Por qué cuando estoy triste siento una sensación de vacío en el pecho y dolor emocional y luego se r
13
respuestas
Por qué cuando estoy triste siento una sensación de vacío en el pecho y dolor emocional y luego se recorre a las manos como si se exparciera, diría que es un dolor leve en las manos pero es muy emocional.

Lamento que estés pasando por momentos difíciles. La experiencia de sentir una sensación de vacío en el pecho y dolor emocional cuando estás triste es una experiencia común para muchas personas. Aunque cada individuo es único y puede experimentar y expresar sus emociones de manera diferente, existen algunas explicaciones posibles para esta sensación.
La conexión entre las emociones y el cuerpo es compleja. Nuestro estado emocional puede manifestarse físicamente a través de sensaciones corporales. En el caso de la tristeza intensa, es posible que experimentes una tensión en el área del pecho, como si hubiera un peso o vacío allí. Esto puede deberse a la influencia de la respuesta fisiológica del cuerpo al estrés emocional.
El dolor emocional puede tener un impacto en nuestro sistema nervioso, que a su vez puede afectar diferentes partes del cuerpo. Cuando estás triste, es probable que haya un aumento en la actividad del sistema nervioso simpático, responsable de las respuestas de "lucha o huida". Esta activación puede llevar a la liberación de hormonas del estrés, como el cortisol, que pueden afectar la sensibilidad de los nervios en diferentes áreas del cuerpo.
La conexión entre el dolor emocional y la sensación en las manos puede estar relacionada con la forma en que el cuerpo busca aliviar o expresar la angustia emocional. Cuando estamos abrumados emocionalmente, es común que busquemos formas de liberar esa tensión. Algunas personas pueden experimentar la necesidad de apretar o tensar las manos como una forma de liberar parte de esa energía emocional acumulada.
Recuerda que es normal experimentar emociones intensas y que buscar ayuda profesional es una forma valiosa de cuidar de tu bienestar emocional.
La conexión entre las emociones y el cuerpo es compleja. Nuestro estado emocional puede manifestarse físicamente a través de sensaciones corporales. En el caso de la tristeza intensa, es posible que experimentes una tensión en el área del pecho, como si hubiera un peso o vacío allí. Esto puede deberse a la influencia de la respuesta fisiológica del cuerpo al estrés emocional.
El dolor emocional puede tener un impacto en nuestro sistema nervioso, que a su vez puede afectar diferentes partes del cuerpo. Cuando estás triste, es probable que haya un aumento en la actividad del sistema nervioso simpático, responsable de las respuestas de "lucha o huida". Esta activación puede llevar a la liberación de hormonas del estrés, como el cortisol, que pueden afectar la sensibilidad de los nervios en diferentes áreas del cuerpo.
La conexión entre el dolor emocional y la sensación en las manos puede estar relacionada con la forma en que el cuerpo busca aliviar o expresar la angustia emocional. Cuando estamos abrumados emocionalmente, es común que busquemos formas de liberar esa tensión. Algunas personas pueden experimentar la necesidad de apretar o tensar las manos como una forma de liberar parte de esa energía emocional acumulada.
Recuerda que es normal experimentar emociones intensas y que buscar ayuda profesional es una forma valiosa de cuidar de tu bienestar emocional.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Dependiendo de tu edad y tu estado de salud física podríamos darte una respuesta más atinada al porqué de esas sensaciones en las manos. De inicio ve a checarte con el médico internista, para valorar todo lo que sea sistema circulatorio y nervioso.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia basada en evidencia - $550
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Las emociones no expresadas buscan una forma de salir a pesar de los intentos de reprimirlas, una forma son los síntomas psicosomáticos. Puedes intentar hacer un diario de las emociones, escribir cada día lo que sentiste, cómo lo sentiste, qué nombre le das, con relación a qué o a quién, para empezar a reconectar con tu parte emocional.

Buen día, como bien dices, el dolor emocional tiene repercuciones en el cuerpo. Sentimos el dolor psíquico como dolor corporal y eso es muy normal. Lo más importante sería indagar por las causas de ese dolor emocional, cómo lo has sentido antes e ir dando otras vías para que el dolor encuentre salida. En la consulta psicoanalítica se busca que a través de hablar de tus emociones y el acompañamiento, puedas construir nuevas formas de descargar esa sensación de vacío en el pecho, y que tus emociones tengan un sentido distinto al que te causa malestar. Espero pronto te puedas sentir mejor, saludos

Hola
Creo que vas un paso adelante por saber que sientes tristeza, pues reconocer las emociones es el primer paso para poderlas enfrentar. Como te dicen mis colegas, las emociones repercuten en el cuerpo y aunque las identifiquemos, no dejan de hacer estragos mientras no trabajemos con ellas, necesitas encontrar el origen, saber con que otras emociones estas interactuando y aprender a buscar estrategias que transformen ese dolor agudo, en un dolor de aprendizaje, que te ayude a alcanzar un punto de estabilidad y crecimiento personal.
Pienso que con ejercicios de relajación y respiración consciente, además de una buena desahogada, pronto te sentirías mejor.
Creo que vas un paso adelante por saber que sientes tristeza, pues reconocer las emociones es el primer paso para poderlas enfrentar. Como te dicen mis colegas, las emociones repercuten en el cuerpo y aunque las identifiquemos, no dejan de hacer estragos mientras no trabajemos con ellas, necesitas encontrar el origen, saber con que otras emociones estas interactuando y aprender a buscar estrategias que transformen ese dolor agudo, en un dolor de aprendizaje, que te ayude a alcanzar un punto de estabilidad y crecimiento personal.
Pienso que con ejercicios de relajación y respiración consciente, además de una buena desahogada, pronto te sentirías mejor.
Le invitamos a una visita: Consulta de primera vez - $500
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, es una manera que tiene el cuerpo de avisarnos que la emoción está ahí, eso no es bueno ni malo, simplemente nuestros pensamientos generan una emoción que se expresa en el cuerpo, si pones atención a cada emoción seguro notarás que con el enojo o la alegría también hay otro tipo de manifestaciones en el cuerpo. Saludos

Hola... Si ya puedes reconocer que es un padecimiento emocional y no físico seria bueno, que trabajaras en ese vacío, si bien es común que las personas se sientan así también no es un sentimiento con el que debamos quedarnos, el sentimiento de vacío proviene de la creencia de que debe ser rellenado con algo externo, cuando en muchas ocaciones necesitamos rellenarlo de nosotros mismo, existe un cuento que se llama el vacío, sería bueno que lo leas para que puedas comprender mejor lo que te ocurre y puedas tomar acciones que sean las adecuadas para ti. Saludos, que estes muy bien.

Hola!
Las emociones no expresadas siempre se reflejan en sensaciones corporales, pensamientos que te llevan a tener otras sensaciones y otros pensamientos.
Revisa que es lo que percibes de ti al tener esa sensación de vacío en el pecho.
Unas sesiones de terapia siempre ayudan a aclararte, percibirte y observarte!
Respira profundo en 4 tiempos de esta manera:
Respiro en 4
Retengo en 4
Suelto en 4
Retengo en 4
Abrazo!
Las emociones no expresadas siempre se reflejan en sensaciones corporales, pensamientos que te llevan a tener otras sensaciones y otros pensamientos.
Revisa que es lo que percibes de ti al tener esa sensación de vacío en el pecho.
Unas sesiones de terapia siempre ayudan a aclararte, percibirte y observarte!
Respira profundo en 4 tiempos de esta manera:
Respiro en 4
Retengo en 4
Suelto en 4
Retengo en 4
Abrazo!

La estas pasando mal, la angustia sobre lo que te pasa o pudiera suceder te está inmovilizando, eso no es padre, porque estas en riesgo.
Sugiero que busques ayuda para me puedas esclarecer cuales son las situaciones que generan todas estas emociones que no se han podido metabolizar, en conjunto encontrar alternativas para disminuir esas sensaciones y proporcionarte alternativas para afrontar de una forma asertiva las situaciones a las que estás expuesta.
Sugiero que busques ayuda para me puedas esclarecer cuales son las situaciones que generan todas estas emociones que no se han podido metabolizar, en conjunto encontrar alternativas para disminuir esas sensaciones y proporcionarte alternativas para afrontar de una forma asertiva las situaciones a las que estás expuesta.

Cada uno de nosotros maneja sus emociones de manera distinta, hay algunos que lo hacen de manera exacerbada y otros de manera muy sutil. Si las dudas respecto a tus emociones persisten, puede optar por comenzar un proceso terapéutico, esto con el propósito de conocerte y conocer tus emociones

Primero que nada, me parece una muy buena herramienta personal que estés consiente y puedas describir tu emoción y las sensaciones de esta en tu cuerpo. Es una forma de conocerte.
Yo te sugiero acercarte algún psicoterapeuta, para que puedas darte respuesta… ¿por qué cuando estoy triste siento un vacío en el pecho y un dolor que se extiende?
Yo te sugiero acercarte algún psicoterapeuta, para que puedas darte respuesta… ¿por qué cuando estoy triste siento un vacío en el pecho y un dolor que se extiende?

Hola espero te encuentres bien, cuando tenemos emociones vienen acompañadas de sensaciones en el cuerpo, por un lado nos significa que sentimos y estamos vivos, cada persona lo siente de maneras diferentes, pero que detona tu tristeza y que hace que sientas eso en el el cuerpo, me parece que si te acercas con algún psicólogo puedas explorar eso y dar mayor significado y sentido a lo que te pasa, además de aprender a manejar mejor tus emociones. Saludos

Lo que describes es una respuesta común del cuerpo ante emociones intensas, especialmente la tristeza. El "vacío en el pecho" y el "dolor emocional" son reacciones físicas que surgen porque el sistema nervioso traduce las emociones en sensaciones corporales: el pecho se asocia frecuentemente con el afecto y la pérdida, por eso se siente tan cargado cuando estamos tristes. La extensión hacia las manos puede deberse a la activación del sistema nervioso autónomo, que influye en la circulación, la tensión muscular y la percepción corporal. Estas sensaciones no son peligrosas, pero sí significativas: tu cuerpo está expresando lo que tu mente siente. Técnicas de regulación emocional, como la respiración consciente o la atención plena al cuerpo, pueden ayudarte a procesar mejor esa experiencia y disminuir la intensidad física del malestar.
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
- Hola! Me diagnosticaron ansiedad generalizada a raiz de sufrir episodios de desrealización. Empecé terapia psicológica,y si bien mis sintomas disminuyeron ya que antes lo sentía todo el día y ahora es más aislado, sigue estando y siento como si nunca podré volver a ver las cosas como antes. Quisiera…
- Todas las noches ronco demasiado fuerte, ya hasta me quieren echar de la habitación, en una consulta cuando tenía 9 años me dijeron que tenía los corneta desviados, hoy tengo 40 y nunca me trate por eso. Quisiera saber si eso afecta mi respiración y por eso ronco o a que se debe, como puedo evitarlos…
- Cuál es tiempo ventana para poder realizar una prueba de vih , me encuentro en esa situación de estrés y ansiedad .
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1343 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.