Por que hay tantas diferencias en los diagnosticos de los ataques de panico?

11 respuestas
Por que hay tantas diferencias en los diagnosticos de los ataques de panico?
Dr. Erik García Muñoz
Psiquiatra
Tlalpan
Debido a que existen diferentes enfermedades médicas psiquiátricas y no psiquiátricas que pueden tener una clínica similar a una crisis de angustia. Estas incluyen condiciones cardiacas como la hipertensión arterial, prolapso de válvula mitral; respiratorias como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica; endocrinológicas como el hipertiroidismo, el hipotiroidismo, la tiroiditis, la hipoglucemia, el feocromocitoma y muchas otras más que deben de descartarse antes de pensar en un diagnóstico psiquiátrico.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Gabriela Correa
Psicólogo
Ciudad Juarez
Los AdP, son pequeños episodios de aprensión miedo intenso,que aparecen "de repente" sin motivo aparente, en general solo dura unos minutos que parecen eternos para quienes lo sufren, pero en algunos casos se puede prolongar hasta 2 hs.Durante el AdP puede aparecer cualquiera de estos síntomas:Disnea o sensación de sofocación;mareos, debilidad;temblores;sensación de ahogo,sudor,nauseas o malestar abdominal,calores o calosfrios, sensación de falta de realidad(como si no estuvieras allí), miedo a volverse loco, miedo a perder el control, miedo a morirse y todos estos síntomas son psicosomáticos, es decir que si te vas a hacer un chequeo medico todo sale OK, por eso y para eso es necesario descartar estos últimos para poder realizar un buen diagnóstico. Ojo, que tengas un AdP no quiere decir que tengas todos los síntomas juntos , pero al menos 4 de estos síntomas están presentes en el AdP total mientras que la presencia de 2 o 3 de estos se denomina Ataque de síntomas limitados. Saludos
 Evelyn Márquez Sahab
Terapeuta complementario
San Andres Cholula
Ademas es importante mencionar que es muy difícil medir o dimensionar lo que siente cada persona, pues como todo esto es a nivel de la percepción y las sensaciones corporales esto varia en cada ser humano, y cada uno podria escribir un libro al respecto, y desgraciadamente cuando el diagnóstico es externo, existen limitaciones, hay que reconocer que la única que sabe lo que siente eres tu.
Estoy a tus órdenes, saludos.
Mtra. Mónica Argüello González
Psicólogo, Sexólogo
Tuxtla Gutierrez
Porque en el diagnostico influyen las causas personales de vida y las emociones que cada paciente experimenta, ademas que se confuden y se enlazan con otros sintomas fisicos lo que hace importante un buen diagnostico con las herramientas adecuadas y el apoyo multidisciplinario necesario, saludos!!!
Lic. Adela Konik Tacher
Psicoanalista, Psicólogo
Miguel Hidalgo
Porque estamos en el campo del psiquismo, cuando ya se descartó una enfermedad física, y la psicopatología tiene una dinámica compleja, lo importante es saber cual es su origen y de ahí partir para elaborarlo, saludos
Lic. Tere López Cano
Psicólogo
Ciudad de México
Si el diagnostico es ataque de pánico, lo mas importante es el tratamiento, Mi Método ALAS DE LIBERTAD basado en TERAPIA EMDR, es breve y muy efectivo para descubrir y revalorar el origen, experiencias dolorosas del pasado no resueltas o circunstancias actuales que reproducen los ataques de pánico que limitan y deterioran la calidad de vida y así poder reprocesar-asimilar-sanar definitivamente y eliminar los ataque de pánico. Útil también también para descubrir talentos y habilidades, renovar AMOR Y CONFIANZA para poder enriquecer, compartir y disfrutar tu valiosa vida, proyectos y relaciones con mayor plenitud y libertad. SALUDOS Y MIS MEJORES DESEOS.
Hola buenos días.

Los ataques de pánico apariciones súbitas de miedo que suelen venir acompañadas de sensaciones físicas que son incomodas para las personas que las tienen, por lo general su aparición es repentina, forma parte de los trastornos de ansiedad (ansiedad generalizada, ansiedad social, estrés postraumático, ataques de pánico, etc). Por otro lado, si el origen no es repentino, probablemente no se trate de un ataque de pánico per se, sino que puede originarse por un apego al pensamiento relacionado al futuro y la persona ve las cosas de una manera catastrófica , sobre piensa demasiado alguna amenaza futura y eso puede generar sensaciones de pánico.
Lic Zarina Ramírez del Prado
Psicólogo
Miguel Hidalgo
Es importante en una entrevista de primera vez, revisar todos los síntomas para realizar un diagnóstico certero, requiere de experiencia y formación profesional para hacer bien el tratamiento, quedo a sus órdenes y le envío cordiales saludos.
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
El ataque de pánico como bien conocemos, se presenta de manera inesperada, se presenta como un tsunami psicológico y deja devastada a la persona, que bien pude durar de 20 min. a una hora aprox. Que se pude presentar como una fobia generalizada, donde el miedo se vuelve interior y presentarse en cualquier momento. Es un miedo al miedo, a las reacciones psicológicas, que desendadenan las crísis de pánico. (Miedo a perder el control, miedo a volar, miedo a las alturas, miedo a perder personas queridas, miedo a estar sólo, miedo a alegarse de los lugares que creemos seguros, etc, etc,).para desarticular los miedos hay queconocerlos muy bien, para ello te recomiendo la Terapia Breve Estratégica, estamos a tus ordenes. Gracias.
Mtra. Betzabel Ruiz Jiménez
Psicólogo
Pachuca de Soto
Los médicos psiquiatras al emitir un diagnóstico realizan algo que se denomina “diagnóstico diferencial”, esto quiere decir que puede haber muchas enfermedades que mantienen en común algunos síntomas. Por otro lado, en el campo de la psicología clínica, los ataques de pánico se desprenden de la clasificación de los trastornos de ansiedad, estos sugieren una alteración del sistema nervioso; causado generalmente, por rasgos de personalidad y la evaluación (casi siempre amenazante) que realizamos de las circunstancias o eventos que nos acontecen. Independiente a lo anterior, es importante que acudas a un psiquiatra si este malestar (es) está comenzando a afectar algún rubro de tu vida diaria. Igualmente, se sugiere que en la presencia de síntomas ansiosos (sudoración de las manos, sensación de nerviosismo, pensamientos intrusivos, desgaste mental) se cuiden los hábitos en nuestro estilos de vida: la alimentación, buena higiene del sueño, evitar cafeína o sustancias que alteren el estado de ánimo, mantener alguna actividad física, así como el aprendizaje de actividades que procuren la relajación corporal (prácticas como la meditación o el yoga), además de un buen abordaje psicoterapeuta, el cual no solo debe enfocarse en técnicas para gestionar la ansiedad y el estrés, sino en el chequeo de las creencias/ premisas, situaciones de vida que estén ocurriendo y que posiblemente estén influyendo en la manera en la que percibimos la vida. Saludos.
Lic. Karol Sulca
Psicólogo
Querétaro
Las diferencias en los diagnósticos de los ataques de pánico pueden deberse a varios factores. Primero, cada persona experimenta los síntomas de manera diferente, lo que puede hacer que se presenten de formas variadas. Además, los diagnósticos pueden verse influenciados por la interpretación del profesional de salud, el contexto en el que se realiza la evaluación, o la forma en que cada paciente comunica sus síntomas.

También, algunos síntomas pueden ser confundidos con otras condiciones, como trastornos médicos o psicológicos, lo que puede llevar a diagnósticos diferentes. Lo más importante es hablar con un psicólogo o psiquiatra que te brinde una evaluación completa para entender lo que está ocurriendo y cómo manejarlo de manera adecuada.

Expertos

José Saúl Behar

José Saúl Behar

Terapeuta complementario

Cuernavaca

Jonathan Everardo Bustos Mancinas

Jonathan Everardo Bustos Mancinas

Psicoanalista, Psicólogo

Monterrey

Erandi Maldonado Barragán

Erandi Maldonado Barragán

Psicólogo

Ciudad Juarez

Luis Arturo Ramirez Lomeli

Luis Arturo Ramirez Lomeli

Psiquiatra

Ciudad Guzmán

Erick Darinel Pérez Martínez

Erick Darinel Pérez Martínez

Psicólogo

Tuxtla Gutierrez

Mónica Paulina Carrion Maciel

Mónica Paulina Carrion Maciel

Psicoanalista, Psicólogo

San Pedro Garza Garcia

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 263 preguntas sobre Ataques de pánico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.