Por que da coledocolitiasis?
6
respuestas
Por que da coledocolitiasis?

La colelitiasis o cálculos vesiculares tiene un factor hereditario muy importante, de hecho en mi opinión es el de más valor, sin embargo intentaré dar una guía usando una nomenclatura en inglés que son las 4 "efes": female (mujer), fatty (obesa), forty (cuarenta o más años) y fertility (que ha tenido hijos). Es decir: mujer de más de 40 años, gordita y con hijos tiene una mayor propensión.
De igual manera, a los pacientes con hernia umbilical se les debe tomar ultrasonido ya que se dice que hay una mayor incidencia de esta enfermedad. Sin embargo, concluyo que el factor hereditario es quizá el más importante.
Gracias y hasta pronto.
Y algo muy importante: la relación de los "corajes" como responsables de desencadenar la enfermedad, es más un mito que una realidad.
De igual manera, a los pacientes con hernia umbilical se les debe tomar ultrasonido ya que se dice que hay una mayor incidencia de esta enfermedad. Sin embargo, concluyo que el factor hereditario es quizá el más importante.
Gracias y hasta pronto.
Y algo muy importante: la relación de los "corajes" como responsables de desencadenar la enfermedad, es más un mito que una realidad.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La Coledocolitiasis es la presencia de cálculos en el conducto coledoco, los cuales pueden formerse de novo en dicho conducto aunque es poco frecuente, o migrar de la vesicula biliar como una complicacion relativamente frecuente de la colelitiasis (cálculos dentro de la vesícula biliar).
el sintoma cardinal para sospechar esta complicación es la ictericia o tonalidad amarilla de mucosas y tegumentos por acumulo de bilirubinas, acompañado de otros como dolor o en caso de infección, fiebre.
El tratamiento esta enfocado en liberar la via biliar de dicha obstruccion, lo cual se puede realizar de forma quirúrgica o endoscopica.
si usted sufre de cálculos en la vesicula e inició con ictericia, requiere valoracion y manejo por un cirujano general. Saludos.
el sintoma cardinal para sospechar esta complicación es la ictericia o tonalidad amarilla de mucosas y tegumentos por acumulo de bilirubinas, acompañado de otros como dolor o en caso de infección, fiebre.
El tratamiento esta enfocado en liberar la via biliar de dicha obstruccion, lo cual se puede realizar de forma quirúrgica o endoscopica.
si usted sufre de cálculos en la vesicula e inició con ictericia, requiere valoracion y manejo por un cirujano general. Saludos.

Generalmente se debe al paso de un calculo o lito proveniente de la vesicula y se atora en el conducto coledoco, sin embargo tambien puede ser por la formación de cálculos de neoformacion una vez extiepada la vesicula
Al obstruirse el conducto puede provocar pancreatitis biliar, ictericia y riesgo de colangitis
Al obstruirse el conducto puede provocar pancreatitis biliar, ictericia y riesgo de colangitis

Es secundario a cálculos en la vesícula biliar que migran hacia la vía biliar principal (colédoco) y la obstruyen, causando estancamiento de la bilis que sale del hígado, lo que puede provocar síntomas relacionados a esto como dolor, ictericia, coluria (orina obscura) y si progresa puede dar fiebre lo cual indica una infección (colangitis). También existe la coledocolitiasis primaria, la cual es rara y significa que el cálculo se formó de primera instancia en el colédoco.

Es una complicación de la litiasis vesicular (piedras en vesícula) la vesícula se conecta a un conducto llamado colédoco, este colédoco desemboca al duodeno(intestino delgado) a través de una papila que mide 1 a 2 milímetros, de tal modo que la bilis que es liquida pasa sin ningún problema de la vesícula-colédoco-duodeno.
Cuando un lito vesicular pasa al colédoco se llama coledocolitiasis, y si mide mas de 2 milímetros es muy difícil que pase al duodeno, causando síntomas de coledocolitiasis secundaria, por ejemplo; dolor, ictericia (tinte amarillo de los ojos, mucosas, piel etc), coluria (orina oscura), etc. si se agrega una infección a la obstrucción se convierte en colangitis causando fiebre, y sepsis.
esto es una urgencia quirúrgica, te recomiendo acudir al experto de inmediato.
Cuando un lito vesicular pasa al colédoco se llama coledocolitiasis, y si mide mas de 2 milímetros es muy difícil que pase al duodeno, causando síntomas de coledocolitiasis secundaria, por ejemplo; dolor, ictericia (tinte amarillo de los ojos, mucosas, piel etc), coluria (orina oscura), etc. si se agrega una infección a la obstrucción se convierte en colangitis causando fiebre, y sepsis.
esto es una urgencia quirúrgica, te recomiendo acudir al experto de inmediato.

Su patologia y dx es claro tienes una coledocolitiasis (un calculo en coledoco), el tratamiento es extraerlo por cpre+esfinterotomia via endoscopia, no se efectua desde hace 30 años cirugia abierta paqra esto , elija un gastroenterologo, con subespecialidad en endoscopia diagnostica y terapeutica certificado, con muchos años de experiencia en este metodo. Es un procedimiento delicado que en manos inexpertas aumenta su riesgo.
Saludos
Saludos
Expertos






Hugo Romero Arenas
Cirujano cardiovascular y torácico, Cirujano general, Angiólogo
Naucalpan de Juárez
Preguntas relacionadas
- Hola que tal por favor alguien que me guíe llevo 16 semanas con una cepree por una u otra cosa no me la ha retirado, cuál es el tiempo máximo que se tenga una cepree y cua les sin sus consecuencias por favor tengo miedo guienme mil gracias
- Buenas tardes, a mí papi de 84 años le hicieron el procedimiento de la CEPRE y gracias a Dios a respondido bien, pero en el seguro ya le dieron de alta y que para pasar con cirugía tengo que hacerlo por consulta externa... Cuánto mas o menos sería conveniente esperar para hacerle la cirugía de su vesícula.
- Me introdujeron una cámara en la oca para sacar piedras del intestino delgado tenía la vilirrubina a más de 2000 estube 6 días en el hospital tengo un mes de la cirugía y me duele todo alrededor del estómago Y boy de emergencia y disen que todo está bien Estoy que me ponen en la resonancia magnética…
- Hola, cuánto tiempo después de una cirugia para extraer la vesícula se puede retomar la actividad física, cargar peso y comer con normalidad?
- Buenas tardes. Me van a quitar la vesícula biliar el 4 de febrero y me van a hacer la CPRE el 10 de febrero. Es poco tiempo el transcurrido entre ambas cosas o no pasa nada?? Gracias.
- Buen día. A mi esposa le tenían programada una CPRE, sin embargo donde se la iban a hacer va a tardar mucho y le quieren hacer la cirugía primero para extraer la vesícula y después la CPRE, ¿es correcto que se lleve así el procedimiento?
- Buen dia, mi pregunta es , en cuanto a su aseo personal, puedo uno bañarse normalmente despues de un dia de haberse realizado una cepre?
- Me hicieron un CPRE hace 15 días y me dieron de alta sin sacarme la vesícula, me dieron seguimiento a otro médico pero no tengo seguro no me atendieron , no aguanto el dolor no sé qué hacer
- Me realizaron una CPRE hace 20 días aproximadamente, y hace 15 la cirugía laparoscopica para extraer la vesícula. Apenas el día de hoy que se cumplieron los quince días siento pequeña molestia del lado izquierdo del abdomen he inflamacion y pequeñas manchas amarillas en los ojos. ¿Porque pasa?
- Buen día. A mi madre le diagnosticaron primeramente coledocolitiasis pero después no le encontraron las piedras luego que es cirrosis y como sigue con obstrucción de la bilis y no encuentran causa de ello harían la cepre pero no se pudo porque dicen su conducto era muy pequeño y no podían hacerle el…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 69 preguntas sobre Coledocolitiasis
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.