Por qué cuando estoy triste siento una sensación q va desde mi pecho asta las palmas de mis manos
13
respuestas
Por qué cuando estoy triste siento una sensación q va desde mi pecho asta las palmas de mis manos

A menudo, nuestras emociones pueden manifestarse físicamente de diferentes maneras. Esta sensación podría estar relacionada con la tensión muscular cuando experimentamos emociones intensas. En terapia, reconocemos que nuestras emociones, pensamientos y sensaciones físicas están interconectadas. Es posible que, cuando te sientes de cierta manera, tus pensamientos puedan estar activando esa respuesta en tu cuerpo. Las emociones y sensaciones que surgen no siempre están bajo nuestro control, pero podemos aprender a aceptarlas y a relacionarnos con ellas de manera diferente, en lugar de luchar contra esa sensación. Siempre sera importante descartar que esa respuesta no sea por algún posible padecimiento médico.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola!
La tristeza puede manifestarse de diferentes formas, igual que todas nuestras emociones, así que quizá no estés gestionando bien lo que estás sintiendo.
Te dejo un ejercicio esperando que te ayude y recomiendo que busques ayuda psicológica para obtener más herramientas:
1. que estoy sintiendo?
2. Identifica que lo causó
3. que hago cuando siento está emoción?
4. La situación está bajo mi control?
La tristeza puede manifestarse de diferentes formas, igual que todas nuestras emociones, así que quizá no estés gestionando bien lo que estás sintiendo.
Te dejo un ejercicio esperando que te ayude y recomiendo que busques ayuda psicológica para obtener más herramientas:
1. que estoy sintiendo?
2. Identifica que lo causó
3. que hago cuando siento está emoción?
4. La situación está bajo mi control?

Puede ser porque tanto el miedo como la tristeza, en un modo muy intenso pueden llevarnos a una disfuncionalidad emocional que derivan en estrés y ansiedad.
Busca ayuda psicológica, algunas veces las situaciones en la vida pueden llevarnos a sentir emociones muy intensas, pero si busca un espacio donde hablar de todo esto, podrás poner en orden esos pensamientos, y al ponerlos en orden también impactarán emocionalmente.
Busca ayuda psicológica, algunas veces las situaciones en la vida pueden llevarnos a sentir emociones muy intensas, pero si busca un espacio donde hablar de todo esto, podrás poner en orden esos pensamientos, y al ponerlos en orden también impactarán emocionalmente.

Es muy probable que estés teniendo crisis de ansiedad, es importante acudir a psicoterapia, esta te ayudara a superar los síntomas. No esperes mas y acude lo podrás superar a la brevedad

Todas las emociones se van a manifestar de forma física, para cada quien es diferente. Esta reacción que comentas es normal, por lo que no hay nada de que preocuparse.

¡Hola!
Es importante que sepas que el cuerpo y las emociones son inseparables, por lo tanto muchas emociones se van a manifestar en tu cuerpo también, sin olvidar que esto es diferente para cada persona.
Te invito a tomar en cuenta iniciar un proceso psicoterapéutico para aprender a identificar tus emociones y posteriormente desarrollar estrategias de afrontamiento que permitan disminuir síntomas físicos y mejoren tu bienestar emocional.
Saludos.
Es importante que sepas que el cuerpo y las emociones son inseparables, por lo tanto muchas emociones se van a manifestar en tu cuerpo también, sin olvidar que esto es diferente para cada persona.
Te invito a tomar en cuenta iniciar un proceso psicoterapéutico para aprender a identificar tus emociones y posteriormente desarrollar estrategias de afrontamiento que permitan disminuir síntomas físicos y mejoren tu bienestar emocional.
Saludos.

La sensación que describes, que va desde el pecho hasta las palmas de las manos cuando estás triste, es una respuesta física común al estrés emocional. Cuando estás triste o ansioso, tu cuerpo puede reaccionar liberando hormonas del estrés, como el cortisol, que pueden causar síntomas físicos como opresión en el pecho, hormigueo en las manos, o sensación de debilidad.
Estos síntomas son una manifestación de cómo nuestras emociones pueden afectar físicamente al cuerpo. Si esta sensación es frecuente o incómoda, podría ser útil explorar técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, y hablar con un terapeuta para manejar mejor las emociones subyacentes.
Estos síntomas son una manifestación de cómo nuestras emociones pueden afectar físicamente al cuerpo. Si esta sensación es frecuente o incómoda, podría ser útil explorar técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, y hablar con un terapeuta para manejar mejor las emociones subyacentes.

Para descarta algún problema físico seria bueno que acudas con tu médico particular y de ser posible solicites el apoyo de algún psicoterapeuta a fin de que adquieras herramientas que te ayuden a canalizar los procesos de ansiedad en tu día a día, saludos.

Hola, no hay nada raro en las sensaciones que describes. Todas nuestras emociones se acompañan de pensamientos y sensaciones físicas, algunas sensaciones físicas son más o menos comunes a varias personas, por ejemplo, muchos sienten tensión muscular asociada al enojo, estrés o ansiedad, y varias personas dicen sentir un “nudo en la garganta” con la tristeza intensa. Pero cada persona tiene sensaciones físicas particulares ante diferentes emociones. Es importante saber que sentir tristeza de vez en cuando es normal, pero deberías buscar atención psicológica si de repente tu tristeza o cualquier otra emoción: 1) ES MUY INTENSA E INTERFIERE CON TUS ACTIVIDADES, por ejemplo, te quita el apetito, te cuesta trabajo salir de la cama o piensas que ya no tiene sentido hacer cosas que antes disfrutabas. 2) APARECE EN SITUACIONES EN LAS QUE NO SERÍA ESPERABLE, p. eje. Alguien te elogia por hacer un buen trabajo y en vez de alegrarte te afliges porque crees que no es para tanto o que con el tiempo pensaran que en verdad no eres tan bueno y solo fue suerte 3) ES DESPROPORCIONADA, p. eje. Cuando comentes un error muy pequeño y el malestar te persigue todo el día.

Hola, muchas gracias por compartir.
Muchas veces nuestras emociones se expresan diferentes, el enojo puede ser desde dolor de estómago o incluso sudoración... cada persona es diferente en sensaciones. En tu caso, me gustaría recomendarte que escribas en un diario tus emociones o sensaciones cada vez que te pase, esto, para que a la medida que vayas escribiendo y describiendo vayas generando cosciencia sobre esa sensación y poco a poco vaya disminuyendo.
¡cuídate mucho!
Muchas veces nuestras emociones se expresan diferentes, el enojo puede ser desde dolor de estómago o incluso sudoración... cada persona es diferente en sensaciones. En tu caso, me gustaría recomendarte que escribas en un diario tus emociones o sensaciones cada vez que te pase, esto, para que a la medida que vayas escribiendo y describiendo vayas generando cosciencia sobre esa sensación y poco a poco vaya disminuyendo.
¡cuídate mucho!

Hola buenos días, las emociones siempre vienen acompañadas de sensaciones; por ejemplo el enojo, hace que regularmente notemos nuestro cuerpo caliente, un aumento de energía, etc, y sucede lo mismo con el miedo, la trizteza, la alegría, todas presentan sensaciones. Cada una de las emociones tiene una función, un para qué, quizás sería mas importante también reconocer, qué situación me produce esa tristeza y cuál es la mejor manera de responder (expresar, aceptar, alejarme, etc)

Hola buen día espero te encuentres bien; te leo y pareciera ansiedad, la pregunta es ¿si acabas de pasar por alguna situación estresante, alguna problemática o pérdida recientemente?, me parece que podrías acudir con algún psicólogo para explorar estas sensaciones y lo que te pasa para que veas tus posibilidades. Saludos

Hola, gracias por hacer esta pregunta tan sincera. Lo que describes es completamente válido y tiene sentido tanto a nivel emocional como corporal.
La tristeza no solo vive en los pensamientos o en el llanto, también se expresa en el cuerpo. El pecho es una zona muy vinculada con el corazón, las emociones profundas, y muchas veces es donde más sentimos el dolor emocional. Cuando esa emoción crece, el cuerpo la lleva hacia otras partes, como los brazos o las palmas de las manos, que son nuestras zonas de contacto, de expresión, de dar y de recibir.
Además, cuando estamos tristes, el sistema nervioso se activa de una forma muy particular, y puede generar sensaciones físicas como presión, calor, hormigueo o incluso una especie de “descarga” emocional que baja por los brazos.
No estás exagerando ni imaginando cosas. Tu cuerpo está hablando con claridad, y está pidiendo ser escuchado con compasión. A veces, solo ponerle palabras a lo que sentimos ya es el primer paso para sanar.
La tristeza no solo vive en los pensamientos o en el llanto, también se expresa en el cuerpo. El pecho es una zona muy vinculada con el corazón, las emociones profundas, y muchas veces es donde más sentimos el dolor emocional. Cuando esa emoción crece, el cuerpo la lleva hacia otras partes, como los brazos o las palmas de las manos, que son nuestras zonas de contacto, de expresión, de dar y de recibir.
Además, cuando estamos tristes, el sistema nervioso se activa de una forma muy particular, y puede generar sensaciones físicas como presión, calor, hormigueo o incluso una especie de “descarga” emocional que baja por los brazos.
No estás exagerando ni imaginando cosas. Tu cuerpo está hablando con claridad, y está pidiendo ser escuchado con compasión. A veces, solo ponerle palabras a lo que sentimos ya es el primer paso para sanar.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Como eliminar la anciedad de quere todo y no querer nada al mismo tiempo?
- Cuanto tiempo duran los síntomas de retirada por clotiazepam si lo tomé por 3 meses en dosis mínimas de 10 mg?
- Hola tengo 27 años y de un tiempo para acá noté que se detonó más mi miedo a crecer, me da mucho miedo ver como está pasando el tiempo y los años. Tengo un tema con el tiempo, alguna veces me siento como si fuera aún pequeña (cabe mencionar que no actuó como niña ni nada al contrario soy muy responsable…
- Hola queria saber algo,ayer me asuste,yo sufro de ansiedad y me empezo a doler el pecho senti como un dolor feo en el lado izquierdo,hoy me paso esto otra vez con el mismo dolor y fue por otro susto,es normal ese dolor?
- Hola tengo 22 años y llevo mucho tiempo con la idea de que si me masturbo tengo que limpiar toda el área compulsivamete ya que me genera desconfianza de que quede algo de semen y embarazo a alguien al igual q los objetos o x ejemplo cuando llevo el cinturón de seguridad en mi carro y por accidente lo…
- Hola soy de san juan sufro ansiedad por enfermedad, cada vez empeoran mis sintomas, pase por muchos medicos pero no tengo nada grave,, el problema es que me vienen mareos repentinos y pensamientos de contraer siempre una enfermedad grave. que me recomiendan? medicacion?
- Hola, ¿Es normal sentir el sabor en la boca, de un medicamento inyectado? Y al mismo tiempo náuseas
- Porque tengo muy bajo peso, sufro de anemia y desnutrición, y mi doctor me recetó paroxetina 10mg diarios hasta que logre llegar a mi peso normal, o sea 55 a 60 kg ya que mido 1.63 cm , pero no logro subir de peso. Esa dosis está bien ? Qué me recomiendan por favor. Muchas gracias
- Tengo 35 años de usar clonazepan gotas. Tengo 67 años. Tomo 0.4 o 0.5 mg cada dos días. Me tranquiliza la toma por dos días. La droga me sienta bien y estabiliza. Eso sí cargo el gotero siempre conmigo. Si se presenta un choque emocional fuerte tomo mis 4 gotas. Así me mantengo. No consumo alcohol. Un…
- Hola buenas noches tengo 22 años y me llamo Alejandro tengo 5 años en Los que me da miedo masturbarme y dejar semen en algun lugar del baño x accidente lo que ago despues de q lo ago limpio el hinodoro el piso y Rocio la cortina del baño con cloro o tambien la ducha ya que aunqueno Los deposits directamente…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1353 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.