por que me da mucho miedo el exponer si suele ser una persona que habla mucho por mas que estudio
7
respuestas
por que me da mucho miedo el exponer si suele ser una persona que habla mucho
por mas que estudio del tema al momento de exponer me mucho pena y me pongo super nervioso y me duele un poco el estomago
por mas que estudio del tema al momento de exponer me mucho pena y me pongo super nervioso y me duele un poco el estomago

Hola buenas tardes, esa pena que te acompaña con el el dolor de estomago, tal vez temblores, taquicardias o falta de aire, también el sentir que la mente se pone en blanco, tiene que ver con síntomas de ansiedad.
Te recomiendo asistir a terapia psicológica, para que trabajes con los pensamientos que te originan la ansiedad y el trabajo de técnicas para manejo de la ansiedad.
Saludos
Te recomiendo asistir a terapia psicológica, para que trabajes con los pensamientos que te originan la ansiedad y el trabajo de técnicas para manejo de la ansiedad.
Saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

¿Y si admitieras públicamente tu vergüenza antes de exponer?, quizá de forma cómica. Intenta y me cuentas.

Hola! Es muy importante identificar todos los pensamientos que pueden acompañar estas reacciones, pues esta pena que sientes es originada por una idea por lo tanto pueda ser modificada y de esta manera ya no impedirá que realices tus actividades.

Hola, te sugiero comenzar un proceso de terapia donde profundicemos más en tu situación, trabajando tus pensamientos y emociones para que tengas un mayor control sobre ellos, así como técnicas o herramientas que te ayuden con tus emociones de pena y vergüenza.
Gracias por tu confianza y quedo a tus órdenes ya sea presencial o por videollamada.
Gracias por tu confianza y quedo a tus órdenes ya sea presencial o por videollamada.

Hola gracias por tu confianza.
Respecto a lo que comentas, entiendo que parece extraño que siendo una persona sociable y expresiva te resulte complicado exponer un tema frente a otros, sin embargo existen situaciones que pueden generarnos una respuesta de alerta ya sea por miedo a cometer un error o ser juzgado, sería importante identificar en qué otras situaciones se presentan estos síntomas y podrías aprender técnicas de relajación y aplicarlas antes de enfrentar dichas situaciones.
También sería conveniente iniciar un proceso terapéutico donde aprenderás a identificar emociones y manejarlas de manera efectiva
Respecto a lo que comentas, entiendo que parece extraño que siendo una persona sociable y expresiva te resulte complicado exponer un tema frente a otros, sin embargo existen situaciones que pueden generarnos una respuesta de alerta ya sea por miedo a cometer un error o ser juzgado, sería importante identificar en qué otras situaciones se presentan estos síntomas y podrías aprender técnicas de relajación y aplicarlas antes de enfrentar dichas situaciones.
También sería conveniente iniciar un proceso terapéutico donde aprenderás a identificar emociones y manejarlas de manera efectiva

Es completamente normal sentir miedo o nerviosismo al exponer, incluso si eres una persona que generalmente habla mucho y está bien informada sobre el tema. La ansiedad de hablar en público es una experiencia común y puede estar relacionada con el temor a ser juzgado, cometer errores, o la presión de comunicar tus ideas de manera efectiva.
El dolor de estómago y la sensación de nerviosismo son reacciones físicas típicas al estrés. Aquí hay algunas estrategias, incluidas técnicas de terapia cognitivo-conductual (TCC), que pueden ayudarte a manejar esta ansiedad:
- Reestructuración cognitiva: Identifica los pensamientos negativos que surgen antes de exponer, como "voy a fallar" o "la gente me juzgará". Intenta darle respuesta a éstos con afirmaciones más realistas y positivas, como "he estudiado y estoy preparado" o "mis compañeros también han estado en esta situación".
- Exposición gradual: Comienza a practicar hablar en público en situaciones de bajo riesgo. Por ejemplo, empieza practicándo con amigos cercanos o familiares antes de hacerlo frente a más personas. Esto te ayudará a acostumbrarte a la experiencia y a reducir la ansiedad con el tiempo.
- Técnicas de respiración: Antes de comenzar, practica la respiración profunda. Inhala lentamente por la nariz, mantén el aire unos segundos y luego exhala lentamente por la boca. Esto puede ayudarte a calmar tus nervios y reducir la tensión física.
- Desensibilización sistemática: Si tienes miedo a situaciones específicas, como el momento de comenzar a hablar, puedes usar la desensibilización sistemática. Esto implica exponerte gradualmente a esas situaciones, comenzando con lo menos incómodo y avanzando hacia lo más difícil.
Si esta ansiedad persiste y afecta tu vida diaria, considerar hablar con un profesional de la salud mental podría ser beneficioso. Podría ofrecerte estrategias personalizadas y apoyo adicional. Recuerda que no estás solo en esto y que muchas personas enfrentan la misma dificultad.
El dolor de estómago y la sensación de nerviosismo son reacciones físicas típicas al estrés. Aquí hay algunas estrategias, incluidas técnicas de terapia cognitivo-conductual (TCC), que pueden ayudarte a manejar esta ansiedad:
- Reestructuración cognitiva: Identifica los pensamientos negativos que surgen antes de exponer, como "voy a fallar" o "la gente me juzgará". Intenta darle respuesta a éstos con afirmaciones más realistas y positivas, como "he estudiado y estoy preparado" o "mis compañeros también han estado en esta situación".
- Exposición gradual: Comienza a practicar hablar en público en situaciones de bajo riesgo. Por ejemplo, empieza practicándo con amigos cercanos o familiares antes de hacerlo frente a más personas. Esto te ayudará a acostumbrarte a la experiencia y a reducir la ansiedad con el tiempo.
- Técnicas de respiración: Antes de comenzar, practica la respiración profunda. Inhala lentamente por la nariz, mantén el aire unos segundos y luego exhala lentamente por la boca. Esto puede ayudarte a calmar tus nervios y reducir la tensión física.
- Desensibilización sistemática: Si tienes miedo a situaciones específicas, como el momento de comenzar a hablar, puedes usar la desensibilización sistemática. Esto implica exponerte gradualmente a esas situaciones, comenzando con lo menos incómodo y avanzando hacia lo más difícil.
Si esta ansiedad persiste y afecta tu vida diaria, considerar hablar con un profesional de la salud mental podría ser beneficioso. Podría ofrecerte estrategias personalizadas y apoyo adicional. Recuerda que no estás solo en esto y que muchas personas enfrentan la misma dificultad.

Lo que describes es muy común y se llama ansiedad social ante la exposición oral. A muchas personas, incluso las que hablan mucho en contextos informales, les cuesta hablar frente a un grupo o en situaciones evaluativas. No es que no sepas el tema, sino que tu cuerpo y mente reaccionan con miedo a ser juzgado o cometer errores frente a los demás.
¿Por qué sucede esto?
Miedo al juicio: Pensamientos como “¿y si me equivoco?”, “¿y si se burlan?” activan una respuesta de amenaza en el cuerpo.
Perfeccionismo: Si te exiges hacerlo “perfecto”, la presión aumenta.
Experiencias previas negativas: Algún mal momento al hablar en público puede haber dejado una marca inconsciente.
Sensibilidad física al estrés: Dolor de estómago, sudoración, nervios, mente en blanco… son respuestas del sistema nervioso.
¿Qué puedes hacer para mejorar?
Aquí algunas estrategias útiles:
1. Practica exponiendo en voz alta
No solo leas, di en voz alta tu exposición como si ya estuvieras ahí.
Grábate y escúchate, así verás qué mejorar y ganarás seguridad.
2. Simula el momento
Ensaya frente a un espejo o con personas de confianza. Tu cuerpo necesita acostumbrarse a esa sensación.
3. Ejercicios de respiración
Respirar profundo antes de hablar ayuda a calmar el sistema nervioso.
Prueba: inhala 4 segundos, sostén 4, exhala en 6. Repite unas 3-4 veces antes de exponer.
4. Habla con más confianza interna
Cambia pensamientos como “me va a salir mal” por:
“He practicado y estoy listo para dar lo mejor que pueda.”
“Nadie es perfecto, y está bien cometer errores.”
5. Trabaja la raíz del miedo
A veces el miedo tiene que ver con autoestima o experiencias pasadas. Un proceso con un psicólogo puede ayudarte a fortalecer esa parte.
Recuerda:
No necesitas ser perfecto para ser claro y conectar con tu audiencia.
Exponer bien no es un talento, es una habilidad que se practica y se desarrolla.
Si quieres, puedo darte ejercicios específicos para tu próxima exposición.
Mensaje clave:
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿Por qué sucede esto?
Miedo al juicio: Pensamientos como “¿y si me equivoco?”, “¿y si se burlan?” activan una respuesta de amenaza en el cuerpo.
Perfeccionismo: Si te exiges hacerlo “perfecto”, la presión aumenta.
Experiencias previas negativas: Algún mal momento al hablar en público puede haber dejado una marca inconsciente.
Sensibilidad física al estrés: Dolor de estómago, sudoración, nervios, mente en blanco… son respuestas del sistema nervioso.
¿Qué puedes hacer para mejorar?
Aquí algunas estrategias útiles:
1. Practica exponiendo en voz alta
No solo leas, di en voz alta tu exposición como si ya estuvieras ahí.
Grábate y escúchate, así verás qué mejorar y ganarás seguridad.
2. Simula el momento
Ensaya frente a un espejo o con personas de confianza. Tu cuerpo necesita acostumbrarse a esa sensación.
3. Ejercicios de respiración
Respirar profundo antes de hablar ayuda a calmar el sistema nervioso.
Prueba: inhala 4 segundos, sostén 4, exhala en 6. Repite unas 3-4 veces antes de exponer.
4. Habla con más confianza interna
Cambia pensamientos como “me va a salir mal” por:
“He practicado y estoy listo para dar lo mejor que pueda.”
“Nadie es perfecto, y está bien cometer errores.”
5. Trabaja la raíz del miedo
A veces el miedo tiene que ver con autoestima o experiencias pasadas. Un proceso con un psicólogo puede ayudarte a fortalecer esa parte.
Recuerda:
No necesitas ser perfecto para ser claro y conectar con tu audiencia.
Exponer bien no es un talento, es una habilidad que se practica y se desarrolla.
Si quieres, puedo darte ejercicios específicos para tu próxima exposición.
Mensaje clave:
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.