¿Por que creo escenarios falsos en mi cabeza, en los cuales hablo, sonrió hasta lloro haciéndolos, t

7 respuestas
¿Por que creo escenarios falsos en mi cabeza, en los cuales hablo, sonrió hasta lloro haciéndolos, también afectan mucho mi vida me desconcentra de la escuela y no puedo seguir viviendo si no los hago? Tambien se ha vuelto un vicio y solo paso haciéndolos, aclarando que lo hago despierta y no me deja dormir. Todo esos sueños no los aparto de la realidad y son mi día a día, en conclusion no puedo dejar de hacerlos.
Lic. Jordi Núñez
Psicólogo
Cuautitlan Izcalli
se podría tomar como ansiedad donde te vas demasiado hacia el futuro o pasado angustiándote por lo que podría o pudo pasar, habría que entrenar tu mente en terapia a estar más en el presente
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $300
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Si estos escenarios que te creas ya te están afectando, te recomendaría entrar a terapia. Un terapeuta te puede acompañar en el proceso de entender y modificar tus pensamientos para que no sigan siendo tan invasivos en tu vida. Esto se puede realizar desde la terapia Cognitivo-Conductual. El pensamiento suele generar millones de escenarios, a veces muchos son fatalistas, pero muy poco probables de ocurrir. Y se puede trabajar con esos pensamientos.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $450
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Lic Luis Mauricio Bautista Calvo
Psicólogo
Tuxtla Gutierrez
Pareciera ser una crisis de ansiedad, mas un estado de neurosis obsesional avanzado, lo mas recomendable es acudirá terapia.
Con gusto puedo atenderte de forma presencial o vía online.
Hola, te sugiero comenzar un proceso de terapia psicológica para profundizar más en tu situación y encontrar la causa de lo que te sucede, ya que como mencionas esto está afectando tus actividades diarias, por lo que considero importante que te acudas a terapia.
Gracias por tu confianza y quedo a tus órdenes ya sea presencial con todas las medidas de sanidad o bien por videollamada.
Parece que está ocurriendo un alejamiento recurrente de la realidad. Probablemente porque haya aspectos de tu vida con los que no te encuentras satisfecho/a. Habría que explorar cuáles, y cómo trabajar en ellos.
Gracias por compartirlo, lo que describes se asemeja mucho a un fenómeno llamado ensueño excesivo o ensoñación excesiva (maladaptive daydreaming). Este no es un diagnóstico clínico oficial en los manuales como el DSM-5, pero sí es una experiencia reconocida por muchos profesionales de la salud mental debido a que puede interferir con la vida cotidiana, el sueño, las responsabilidades y la salud emocional.

¿Qué es lo que está pasando?
En tu caso parece que:

Creas escenarios muy vívidos en tu mente (con emociones intensas, como llorar, reír, hablar sola).

Lo haces mientras estás despierta.

Te consume tiempo y atención, al punto de distraerte en la escuela o afectar tu sueño.

Sientes que no puedes vivir sin hacerlo, lo cual lo vuelve una forma de escape que ya se convirtió en un hábito compulsivo.

Esto no es simplemente "imaginar" o "soñar despierta". Es un mecanismo más profundo que muchas veces se vincula con ansiedad, soledad, depresión, trauma emocional o dificultad para conectar con el presente.

¿Por qué sucede?
Puede tener varias causas, como por ejemplo:

Falta de satisfacción emocional en la vida real.

Experiencias de aislamiento o trauma, especialmente en la infancia.

Necesidad de control o evasión frente a emociones abrumadoras.

Ansiedad social o baja autoestima.

Y en algunos casos, puede estar asociado a trastornos como TOC, ansiedad generalizada o TDAH.

¿Qué puedes hacer?
Busca acompañamiento psicológico:
Un psicólogo clínico o con enfoque cognitivo-conductual puede ayudarte a explorar el origen emocional y desarrollar herramientas para regularlo. No estás sola, y esto tiene tratamiento.

Registra tus episodios:
Lleva un diario donde anotes:

Cuándo ocurre

Cuánto dura

Qué emociones te detonan

Qué pensamientos o temas surgen
Esto te ayudará a identificar patrones y gatillos.

Redirige el impulso:
Si sientes el deseo de comenzar una ensoñación:

Haz respiraciones profundas

Ponte a escribir lo que estás imaginando en vez de quedarte "dentro"

Cambia de actividad: muévete, camina, pon música o estira el cuerpo

No te culpes:
Este hábito no te hace "rara" ni está "mal" moralmente. Es una forma en la que tu mente está pidiendo atención, ayuda y conexión emocional. Ahora el reto es aprender a canalizarlo.

Mensaje clave:
Lo que hoy parece un escape que te consume, puede ser también una puerta de entrada para conocerte y sanar. No estás sola en esto. Con acompañamiento, puedes recuperar el control sobre tu mente y volver a sentirte presente en tu vida real, sin miedo.

Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.

Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, por lo que mencionas, pudieran ser factores que hablen de un "Trastorno de ensoñación Excesiva". Es importante que puedas atenderlo en consulta psicológiaca,. Es una condicón psicopatológica caracterizada por fantasias diurnas, complejas y recurrentes que interfieren tu vida diaria. Si así lo deseas puedes agendar consulta de manera presencial o en línea, estoy a tus ordenes.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.