para una consulta de primera vez , ya debo saber el diagnóstico o mi terapeuta me dice después de ha
8
respuestas
para una consulta de primera vez , ya debo saber el diagnóstico o mi terapeuta me dice después de hacerme mi historial y sobre consultas subsecuentes.

No es necesario tener un diagnóstico previo para iniciar un tratamiento psicoterapéutico, el terapeuta te hará una entrevista clínica para conocer más a fondo el problema por el cuál acudes y determinar la forma de intervención. Saludos!
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Por la forma de redactar tu pregunta se nota que ya has asistido a diferentes psicólogos (espero hayan sido realmente psicólogos y no charlatanes tipo coaches). Si lo que buscas es un diagnóstico, busca quien haga evaluaciones psicológicas para que tengas un papel que tenga un nombre o etiqueta a eso que ocurre en tu vida emocional.
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $3,800
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buen dia, retomando los comentarios de mis colegas, es correcto no necesitas un diagnostico para iniciar un proceso, tambien e importante saber para que quieres tener un diagnostico, ya que a veces esa etiqeta nos estigmatiza y esto puede ser un problema, de cualquier forma al iniciar un proceso tu terapeuta podra orientarte de manera adecuada.
si llegas a tener otra duda no dudes en ccontactarme, excelente dia!!
si llegas a tener otra duda no dudes en ccontactarme, excelente dia!!

¡Hola! Gracias por tu pregunta. Para comenzar un tratamiento psicoterapéutico no es requisito que sepas tu "diagnóstico", sin embargo, podrías cuestionarte qué es lo que estás pasando que te lleva a sentir la necesidad de comprender por medio de un "diagnóstico" algo de ti. Un diagnóstico es un concepto que nos ayuda a comprender cierta sintomatología o síndromes como especialistas, pero, como bien comenta mi colega, es una "etiqueta que estigmatiza", el mundo interno es algo mucho más abstracto y profundo que no puede ser capturado simplemente en un "diagnóstico". Te invito a que te des la oportunidad de una psicoterapia, ir más allá de un "diagnóstico", para que puedas sumergirte en tu mundo interno, tu inconsciente y generar cambios positivos en tu día a día. Quedo a tu disposición.

Hola!
No es necesario que tengas un diagnóstico previo para tu primera sesión de psicoterapia.
Generalmente en la primera cita se indaga tu motivo de consulta, desde cuándo te sientes así, qué tan frecuente te suceden estas cosas y con qué intensidad, además de tu historia personal que, poco a poco, o al cabo de un par de entrevistas iniciales nos van dando información sobre un diagnóstico clínico y un plan de tratamiento e intervención.
Al finalizar estas entrevistas o sesiones iniciales (que pueden ser de 3 a 5 citas), se le devuelve al paciente de manera verbal toda esta información en una cita específica , donde se habla no necesariamente del diagnóstico clínico, (que sirve más bien para el terapeuta en su evalución clínica) sino de lo que sucede con su situación actual, y cómo le serviría estar en un proceso de psicoterapia, del trabajo que se hace en conjunto con el terapeuta y de los puntos básicos que se llevan en un tratamiento.
Espero mi respuesta sea de utilidad y aclare un poco tu duda.
Saludos cordiales!
No es necesario que tengas un diagnóstico previo para tu primera sesión de psicoterapia.
Generalmente en la primera cita se indaga tu motivo de consulta, desde cuándo te sientes así, qué tan frecuente te suceden estas cosas y con qué intensidad, además de tu historia personal que, poco a poco, o al cabo de un par de entrevistas iniciales nos van dando información sobre un diagnóstico clínico y un plan de tratamiento e intervención.
Al finalizar estas entrevistas o sesiones iniciales (que pueden ser de 3 a 5 citas), se le devuelve al paciente de manera verbal toda esta información en una cita específica , donde se habla no necesariamente del diagnóstico clínico, (que sirve más bien para el terapeuta en su evalución clínica) sino de lo que sucede con su situación actual, y cómo le serviría estar en un proceso de psicoterapia, del trabajo que se hace en conjunto con el terapeuta y de los puntos básicos que se llevan en un tratamiento.
Espero mi respuesta sea de utilidad y aclare un poco tu duda.
Saludos cordiales!

Hola. Gracias por compartir tu inquietud. Para no repetir lo que mencionan mis colegas, con quienes estoy de acuerdo en la mayor parte de sus respuestas, me gustaría comentar que hay varios enfoques de terapia psicológica que trabajan de distintas maneras. Hay incluso enfoques en los que no nos enfocamos en un diagnóstico en sí y por ende en combatir los síntomas que conlleva, sino en un método contextual en el que todo el contexto de la persona influye en el padecimiento, es decir no se mira a la persona como "enferma" o "trastornada" sino una serie de formas de relación y mecanismos de supervivencia obsoletos que producen sufrimiento. Es un modelo de acompañamiento exploratorio y educativo, más que médico. No nos enfocamos en curar sino en conocer, tomar conciencia; lo que, de una forma amorosa, en la mayoría de los casos conlleva cambios que le permiten a la persona sentirse más libre, plena y presente en la vida.

Cuando llegas a una consulta por primera vez no es necesario contar con algún diagnóstico previo, al contrario para eso estamos los especialistas.
El motivo de consulta puede ser muy variado, incluso no hay problema si no entiendes muy bien cuáles son tus razones para ir a terapia. Durante la sesión el profesional te irá conociendo, identificando tus síntomas y tratándolos. Siéntete con la confianza para preguntar y conocer tu diagnóstico.
El motivo de consulta puede ser muy variado, incluso no hay problema si no entiendes muy bien cuáles son tus razones para ir a terapia. Durante la sesión el profesional te irá conociendo, identificando tus síntomas y tratándolos. Siéntete con la confianza para preguntar y conocer tu diagnóstico.

Buen día.
No, durante la primera sesión es estar explorando detalles de la estructura de la personalidad.
Te recomiendo que no te obsesiones con saber un diagnóstico, sino que puedas construir tu motivo de consulta y los temas que tú consideras necesarios trabajar antes de encerrarte en un diagnóstico.
Saludos.
No, durante la primera sesión es estar explorando detalles de la estructura de la personalidad.
Te recomiendo que no te obsesiones con saber un diagnóstico, sino que puedas construir tu motivo de consulta y los temas que tú consideras necesarios trabajar antes de encerrarte en un diagnóstico.
Saludos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Como puedo ayudar a mi hijo de 5 años con dislexia?
- Estoy llendo a terapia con mi pareja, el psicologo nos dejo de tarea responder (para que quiero seguir con mi pareja) no porque, para que.. que podría responder o mas bien a que se refiere?
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.