¿Para qué síntomas de depresión son útiles los antidepresivos, cuando una persona enfermó por un

12 respuestas
¿Para qué síntomas de depresión son útiles los antidepresivos, cuando una persona enfermó por un cambio en la dinámica familiar que se mantendrá por el resto de la vida?
Mtra. Diana E. Medina Niembro
Psicoanalista, Psicólogo
Cuernavaca
¿Un cambio en la dinámica familiar que se mantendrá por el resto de la vida? Me da la impresión que estás buscando una solución poco adaptativa -como el uso de medicamentos- porque te has dado por vencido y sientes que ya no hay nada que hacer. Los antidepresivos pueden paliar los síntomas depresivos un tiempo, pero no se van a llevar la desesperanza implícita en la frase "por el resto de la vida".
Quizá hay situaciones que van más allá de nuestro control y que no podemos cambiar, pero cómo yo respondo ante esa situación es una decisión personal y esa si depende de mi. Acudir con un profesional en psicoterapia te puede ayudar a ver alternativas de relación y respuesta ante una situación que tu percibes como no movible. La peor limitación que una persona se puede poner a sí misma es no cuestionar su sistema de creencias. Nada es para siempre. En verdad te sorprenderás de las vueltas que da la vida si te permites salir de tu cajón de temores.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Los antidepresivos como tal funcionan para aumentar neurotransmisores como la serotonina, la noradrenalina, o la dopamina. Cuando hay una falta de estas sustancias es cuando se manifiestan los síntomas que se mencionan en una depresión. Pero la falta de estas sustancias es diferente para cada persona, es decir hay que valorar a cada paciente y los síntomas que tiene para saber si va a ser de utilidad un antidepresivo o bien solamente con terapia es suficiente. En el caso de cambios de dinámicas familiares, hay que valorar si esto ocasionó una depresión en algún miembro de la familia, o está ocasionando ansiedad o alguna otra sintomatología.
Hay diferencia entre depresión, por la dificultad de enfrentar una situación dolorosa, conflictiva o inesperada, la cual requeriría de una psicoterapia para poder enfrentar la situación y encontrar la manera de elaborarla y superarla; y la depresión clínica, en donde se cae en una situación incapacitante para llevar una vida productiva, ya sea por alteraciones fisiológicas y/o duelos no resueltos y enquistados.
Tendría que ser valorada por un especialista, para detectar qué grado de depresión que maneja, antes de intentar medicar.
Mtra. Regina Opalin Oberfeld
Psicólogo, Psicoanalista
Huixquilucan
La depresión sí se puede dar definitivamente por un cambio importante en la dinámica familiar (por poner un ejemplo: divorcio, algún miembro con una enfermedad importante, el que un hijo tenga problemas de abuso de sustancias, por mencionar algunas situaciones).
Cuando sucede un evento que afecta en la manera que la familia solía interactuar (es decir, algo que rompe la homeostasis) puede provocar que un miembro de la familia se deprima. Aunque la depresión también puede ser algo que ya estaba presente.
Se puede intentar primero ver a la persona en terapia individual y/o familiar dependiendo de muchos factores que el especialista tomará en cuenta. Aunque fuera una depresión crónica, se podría tratar con psicoterapia y en caso necesario algún psiquiatra que viera la parte médica.
Mtra. Justina Flores
Psicólogo
San Pedro Garza Garcia
Los cambios en la familia son algo permanente, es decir la familia es dinámica, a toda persona nos afectan las dinámicas de manera positiva o negativa. Hablar con un profesional de las relaciones humanas, te permitirá aclarar lo que esta generando tanto impacto en tu bienestar
Los antidepresivos recetados por un especialista que conozca tu caso, pueden ser muy efectivos en el tratamiento contra la depresión.

Sin embargo, si la depresión se debe a que hay un cambio al que hay que adaptarse, seria favorable asistir con un psicólogo para encontrar nuevas opciones y herramientas para aceptar o adaptarse a esos cambios.

Los medicamentos solo ayudarán a estabilizar la parte biológica, pero no cambiarán la situación que vivimos, así que cuando se termine el tratamiento médico nos encontraríamos ante la misma situación y sin herramientas para afrontar ese cambio.
Hola, es importante profundizar en tu caso, te sugiero acudas a una psicoterapia para ayudarte en el manejo de las emociones y encontrar herramientas internas que te ayuden ante las situaciones adversas y llegues a una aceptación con nuevas percepciones. Si fuera necesario una medicación trabajar en conjunto con un psiquiatra, sin embargo, los antidepresivos actúan a nivel bioquímico y la psicoterapia va a lo profundo del ser. Gracias y quedo a tus órdenes.
Lic Patricia De la Garza
Psicólogo
Ciudad de México
Hola, Te recomiendo ir a un especialista para que el psicoterapeuta teniendo más información te pueda indicar lo que te puede ayudar mejor
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, te recomiendo tomar una psicoterapia, en lugar de los antidepresivos o puedes combinar ambas. Saludos.
Hola, un cambio en la dinámica familiar, por más complejo que sea debe trabajarse desde la comunicación y la resolución de problemas, cosa que los medicamentos definitivamente no van a resolver. Un medicamento psiquiátrico no suprime los sentimientos ni las emociones. Le recomiendo ampliamente consultar a su especialista en salud mental para mejorar esta situación
Los cambios son parte de la vida de cualquier ser humano, en ocasiones se enfrentan con tristeza y/o depresión por el manejo que la persona le da al significado de la pérdida, sin embargo, el caminar un duelo en forma consciente puede apoyar a la persona medicada a acelerar el proceso de normalización, lo que si es importante es que la persona conecte con su terapia y pueda crear un compromiso genuino y emocionante frente al cambio. A sus órdenes de así requerirlo.
Los antidepresivos pueden ser útiles para tratar síntomas como tristeza persistente, falta de energía, insomnio o hipersomnia, pérdida de interés en actividades, ansiedad intensa y pensamientos negativos recurrentes. Si la depresión se desencadenó por un cambio en la dinámica familiar que será permanente, los antidepresivos pueden ayudar a estabilizar el estado de ánimo y reducir el malestar emocional, pero no cambiarán la situación en sí.
En estos casos, lo ideal es combinarlos con terapia psicológica, específicamente con terapia cognitivo-conductual (TCC) o terapia de aceptación y compromiso, para aprender a adaptarse a la nueva realidad, manejar el dolor emocional y encontrar formas de mejorar la calidad de vida a pesar del cambio.
sería recomendable hablar con un psicólogo para entender mejor lo que se está sintiendo y encontrar herramientas para afrontarlo.

Expertos

Carlos Enrique Cruz Torres

Carlos Enrique Cruz Torres

Psiquiatra

Benito Juárez

Carlos Campillo Serrano

Carlos Campillo Serrano

Psiquiatra

Benito Juárez

David Eusebio Martínez Pérez

David Eusebio Martínez Pérez

Médico general

Ecatepec de Morelos

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 843 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.