Por que lloro después de un orgasmo? en notado que cuando tengo un orgasmo ya sea yo sola o con mi
7
respuestas
Por que lloro después de un orgasmo?
en notado que cuando tengo un orgasmo ya sea yo sola o con mi pareja casi apunto de terminar me dan ganas de llorar esto es algo normal
en notado que cuando tengo un orgasmo ya sea yo sola o con mi pareja casi apunto de terminar me dan ganas de llorar esto es algo normal

No, esto puede estar relacionado con alguna experiencia que pasaste o con alguna situación que te afectó, no es algo tan superficial puede ser algo que quizás no recuerdes, pero se manifiesta al llorar después de un orgasmo. Es algo que traes y que con una terapia puedes descubrir porque te pasa esto o cómo manejar la situación de una manera diferente para que tus reacciones sean distintas y dejes de llorar.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenas tardes
Estimada Paciente
en mi experiencia como terapeuta es adecuado abordar una entrevista para poder indagar el origen de esta situación que te causa dolor con gusto te porongo que trabajemos en sanar mediante un proceso terapéutico
Estimada Paciente
en mi experiencia como terapeuta es adecuado abordar una entrevista para poder indagar el origen de esta situación que te causa dolor con gusto te porongo que trabajemos en sanar mediante un proceso terapéutico
Le invitamos a una visita: - $400
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Desde el momento en que te preguntas si es "normal", ya sabes que la respuesta es un No. ¿A qué se debe? pues a experiencias tempranas reprimidas en tu inconciente, que salen a flote en forma de lágrimas justo cuando estás físicamente más vulnerable. Si quisieras conocer el origen de esa situación, puedes acudir a psicoterapia en forma individual. Y si la situación le molesta ya a tu marido o novio, pues en pareja lo podrían consultar con un sexólogo.
Le invitamos a una visita: Terapia psicológica para mujeres - $650
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Si esa emoción llamada tristeza emerge habría que escuchar qué es lo que le quiere decir, las emociones son mensajes. Por otro lado, ¿por qué en el momento del orgasmo, sola y acompañada? Se me ocurre que pudiera sentir culpa de sentir tanto placer, y la manera de "sabotear" ese placer es contaminándolo de tristeza, si bien es una explicación provisional pues cada caso es único y las posibles explicaciones son determinadas por las características de cada persona, única e irrepetible. Pero recurra a un profesional que le acompañe a vivir el placer de su sexualidad con mayor plenitud. De antemano, disfrute, en ese momento no se enfoque en la tristeza, sino ponga su atención en el placer, puede haber miedo también y fracaso incluso, en el sentido de que emerja de todos modo la tristeza, pero luche por una sexualidad plena. Le deseo mucho éxito.

Te invito a una sesión psicoterapéutica con abordaje feminista para revisar la historia de tus afectos y el ejercicio de tu sexualidad. Todo, partiendo de tu sabiduría y necesidades. Te ofrezco un espacio seguro y cómodo para hablar de tu experiencia.

Hola, es normal. Ocurre con algunas mujeres, hay otras que ríen, por ejemplo.

¡Hola! Lo que describes es algo completamente normal y común en muchas personas. Llorar después de un orgasmo se conoce como "disforia postcoital" o "tristeza postorgásmica", y puede tener diferentes causas.
¿Por qué sucede?
1. Descarga emocional intensa
El orgasmo implica una liberación masiva de hormonas y tensión acumulada, lo que puede provocar una reacción emocional inesperada.
2. Cambios en la química cerebral
Durante el orgasmo, el cerebro libera oxitocina, dopamina y endorfinas, pero después, estos niveles pueden bajar de golpe, generando una sensación de tristeza momentánea.
3. Sensación de vulnerabilidad
Durante el placer, las barreras emocionales bajan, y esto puede hacer que te sientas más sensible o expuesta emocionalmente.
4. Recuerdos o emociones reprimidas
Algunas personas experimentan llanto porque el orgasmo despierta emociones profundas, incluso sin que haya una razón aparente.
5. Estrés acumulado o ansiedad previa
Si has estado estresada o emocionalmente cargada, el orgasmo puede funcionar como una liberación emocional, provocando el llanto.
¿Es algo de qué preocuparse?
No, no es algo malo ni significa que haya un problema.
Si el llanto es ocasional y no te genera angustia, es una respuesta normal del cuerpo y las emociones.
Si sientes tristeza intensa, culpa o incomodidad después de cada orgasmo, podría ser útil explorar posibles causas emocionales con un psicólogo.
¿Qué puedes hacer?
No te juzgues – Acepta el llanto como parte de tu experiencia emocional.
Observa si hay emociones subyacentes – Pregúntate si hay algo que te preocupa o si has estado acumulando estrés.
Habla con tu pareja (si te sientes cómoda) – Explicar lo que sientes puede ayudar a fortalecer la comunicación y la confianza.
Si el llanto te causa malestar, puedes explorarlo con un terapeuta – A veces, puede estar relacionado con emociones más profundas que necesitan ser procesadas.
Mensaje clave:
Llorar después de un orgasmo es una reacción normal y puede deberse a la liberación de emociones, hormonas y tensión acumulada. No es algo de qué preocuparse, a menos que te genere malestar o angustia constante.
Si necesitas más orientación sobre este tema, estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿Por qué sucede?
1. Descarga emocional intensa
El orgasmo implica una liberación masiva de hormonas y tensión acumulada, lo que puede provocar una reacción emocional inesperada.
2. Cambios en la química cerebral
Durante el orgasmo, el cerebro libera oxitocina, dopamina y endorfinas, pero después, estos niveles pueden bajar de golpe, generando una sensación de tristeza momentánea.
3. Sensación de vulnerabilidad
Durante el placer, las barreras emocionales bajan, y esto puede hacer que te sientas más sensible o expuesta emocionalmente.
4. Recuerdos o emociones reprimidas
Algunas personas experimentan llanto porque el orgasmo despierta emociones profundas, incluso sin que haya una razón aparente.
5. Estrés acumulado o ansiedad previa
Si has estado estresada o emocionalmente cargada, el orgasmo puede funcionar como una liberación emocional, provocando el llanto.
¿Es algo de qué preocuparse?
No, no es algo malo ni significa que haya un problema.
Si el llanto es ocasional y no te genera angustia, es una respuesta normal del cuerpo y las emociones.
Si sientes tristeza intensa, culpa o incomodidad después de cada orgasmo, podría ser útil explorar posibles causas emocionales con un psicólogo.
¿Qué puedes hacer?
No te juzgues – Acepta el llanto como parte de tu experiencia emocional.
Observa si hay emociones subyacentes – Pregúntate si hay algo que te preocupa o si has estado acumulando estrés.
Habla con tu pareja (si te sientes cómoda) – Explicar lo que sientes puede ayudar a fortalecer la comunicación y la confianza.
Si el llanto te causa malestar, puedes explorarlo con un terapeuta – A veces, puede estar relacionado con emociones más profundas que necesitan ser procesadas.
Mensaje clave:
Llorar después de un orgasmo es una reacción normal y puede deberse a la liberación de emociones, hormonas y tensión acumulada. No es algo de qué preocuparse, a menos que te genere malestar o angustia constante.
Si necesitas más orientación sobre este tema, estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.