¿Por qué la terapia psicoanalítica explora e interpreta los mecanismos de defensa de la persona?
7
respuestas
¿Por qué la terapia psicoanalítica explora e interpreta los mecanismos de defensa de la persona?

Para saber qué estructura tiene y poder entender e interpretar por qué presenta el síntoma y de donde proviene
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenos días.
En mi experiencia en terapia psicoanalista, los mecanismos de defensa los utilizan para no sufrir, es una opción que el subconsciente les da para poder enfrentar un problema, una manera de protegerse del dolor, el trabajo terapéutico consiste en que se den cuenta que solo es una opción y que pueden obtener otras para enfrentar el problema.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
En mi experiencia en terapia psicoanalista, los mecanismos de defensa los utilizan para no sufrir, es una opción que el subconsciente les da para poder enfrentar un problema, una manera de protegerse del dolor, el trabajo terapéutico consiste en que se den cuenta que solo es una opción y que pueden obtener otras para enfrentar el problema.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Agregaria que los mecanismos de defensa, le sirven al individuo para defenderse de su propio dolor, esto en forma inconciente, razon por la cual se utilizan constantemente.

Buenos días.
Para que el paciente pueda entender mejor cómo afronta las situaciones que se le presentan en la vida, y pueda tener un abanico más grande de herramientas para poder funcionar de distintas maneras.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Para que el paciente pueda entender mejor cómo afronta las situaciones que se le presentan en la vida, y pueda tener un abanico más grande de herramientas para poder funcionar de distintas maneras.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Buen día. Analizando los mecanismos de defensa del paciente, se pueden interpretar aquellos signos que son constantemente repetitivos en la vida de la persona. No sólo surgen como resistencia ante el tratamiento psicológico, sino que forman parte inconsciente de las acciones del sujeto, generalmente para reprimir algún trauma, pensamiento,problemática o algo displacentero que sufrió. Sin embargo aquello de lo que no se habla, generalmente se actúa.
La intervención psicoanalítica se trata de escuchar el malestar del paciente, intervenir para propiciar movimientos en el sujeto. Encontrar un sentido a los síntomas que presente.
Saludos cordiales.
La intervención psicoanalítica se trata de escuchar el malestar del paciente, intervenir para propiciar movimientos en el sujeto. Encontrar un sentido a los síntomas que presente.
Saludos cordiales.

El psicoanálisis se refiere especialmente a la exploración del inconsciente. Esta exploración clínica se fundamenta en la “asociación libre” por parte del paciente y en la “interpretación” por parte del psicoanalista.
Los mecanismos de defensa son aquellos mecanismos, principalmente inconscientes, que los individuos emplean para defenderse de emociones o pensamientos que producirían ansiedad, sentimientos depresivos o una herida en la auto-estima si llegasen a la consciencia.
En Psicoanálisis se trabajan las resistencias para lograr hacer consciente lo inconsciente y llegar a la cura por medio de la palabra.
Los mecanismos de defensa son aquellos mecanismos, principalmente inconscientes, que los individuos emplean para defenderse de emociones o pensamientos que producirían ansiedad, sentimientos depresivos o una herida en la auto-estima si llegasen a la consciencia.
En Psicoanálisis se trabajan las resistencias para lograr hacer consciente lo inconsciente y llegar a la cura por medio de la palabra.

Desde el psicoanálisis se estudian los mecanismos de defensa para que la persona pueda darse cuenta de que es lo hace para evitar enfrentar una situación dolorosa o bien ha sido la manera en que le ha funcionado responder o reaccionar antes situaciones, personas o vivencias.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Estoy llendo a terapia con mi pareja, el psicologo nos dejo de tarea responder (para que quiero seguir con mi pareja) no porque, para que.. que podría responder o mas bien a que se refiere?
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
- Hace unos meses que le dije a mi psicologo que iba a dejar de ir porque sentia que no me estaba ayudando como esperaba y ademas la ultima sesion sali destrozada por un comentario suyo. Sin embargo me siento con el corazon roto, como si hubiera roto con una pareja o algo asi, porque estuve 1 año, era…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.