Penescopia. Hola expertos, hablando con un par de urologos sobre la penescopia para deteccion de lesiones
8
respuestas
Penescopia. Hola expertos, hablando con un par de urologos sobre la penescopia para deteccion de lesiones por VPH, ambos coincidieron en que no es una practica recomendable, que lo más indicado es un PCR. ¿Por que algunos especialistas aun insisten en realizarla o sugerirla? ¿Cual es su opinion?

Hola, hay especialistas que confían en su intuición o en lo que ven a primera vista, sin embargo es importante realizar los exámenes pertinentes para diagnosticar de manera acertada y dar un tratamiento adecuado y confiable.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola buenas tardes en los hombres no es un estudio que se recomiende en alguna guia como CDC y si no existe alguna lesion no es necesario hacer algun estudio, ni siquiera el de PCR siendo asintomatico ya que en nada cambiaria el pronostico del paciente.

Buenas tardes, en términos generales la peneoscopia ya no es una práctica fundamental debido a que no arroja un beneficio sustancial agregado al diagnóstico de VPH. El estudio PCR permite documentar no solamente la etiología, es decir, si la lesión es o no causada por VPH si no el serotipo, es decir, si el virus implicado en la lesión es de alto riesgo oncogénico (asociado a cáncer). Personalmente recomiendo PCR por su exactitud y validez diagnóstica. Saludos.

Buen día. El estudio de penescopía está indicado en situaciones especiales, como pacientes que tienen mayor riesgo de ser afectados con mayor severidad por VPH como aquellos con algún tipo de inmunodeficiencia (VIH, enfermedad renal crónica) o que ya presentaron un tumor penenano secundario a VPH y la penescopía es parte del seguimiento en esta situación. Sin embargo, si lo que deseas es saber si portas algún tipo de VPH, puedes solicitar la detección mediante PCR, o bien, puedes acudir con tu urólogo de confianza para valoración de aplicación de vacuna (prevención) contra serotipos de VPH causantes de verrugas genitales y cáncer de pene o cervico-uterino. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Hola! COMPLETAMENTE DE ACUERDO con el Dr. DE NADA SIRVE una PCR. Si ésta arroja un resultado positivo a serotipos de alto o bajo riesgo.... Y ESO QUE?. No define NINGÚN tratamiento. Ejemplo: Es positivo a serotipo 16 o 18, o 33, o 45 SIN LESIONES a la peneoscopía. Que se le hará?: NADA!!!, y si es en uretra? PEOR: NADA!!!. Un tratamiento ahí originará estrechéz o incluso puede ocluir la uretra y colocar al paciente en un verdadero VIACRUCIS. La presencia viral por si sola o sea sin lesiones no tiene mayor riesgo. El cáncer de pene es MUY RARO!!!. En conclusión: Casi TODAS las infecciones virales serán eliminadas por el sistema inmune. Solo se tratan condilomas en pene o en uretra o Neoplasia Intraepitelial de Pene (de grado mayor). La infección subclínica NO SE TRATA, y NO TIENE NINGÚN BENEFICIO LA PCR. Además ésta prueba tiene especifidad limitada. La peneoscopia claro que es útil PORQUE es indispensable la magnificación, para observar a detalle los cambios en el tejido!!!

Bien, no se llama peneoscopia, se le denomina androscopia, y la utilización es para verificar lesiones por VPH, no infecciones ni detectar el serotipo causante, usted puede estar infectado pero no tener la lesión, es muy diferente, y esta infección puede ser autolimitante, si su sistema inmunologico esta al 100% entonces usted estará protegido si no es así, entonces se manifestara la infección en forma de lesión por ejemplo las famosas verrugas o condilomas. Espero que haya aclarado sus dudas.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Buen día. Es un estudio que no cuesta nada adicional durante la consulta y tiene una correlación mayor al 70% al momento de confirmar el diagnóstico mediante PCR. Lo que no es correcto es solo realizar la penoscopia y tan solo con eso realizar un diagnóstico y pronóstico. Son estudios complementarios que se deben realizar, incluso después de confirmado el serotipo es útil la aplicación de ácido acético para identificar la zona a tratar. Saludos

No se utiliza para detección a menos que el paciente tenga datos de obstrucción al flujo y puedes tener vph sin tener lesiones visibles en peneoscopia.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, mi pareja (mujer) se hizo un pcr de vph con un resultado positivo en algunos genotipos, yo (hombre) me hice el estudio días después y tuve resultados negativo además de no tener un síntoma aparente. Me podrían aclarar la causa de ese resultado? Cuáles son las posibles respuestas al respecto?
- Hola, si el medio de ingreso al cuerpo del VPH fue por forma oral (sexo oral) ¿significa que tengo más probabilidades de tener verrugas en la boca y menos en otras partes del cuerpo o es lo mismo en todos lados del cuerpo solo por tener el virus latente?
- Mujer de 43 años virgen cual es su rango de riesgo de contraer cancer ginecologico
- Hola yo tengo el virus muy bajo pero tengo miedo tener ya intimidad con mi pareja dise que el no estado con nadie más y no yo entonces como lo agarramos ?me dijo mi doctora que solo hay que chekar en un año
- cuánto tiempo tarda en proteger al cuerpo contra el vph la vacuna gardasil 9 ?
- si tienes vph en la boca, puedo besar a mi hija y jugar con ella con besos repetidos (no en la boca)?
- Me puedo realizar una crioterapia si tengo el DIU mirena
- ¿Tengo vph en pene, al bañarme, si con la misma mano me lavo el Ano, después de lavarme la zona del pene, me puedo infectar?
- Hola, tengo VPH NIC 1 en el útero y mi doctora me recetó efudix 3 veces a la semana por 8 meses, es normal que sea tanto tiempo
- Hola, estoy diasnoticada con un nit3 puedo tener relaciones xesuales con mi pareja sin protection?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 5256 preguntas sobre Virus del papiloma humano (VPH)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.