende del mismo paciente cómo va evolucionando.
Como terapeuta siempre debemos respetar la decisión y comprender el sentir del paciente.
Hoy en día no se deben considerar este tipo de medicinas como antagonistas, en realidad debemos considerarlas complementarias.
Hay casos en donde la medicina natural es suficiente, y otros que es necesario el uso de ambas.
Depende del mismo paciente cómo va evolucionando.
Como terapeuta siempre debemos respetar la decisión y comprender el sentir del paciente.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Es muy difícil que las personas crean en ideas nuevas, sobre todo si no están respaldadas por grandes consorcios económicos, como lo son las medicinas. Por otro lado, es muy claro el ejemplo de que en las zonas rurales de nuestro país, la gente le teme a las vacunas porque realmente no tienen la cultura sobre la necesidad de aplicarlas; en fin, es más fácil creer en lo que la mayoría dice y no en lo que, aún siendo mejor, hay que investigar para realmente conocer sus beneficios.

Estoy de acuerdo con que la medicina natural es muy buena para mejorar nuestra salud física. Ojalá que los seres humanos se den cuenta lo importante que son las emociones para la salud física y no tengamos la necesidad de recurrir a ningún tipo de medicamento. RECURRAN A TERAPIA.

Los medicamentos convencionales deberían de ser tomados en cuenta solamente como ÚLTIMA opción después de haber probado con los métodos alternativos que cada día dan excelentes resultados

Esto sucede porque no tenemos un mercado medico libre. En mi perfil tengo un video donde hablo de esto. Tambien lo puedes ver en youtube buscando "No tenemos un mercado medico libre clinica mam"
Saludos
Saludos

Por mi experiencia, considero que no hay mucha difusión de la medicina alternativa o alopatica, por lo tanto los pacientes buscan los farmacos libres e receta.
La automedicación siempre será un obstaculo también.
La automedicación siempre será un obstaculo también.

Cada caso es diferente, hay ocasiones en que la depresión, la ansiedad y otros síntomas se pueden solucionar con la terapia, el ejercicio, el autocuidado, la alimentación y la meditación entre otros recursos naturales. Sin embargo, también es verdad que, para algunas personas, es necesario en ciertas circunstancias, el apoyo de un médico psiquiatra que les administre los medicamentos necesarios para ayudarles a enfrentar dichos eventos, porque llegan a ser muy dolorosos física y emocionalmente; tampoco es conveniente presionar (como terapeutas) a los consultantes a evitar estas opciones cuando ellos creen que lo necesitan y tampoco forzarlos a recurrir a ella si no están de acuerdo o no lo consideran necesario. Debemos respetar la decisión de la persona pues ella es la experta en su vida y es la única que sabe realmente por lo que está pasando. El respeto para mí es fundamental.

Porque los avances científicos y tecnológicos nos han hecho sentir que el bienestar que se genera desde fuera de nuestro cuerpo, es más sencillo de obtener, que el que nuestro cuerpo mismo puede darnos si nos tomamos el tiempo y la dedicación de alimentarnos nutritivamente, alejarnos del estrés, ejercitar nuestro cuerpo y dormir bien.

Desde siglos pasados se ha afirmado “Que tu medicina sea tu alimento y que tu alimento sea tu medicina”. En la actualidad con el avance de la ciencia y la tecnología afirmamos que “No existen enfermedades sólo deficiencias nutricionales”.
Se ha observado que factores como las enfermedades metabólicas, la ingesta de alcohol, el consumo de las drogas y los desórdenes alimenticios generan estados mentales alterados (ansiedad, depresión, violencia, intolerancia, irracionalidad) que se ven reflejadas en nuestro bien-estar mental.
Se ha observado que factores como las enfermedades metabólicas, la ingesta de alcohol, el consumo de las drogas y los desórdenes alimenticios generan estados mentales alterados (ansiedad, depresión, violencia, intolerancia, irracionalidad) que se ven reflejadas en nuestro bien-estar mental.

Cada caso es diferente, los medicamento controlado debe ser recetados bajo estricto control medico. Hay trastornos conductuales que se pueden atender en psicoterapia y con la ayuda y/o colaboración de un especialista según el caso. Los recursos naturales, la alimentación y buenos habilitos siempre serán es lo primordial.

Excelente tu comentario, sin descartar que la propia mente puede generar la química adecuada para resolver muchas emociones y comportamientos no deseados

La depresión es multifactorial, por lo tanto, requiere un abordaje integral, efectivamente la medicina alopática es solo un factor, los hábitos de salud y de pensamiento ocupan otras variables importantes.
Cada caso es único, por eso en mi práctica se explora a profundidad cada caso, evitando generalizalizaciones, entendiendo nuestro cuerpo y mente manera integral y revisando las causas multifactoriales para brindar tratamientos adecuados, en algunos pacientes el uso de alopatía puede ser muy efectivo y en otros no.
Cada caso es único, por eso en mi práctica se explora a profundidad cada caso, evitando generalizalizaciones, entendiendo nuestro cuerpo y mente manera integral y revisando las causas multifactoriales para brindar tratamientos adecuados, en algunos pacientes el uso de alopatía puede ser muy efectivo y en otros no.

Debemos ser pacientes con el proceso de cada persona. El nivel de consciencia va aumentando conforme vamos obteniendo información ya sea en base a experiencia, a través de terapias, libros, talleres, etc. Hay cosas que aunque realmente funcionen, para otras personas no, ya que les causan "disonancia Cognitiva" es decir, no están listos para recibir o aceptar nueva información. Lo mismo pasó en tiempos de J.C. hubo quien experimentó y creyó y hubo quien negó y sacrificó. Saludos

Sistémicamente, además de la alimentación y los medicamentos es muy importante la construcción de nuevas metas y paradigmas para salir de la perspectiva negativa que lleva a la depresión.

Los casos de depresión, como todo aquello que tiene que ver con las emociones, deben ser tratados de forma individual, es decir, no es que haya depresión, sino que hay INDIVIDUOS con padecimientos depresivos. Es importante observar al individuo como tal, escucharlo, ver de dónde nace el padecimiento y cuáles son sus necesidades, para desde ahí construir un tratamiento que le sea funcional. Lo más importante es tomar en cuenta a tu paciente y que este se sienta comprendido. Espero que esta respuesta te haya servido. Saludos cordiales.

Siempre es muy eficaz armonizar al paciente, buscando el bienestar com Acupuntura

Excelente reflexión, lo importante es ver al ser como un todo, recordemos que las terapias alternativas, complementarias u holísticas, se enfocan a conectar esta parte espiritual con nuestra realidad, y la medicina alópata forma parte de nuestra vida terrenal y del funcionamiento fisiológico del cuerpo. Para encontrar resultados satisfactorios en cualquier tratamiento es la constancia, la práctica de hábitos saludables y equilibrar la parte fisica, mental y espiritual en su totalidad.

La medicina alópata sí sirve.
La medicina alternativa sí sirve, pero además respeta la integridad de cada ser, cultiva la consciencia y mira el proceso salud enfermedad como una oportunidad para darnos cuenta: ¿Que parte de mi actitud mental está alimentando el estado de enfermedad?. Entonces, aprendemos a crecer a partir de nuestros síntomas, emocionales o físicos.
La medicina alternativa sí sirve, pero además respeta la integridad de cada ser, cultiva la consciencia y mira el proceso salud enfermedad como una oportunidad para darnos cuenta: ¿Que parte de mi actitud mental está alimentando el estado de enfermedad?. Entonces, aprendemos a crecer a partir de nuestros síntomas, emocionales o físicos.

Nunca está de más una terapia tanatológica

Dejar los tratamientos sugeridos por los médicos no es conveniente. Es posible combinar ambos en ciertos casos, sin embargo, es parte del compromiso con usted en apegarse 100% al tratamiento sin demeritarlo, ya que este se basa en exámenes clínicos y su efectividad ha sido probada al máximo. Yo también recomiendo apegarse a ajustar cambios en el estilo de vida, tal como la alimentación, ejercicio físico, sueño y ejercicios de respiración que también se han encontrado beneficiosos.

La depresión y la ansiedad es posible manejarla con terapia psicológica, en la cual puedo ofrecerte herramientas, meditaciones para controlar el sintoma.

Hola es importante la valoración de los especialistas, ya que algunas veces los desordenes de estados de animo y depresivos pueden estar asociados a problemas físicos y hormonales , los suplementos y recomendaciones , que haces favor de brindar , es importante sean bajo la supervisión de un experto ,para un tratamiento personalizado
saludos
saludos

hola, excelente su comentario le felicito, sigo a sus ordenes

Es importante considerar que si bien la medicina alternativa es buena no deja de ser un complemento para la medicina alopatica. La medicina alopatica tiene mayor eficacia comprobada asi como mayor rapidez de acción. También es necesario destacar que no podemos entrar en generalizaciones y tener en cuenta que cada persona es única, y lo que funciona para una puede no funcionar para otra.

Hola, gracias por compartir tu perspectiva. Entiendo que la medicina alternativa y los cambios en el estilo de vida pueden ofrecer grandes beneficios para la salud mental y física. Sin embargo, es importante recordar que cada persona tiene necesidades y contextos diferentes, y lo que funciona para algunos puede no ser adecuado o suficiente para otros.
La medicina alopática, incluyendo los antidepresivos, puede ser esencial en casos donde las personas enfrentan desequilibrios químicos o situaciones clínicas más complejas. De igual manera, combinar enfoques como terapia, hábitos saludables y apoyo integral suele ser la clave para un tratamiento más completo.
Es valioso seguir explorando opciones y promoviendo el bienestar, pero siempre con el acompañamiento de un profesional que pueda guiar cada caso de forma personalizada.
¡Gracias por tu interés en el bienestar de los demás!
La medicina alopática, incluyendo los antidepresivos, puede ser esencial en casos donde las personas enfrentan desequilibrios químicos o situaciones clínicas más complejas. De igual manera, combinar enfoques como terapia, hábitos saludables y apoyo integral suele ser la clave para un tratamiento más completo.
Es valioso seguir explorando opciones y promoviendo el bienestar, pero siempre con el acompañamiento de un profesional que pueda guiar cada caso de forma personalizada.
¡Gracias por tu interés en el bienestar de los demás!

Hola , es muy bueno ver tu aportación a esta comunidad, la mayoría de las veces las enfermedades tienen un componente emocional, lo único que sumaria a tu comentario seria la importancia de la salud mental y acomodar las ideas y emociones.
La medicina alternativa es buena y tiene sus limitaciones, pero en el momento correcto es muy efectiva.
La medicinándooslo alopatica es necesaria cuando hay enfermedades más avanzadas.
La que elija el paciente esta bien, y sin duda le sumaria acompañamiento psicotérapeutico.
La medicina alternativa es buena y tiene sus limitaciones, pero en el momento correcto es muy efectiva.
La medicinándooslo alopatica es necesaria cuando hay enfermedades más avanzadas.
La que elija el paciente esta bien, y sin duda le sumaria acompañamiento psicotérapeutico.

Es muy importante lo que menciona, los estilos de vida y hábitos coadyuvan en buena medida a la mejoría del paciente. La medicina alternativa puede funcionar en casos que no representan un episodio depresivo mayor y que la vida no esté en riesgo.

Buenas tardes,
Es importante mencionar que el objetivo del medicamento psiquiátrico es estabilizar al paciente y ayudarle a tener una vida "funcional". Por otra parte, se deben tratar las causas de los síntomas de depresión desde un enfoque psicológico para si es posible y si la causa de los síntomas de depresión no sean originados por una cuestión biológica, en algún momento deje de consumirlos.
Saludos.
Es importante mencionar que el objetivo del medicamento psiquiátrico es estabilizar al paciente y ayudarle a tener una vida "funcional". Por otra parte, se deben tratar las causas de los síntomas de depresión desde un enfoque psicológico para si es posible y si la causa de los síntomas de depresión no sean originados por una cuestión biológica, en algún momento deje de consumirlos.
Saludos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola buena noche, mi novio me ha terminado ayer y fue así todo de repente, estábamos en su casa almorzando y después jugamos un juego, él es de esas personas que se enojan cuando pierden y hace un alboroto, el chiste es que yo me enoje y ya no quise jugar y así jugando le puse salsa en su celular pero…
- Salí desde hace poco de una relación tóxica y dependiente. Corte de tajo y contacto cero. A las semanas encontré una chica nueva y me metí a una relación nueva. El problema es que resulta ser todo lo contrario: una relación SANA, buena, llena de reciprocidad, de comprensión y paciencia el problema…
- Hola tomo escitalopram desde hace varios años 10 años y ahora me han subido la dosis porque me sentía nerviosa quería saber si es adictivo y porque no lo puedo dejar ?
- Tengo anciedad y depresion me an recetaron primero escitolopram despues a sertralina no me cayo bien despues desvelafaccinano ne cayo bie. Tenia muchos pensamientos suicidas y mirtasapina 7.5 para dormir solo tomo eso pero yo sigo mal si. Ganas de nada no le veo sentido ala vida quw puedo hacer o tomar…
- Cuánto tiempo dura en el cuerpo ,el antidepresivo beaplen 10 mg. Lo tomo hace 15 días. 1 semana ,la mitad y después 1 entera. Gracias
- Llevo una semana tomando citalopram por mareos causado por la ansiedad , estoy notando mejoria es normal?? Esta ya haciendo efecto la pastilla?
- Buenas tardes tomo alprazolam y sertralina recetas a por mi psiquiatra, pero he notado que al comenzar a tomar magnesio me siento extraña, hasta con más ansiedad y dolor de cabeza. Tienen alguna interacción?
- La Alfazina puede producir dolor de estómago ,tome por 4 día cada 12 hs por sinusitis.tbm consumo Sertralina y clonazepam.
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 846 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.