Por que no puedo expresar mi ira con personas que me molestan lo que le sucede al cuerpo es que se p

7 respuestas
Por que no puedo expresar mi ira con personas que me molestan lo que le sucede al cuerpo es que se pone a temblar como solucionar
El que te pongas a temblar es una reacción normal de tu cuerpo. Entiendo que pueda ser molesta, esta se debe a que tiendes a reprimir mucho tu enojo (por la parte de no expresar tu ira). Entre más reprimas esta emoción más sensaciones físicas vas a notar (y otros también).

Dado que reprimir las emociones es lo que te genera estas reacciones tienes dos soluciones posibles: Primero comenzar a expresar enojos leves, vas a temblar, pero no será tan intenso como con otros enojos más fuertes. Esto comienza a liberar esa tensión emocional y puedes ir subiendo el reto de expresar otros enojos dos rayitas más fuertes y así hasta poder expresar cualquier de tus inconformidades sin temblar. Segundo, es importante practicar técnicas de relajación como respiración diafragmática, meditación, mindfulness, etc. Esto ayuda a aminorar las reacciones físicas de las emociones en el cuerpo.

Todo esto tiene su arte, si no logras dominar ambas técnicas no dudes en acudir con tu psicólogo de confianza.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. René López Gordillo
Psicólogo
Tijuana
¡Hola! Las emociones son completamente naturales, todos y todas las tenemos. El detalle es que tambien hay aprendizajes y experiencias que nos dictan cómo debemos expresar nuestras emociones. Es importante revisar qué te impide lograr una expresión funcional y adecuada de tus emociones.
Incluso en la actualidad se denomina un inteligencia más y pues tambien debe ser entrenada. Espero haberte ayudado ¡Saludos!
Mtro. Ana Garduño
Psicólogo
Miguel Hidalgo
Seguramente en experiencias pasadas la inmovilización ha sido una herramienta en la cual tu cuerpo ha aprendido que te encuentras a salvo, desaprender esta herramienta como única alternativa requiere de tiempo, constancia y acompañamiento. Si después de enojarte y responder de manera pasmada sientes en solitario la ira puedes comenzar a expresar esa ira por ejemplo golpeando un cojín, gritando en una almohada, así como planificando como resolver la situación, hacer como que no paso nada puede generarte gran frustración.
Lo que sucede es que la emoción que experimentas es tan intensa que provoca una reacción en tu cuerpo.
El enojo en particular, es una emoción que activa tu cuerpo y al no expresarlo esa energía se queda contenida.
Un ejercicio que ayuda es escribir lo que no lograste decir e intentar hablar con esa persona. Pero si notas que te bloqueas y te sucede con demasiada frecuencia, quizá necesites un proceso terapeutico que te ayude tanto a procesar tu emoción como a desarrollar tu capacidad de expresión.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $500
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Lic. Ivan Razo
Psicólogo
Cuauhtémoc
La dificultad para expresar la ira de manera adecuada puede estar relacionada con patrones de pensamiento y creencias sobre la confrontación, la aceptación y el miedo a las reacciones de los demás. En la terapia cognitivo conductual, esto podría ser resultado de interpretaciones negativas sobre cómo los demás podrían percibir tu expresión de ira. El temblor que experimentas puede ser una respuesta fisiológica de ansiedad en situaciones conflictivas.
El enfoque terapéutico implicaría explorar y desafiar estos pensamientos distorsionados, buscar cambiar creencias negativas y desarrollar estrategias para expresar tus emociones de manera asertiva y efectiva. La exposición gradual a situaciones que te generan ira, con el apoyo de técnicas, puede ayudar a desensibilizar la respuesta temblorosa. Es importante reconocer que expresar la ira de manera saludable es fundamental para el bienestar emocional y las relaciones interpersonales, y la terapia puede proporcionarte herramientas para lograrlo.
HOLA, ES SUGERIDO PARA MUCHOS CASOS COMO EL TUYO, COMENZAR ESCRIBIENDO LO QUE SIENTES EXACTAMENTE CUANDO TE ENCUENTRAS EN UNA SITUACIÓN ESPECÍFICA.
TAMBIÉN GRABARTE COMO SI TUVIERAS ENFRENTE A UN ESPECIALISTA CON EL CUAL ESTÁS PLATICANDO Y DESPUES ESCUCHARTE. ESTA DINÁMICA PUEDE REVELARTE EN QUÉ MOMENTO DE LA NARRACIÓN DE EVENTOS TE ESTÁS ATORANDO Y SABER SI TU DIFICULTAD PARA EXPRESAR TU IRA ES PORQUE TE FALTAN RECURSOS PARA DECIRLO O PORQUE TU EMOCIÓN ES TAL QUE ESO ES LO QUE TE BLOQUEA. DE UNA U OTRA FORMA, SIEMPRE ES BUENO RECIBIR ACOMPAÑAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO PARA RECORRER ESE CAMINO. GRACIAS.
¿Por qué no puedes expresar tu ira cuando te molestan?
1. Tu cuerpo responde con temblores porque reprimes la emoción.

Cuando te sientes molesto/a pero no te permites expresar la ira, el cuerpo busca liberar esa tensión de otra manera, y los temblores son una reacción común del sistema nervioso.
Esta es una respuesta de lucha o huida (el cuerpo se prepara para reaccionar ante una amenaza, pero como no actúas, la energía acumulada se convierte en temblor).
2. Puede haber miedo al conflicto.

Si en tu vida has aprendido que expresar enojo es peligroso o inaceptable, tu mente puede bloquearte cuando intentas hacerlo.
Puede ser que te preocupes por cómo reaccionarán los demás o por las consecuencias de expresar tu ira.
3. La ira se reprime y se transforma en ansiedad o temblor.

Si no expresas tu molestia en el momento, tu cuerpo sigue procesando la emoción internamente, causando síntomas físicos como temblores, sudoración, presión en el pecho o sensación de ahogo.
Es posible que más tarde la ira se manifieste de otras formas, como irritabilidad, ansiedad o estrés acumulado.
¿Cómo solucionar esto?
1. Reconoce que sentir ira es normal
No es malo enojarse. La ira es una emoción natural que indica que algo no está bien y que necesitas poner límites.

2. Identifica tus pensamientos antes de reprimir la ira
Pregúntate:
¿Por qué me estoy conteniendo?
¿Tengo miedo de la reacción del otro?
¿Creo que expresar mi enojo es malo o me hará perder el control?

3. Practica la "Asertividad" en vez de la represión o la agresividad
No necesitas explotar o gritar para expresar tu enojo.
Usa frases como: "No me gusta cuando haces eso."
"Me molesta que me hables así, prefiero que me respetes."
"No estoy de acuerdo con lo que dices."

4. Aprende a liberar la tensión antes de que se acumule
Respira profundamente cuando sientas que la ira está aumentando.
Practica técnicas de relajación (ejercicio, escribir, hablar con alguien).
Si la situación lo permite, aléjate un momento antes de responder impulsivamente.

5. Si los temblores persisten, trabaja en terapia la expresión de emociones
Si esto ha sido un patrón durante mucho tiempo, un terapeuta puede ayudarte a explorar el origen y brindarte herramientas específicas para manejar la ira sin bloquearte.

Conclusión
Lo que te pasa no significa que seas débil o que no puedas defenderte, sino que tu cuerpo está acostumbrado a reprimir la ira en lugar de expresarla de forma asertiva. Aprender a reconocer y manejar tu enojo de manera saludable te permitirá sentirte más en control y evitar reacciones físicas como los temblores.

Mensaje clave:
Es posible expresar la ira sin perder el control. Aprender a manejarla de forma asertiva te permitirá defenderte sin sentirte bloqueado/a ni experimentar síntomas físicos.

Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.

Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel

Expertos

Roberto Carlos García Luna

Roberto Carlos García Luna

Neurólogo, Neurofisiólogo

Ciudad de México

Carolina Candelaria Ramírez Gómez

Carolina Candelaria Ramírez Gómez

Neurólogo

Ciudad de México

Giovana Femat

Giovana Femat

Neurólogo

Monterrey

Karla Hernández Vega

Karla Hernández Vega

Fisioterapeuta

Querétaro

Juan Caso Casal

Juan Caso Casal

Neurocirujano

Veracruz

Lopez Rafael Acevedo

Lopez Rafael Acevedo

Neurólogo

Poza Rica

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 143 preguntas sobre Temblor
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.