¿Por qué existen tantos antidepresivos si se supone que todos hacen lo mismo y con la misma efecti
11
respuestas
¿Por qué existen tantos antidepresivos si se supone que todos hacen lo mismo y con la misma efectividad?

No todos los medicamentos son iguales, cada medicamento posee características muy particulares, todos son efectivos.
Existe una gran variedad por qué siempre se está en la búsqueda de desarrollar medicamentos con mayor efectividad y menores efectos secundarios.
No todas las personas y el metabolismo son iguales, puede ser que cierto medicamento actúe de forma muy suave para algunos y para otros no.
Por tal razón solo los médicos con la experiencia clínica pueden determinar cuál es el medicamento indicado para cada paciente.
Las prescripciones son de forma personalizada, se busca un efecto, un beneficio individual según las características del paciente y del medicamento.
Existe una gran variedad por qué siempre se está en la búsqueda de desarrollar medicamentos con mayor efectividad y menores efectos secundarios.
No todas las personas y el metabolismo son iguales, puede ser que cierto medicamento actúe de forma muy suave para algunos y para otros no.
Por tal razón solo los médicos con la experiencia clínica pueden determinar cuál es el medicamento indicado para cada paciente.
Las prescripciones son de forma personalizada, se busca un efecto, un beneficio individual según las características del paciente y del medicamento.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola que tal
Aunque existen muchos antidepresivos, la variabilidad es muy amplia, ya que hay varios grupos, que actúan en diferentes neurotransmisores, también tienen indicaciones específicas, mayor o menor causa de efectos adversos, biodisponibilidad, tiempo de acción, presentación y acción sobre el predominio de ciertos síntomas, por lo que la elección del antidepresivo no es general, sino particular para cada persona que lo requiere.
Aunque existen muchos antidepresivos, la variabilidad es muy amplia, ya que hay varios grupos, que actúan en diferentes neurotransmisores, también tienen indicaciones específicas, mayor o menor causa de efectos adversos, biodisponibilidad, tiempo de acción, presentación y acción sobre el predominio de ciertos síntomas, por lo que la elección del antidepresivo no es general, sino particular para cada persona que lo requiere.

Saludos.
Una de las razones es que los antidepresivos se van perfeccionando conforme pasa el tiempo y los más novedosos tienen menos efectos secundarios y se enfocan más sobre un problema que sobre otro.
También porque precisamente el cerebro de cada persona es diferente, el efecto que causa cada antidepresivo es diferente. Hay algunos que provocan sueño y son perfectos para inducirlo (como los antidepresivos tricíclicos), mientras otros limitan mucho la ansiedad (como la sertralina).
Los síntomas de un padecimiento mental son variables en cada persona y por ello, el tratamiento que pueda servir a uno, no siempre funciona para otro. Por ello la importancia de la valoración médica y que hay un tratamiento "adecuado" para cada persona.
Una de las razones es que los antidepresivos se van perfeccionando conforme pasa el tiempo y los más novedosos tienen menos efectos secundarios y se enfocan más sobre un problema que sobre otro.
También porque precisamente el cerebro de cada persona es diferente, el efecto que causa cada antidepresivo es diferente. Hay algunos que provocan sueño y son perfectos para inducirlo (como los antidepresivos tricíclicos), mientras otros limitan mucho la ansiedad (como la sertralina).
Los síntomas de un padecimiento mental son variables en cada persona y por ello, el tratamiento que pueda servir a uno, no siempre funciona para otro. Por ello la importancia de la valoración médica y que hay un tratamiento "adecuado" para cada persona.

No todos los antidepresivos hacen lo mismo, ni tienen la misma efectividad, así como tampoco actúan de la misma forma. Se llaman en general antidepresivos pero tienen diferentes usos como: ansiedad, dolor y trastornos de personalidad por mencionar algunos.

Buenas tardes.
No todos los antidepresivos hacen lo mismo ni tienen el mismo efecto.
Así como existen muchos fármacos para dolor: paracetamol, ibuprofeno, naproxeno, entre otros. La elección va a depender del tipo de dolor que se presente, de cabeza, garganta, muscular, estómago; y del efecto que puede tener este fármaco en cada persona.
Con los antidepresivos ocurre lo mismo, porque la depresión se manifiesta de diferentes maneras, con signos y síntomas que varían en cada individuo.
Espero que mi respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
No todos los antidepresivos hacen lo mismo ni tienen el mismo efecto.
Así como existen muchos fármacos para dolor: paracetamol, ibuprofeno, naproxeno, entre otros. La elección va a depender del tipo de dolor que se presente, de cabeza, garganta, muscular, estómago; y del efecto que puede tener este fármaco en cada persona.
Con los antidepresivos ocurre lo mismo, porque la depresión se manifiesta de diferentes maneras, con signos y síntomas que varían en cada individuo.
Espero que mi respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Hola.
La variedad de antidepresivos no sólo está en función del efecto del medicamento, sino también en la concentración del ingrediente activo.
Existen diferentes antidepresivos y cada uno funciona de una manera diferente.
La variedad de antidepresivos no sólo está en función del efecto del medicamento, sino también en la concentración del ingrediente activo.
Existen diferentes antidepresivos y cada uno funciona de una manera diferente.

Efectivamente, como dicen por ahí, no hay enfermedades, sino enfermos. Cada persona es diferente, aunque en este caso haya depresión en ellos. Cada uno, reaccionará en forma diferente, según sus condiciones Físicas y Psicológocas.

El mejor antidrepresivo es lo que aprendes a sanar y aceptar emocionalmente en psicoterapia breve. Y si te apoyan con Hipnosis, entonces no necesitarás pastillitas. Pero hay clientes para todo. Hay quienes queremos la salud integral y no solo consumir remedios paliativos.

Hola, el nombre y la variedad de los antidepresivos, responde a las diferentes características en las que se presenta la depresión , además de las características de las personas que presentan éste trastorno, la edad, el peso, la historia de vida, el tiempo de haberse presentado el trastorno, etc, etc. Otra manera de abordar la depresión es a través de la psicoterapia Breve Estratégica. Estoy a tus ordenes.

Los antidepresivos son una opción de tratamiento popular para la depresión. Aunque es posible que no puedan curarla, pueden reducir los síntomas. Es posible que el primer antidepresivo que pruebes funcione bien. Sin embargo, si no alivia los síntomas o causa efectos secundarios que te molestan, es posible que tengas que probar otro.
Así que no te rindas. Hay muchos antidepresivos disponibles, y es probable que puedas encontrar uno que te funcione bien. A veces, una combinación de medicamentos puede ser una opción.Hay muchos tipos de antidepresivos disponibles que funcionan de maneras ligeramente distintas y tienen diferentes efectos secundarios. Al recetarte un antidepresivo que probablemente sea eficaz para ti, el proveedor de atención médica puede considerar lo siguiente:
Síntomas particulares. Los síntomas de la depresión varían, y un antidepresivo puede aliviar ciertos síntomas mejor que otro. Por ejemplo, si tienes problemas para dormir, un antidepresivo que te tranquilice o te provoque algo de sueño puede ser una buena opción.
Posibles efectos secundarios. Los efectos secundarios de los antidepresivos varían según el tipo de medicamento y la persona. Los efectos secundarios molestos, como sequedad en la boca, náuseas, aumento de peso o problemas sexuales, pueden dificultar el cumplimiento del tratamiento. Habla con el proveedor de atención médica o con el farmacéutico sobre los posibles efectos secundarios más importantes.
Eficacia del medicamento en un pariente cercano. La eficacia que un medicamento tuvo en uno de tus parientes consanguíneos, como tu madre, tu padre o un hermano, puede indicar si podría ser útil para ti. Además, si un antidepresivo te resultó eficaz para la depresión en el pasado, es posible que funcione de nuevo.
Interacción con otros medicamentos. Algunos antidepresivos pueden causar reacciones peligrosas cuando se toman con otros medicamentos.
Embarazo o lactancia. La decisión de utilizar antidepresivos durante el embarazo y la lactancia se basa en el equilibrio entre los riesgos y los beneficios. En general, los bebés de madres que toman antidepresivos durante el embarazo tienen un riesgo bajo de presentar defectos congénitos y otros problemas de nacimiento. Aun así, es posible que se desaconseje el uso de ciertos antidepresivos, como la paroxetina (Paxil o Pexeva), durante el embarazo. Trabaja con el proveedor de atención médica para determinar la mejor manera de controlar la depresión si estás embarazada o planeas quedar embarazada.
Otras afecciones. Algunos antidepresivos pueden causar problemas si tienes ciertas afecciones físicas o mentales. Además, ciertos antidepresivos pueden ayudar a tratar otras enfermedades físicas o mentales junto con la depresión. Por ejemplo, muchos antidepresivos pueden aliviar los síntomas de los trastornos de ansiedad. El bupropión puede ayudarte a dejar de fumar. Otros ejemplos incluyen el uso de duloxetina (Cymbalta o Drizalma Sprinkle) para tratar los síntomas del dolor o la fibromialgia y de amitriptilina para prevenir las migrañas.
Costo y cobertura del seguro de salud. Algunos antidepresivos pueden ser costosos, por lo que debes preguntar si se encuentra disponible una versión genérica y analizar su eficacia. Averigua también si tu seguro médico cubre los antidepresivos y si hay alguna limitación en cuanto a los que están cubiertos.
Así que no te rindas. Hay muchos antidepresivos disponibles, y es probable que puedas encontrar uno que te funcione bien. A veces, una combinación de medicamentos puede ser una opción.Hay muchos tipos de antidepresivos disponibles que funcionan de maneras ligeramente distintas y tienen diferentes efectos secundarios. Al recetarte un antidepresivo que probablemente sea eficaz para ti, el proveedor de atención médica puede considerar lo siguiente:
Síntomas particulares. Los síntomas de la depresión varían, y un antidepresivo puede aliviar ciertos síntomas mejor que otro. Por ejemplo, si tienes problemas para dormir, un antidepresivo que te tranquilice o te provoque algo de sueño puede ser una buena opción.
Posibles efectos secundarios. Los efectos secundarios de los antidepresivos varían según el tipo de medicamento y la persona. Los efectos secundarios molestos, como sequedad en la boca, náuseas, aumento de peso o problemas sexuales, pueden dificultar el cumplimiento del tratamiento. Habla con el proveedor de atención médica o con el farmacéutico sobre los posibles efectos secundarios más importantes.
Eficacia del medicamento en un pariente cercano. La eficacia que un medicamento tuvo en uno de tus parientes consanguíneos, como tu madre, tu padre o un hermano, puede indicar si podría ser útil para ti. Además, si un antidepresivo te resultó eficaz para la depresión en el pasado, es posible que funcione de nuevo.
Interacción con otros medicamentos. Algunos antidepresivos pueden causar reacciones peligrosas cuando se toman con otros medicamentos.
Embarazo o lactancia. La decisión de utilizar antidepresivos durante el embarazo y la lactancia se basa en el equilibrio entre los riesgos y los beneficios. En general, los bebés de madres que toman antidepresivos durante el embarazo tienen un riesgo bajo de presentar defectos congénitos y otros problemas de nacimiento. Aun así, es posible que se desaconseje el uso de ciertos antidepresivos, como la paroxetina (Paxil o Pexeva), durante el embarazo. Trabaja con el proveedor de atención médica para determinar la mejor manera de controlar la depresión si estás embarazada o planeas quedar embarazada.
Otras afecciones. Algunos antidepresivos pueden causar problemas si tienes ciertas afecciones físicas o mentales. Además, ciertos antidepresivos pueden ayudar a tratar otras enfermedades físicas o mentales junto con la depresión. Por ejemplo, muchos antidepresivos pueden aliviar los síntomas de los trastornos de ansiedad. El bupropión puede ayudarte a dejar de fumar. Otros ejemplos incluyen el uso de duloxetina (Cymbalta o Drizalma Sprinkle) para tratar los síntomas del dolor o la fibromialgia y de amitriptilina para prevenir las migrañas.
Costo y cobertura del seguro de salud. Algunos antidepresivos pueden ser costosos, por lo que debes preguntar si se encuentra disponible una versión genérica y analizar su eficacia. Averigua también si tu seguro médico cubre los antidepresivos y si hay alguna limitación en cuanto a los que están cubiertos.

no todos los organismos rresponden igual, en ocasiones hay quehacer un puente entreun medicamento y otro, hay pacientes que su cuerpo hace meseta y hay que administrar otro medicamento para continuar la evolución del tratamiento
Expertos






Preguntas relacionadas
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
- COMO AYUDAR A UN JOVEN A ATENDERSE CON POSIBLE DEPRESIÓN?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 842 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.