Para que sirve el estudio de electromiografia y potenciales de miembros pelvicos?

5 respuestas
Para que sirve el estudio de electromiografia y potenciales de miembros pelvicos?
Dra. Genny Arciniega
Neurofisiólogo, Neurólogo
Metepec
A groso modo, los potenciales evocados valoran una parte de la vía sensitiva desde lo periférico hasta dentro del cerebro (corteza). La electromiográfia valora la condicion de tus músculos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Victor Hugo Escobar Reyes
Especialista en rehabilitación y medicina física
Xalapa
Hola buenos días, la electromiografía es un estudio en el que se realiza la exploración muscular con una aguja fina que permite censar los cambios en la actividad eléctrica de dicho músculo para conocer su estado y la relación que guarda con el nervio que le da la actividad motora o movilidad (innervado, denervado, con datos de renervación, etc), este estudio se hace a la par con neuroconducciones y velocidades de neuroconducción un estudio a partir de electroestimulación (corriente a través de un nervio) para conocer el estado del ervio sensitivo o motor que seeste estudiando, estos estudios son los más útilies en el diagnóstico de un compresión de un nervio en la columna o a nivel periférico (como en el caso dela lesión del ciático o el túel del carpo), los potenciales evocados sirven para medir toda la vía de un nervio desde la parte más distal hasta la corteza cerebral, son útiles en el diagnóstico de lesión medular, radiculopatías o esclerosis múltiple, saludos.
 Adriana Patricia Martínez Mayorga
Neurofisiólogo, Neurólogo
San Luis Potosi
Hola
Los potenciales evocados somatosensoriales miden una parte sensitiva especial (cordones posteriores) y valoran desde el nervio que se examine (normalmente mediano o tibial) su conexión a la médula espinal y posterior a la corteza sensitiva.
La electromiografia es un estudio que valora función del músculo y de manera indirecta también de nervio (ayuda a valorar si el daño es crónico agudo, si se está regenerando)
Dr. Alejandro Félix Martínez Caamaño
Especialista en rehabilitación y medicina física, Médico general
Tijuana
Te invito a que visites mi perfil tengo videos y explicaciones de cómo se realizan.
Dra. Ethel Gabriela Fluchaire Bernal
Especialista en rehabilitación y medicina física
Álvaro Obregón
Hola!
La electromiografía en un estudio neurofisiológico que se realiza con electrodo de aguja, el cual se introduce a los músculos para evaluar su función así como relación a los nervios que les dan función. Generalmente se acompaña de el estudio de neuroconducción (velocidades de neuroconducción) que evalúa la respuesta de los nervios, en términos de su velocidad y tamaño de respuesta; todos estos datos son de utilidad para detectar patologías como enfermedades de los nervios, raíces nerviosas, plexo, etc.
Los potenciales (supongo que se refieren a potenciales evocados somatosensoriales), haciendo contexto con la pregunta, se refiere a la evalución de las vías nerviosas que transmiten la información desde sus nervios y a través de las vías nerviosas en columna hasta su corteza cerebral. Se realiza colocando cables/electrodos sobre la cabeza y estimulando en diversas partes de su cuerpo.

Expertos

Mauricio Pinal Covarrubio

Mauricio Pinal Covarrubio

Especialista en rehabilitación y medicina física

Durango

Reservar cita
Juan Pablo Muñoz Montúfar

Juan Pablo Muñoz Montúfar

Neurólogo pediatra, Neurofisiólogo, Pediatra

Ciudad de México

Reservar cita
Adriana Patricia Martínez Mayorga

Adriana Patricia Martínez Mayorga

Neurofisiólogo, Neurólogo

San Luis Potosi

Reservar cita
José de Jesús González Jaime

José de Jesús González Jaime

Especialista en rehabilitación y medicina física

Guadalajara

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 14 preguntas sobre Potenciales evocados somestésicos de miembros inferiores o superiores
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.