¿Para que se hace servir el Test de Bender? ¿Cuando esta indicado?

14 respuestas
¿Para que se hace servir el Test de Bender? ¿Cuando esta indicado?
Lic Alejandro Sánchez
Psicólogo
San Juan del Rio
El test de Bender sirve para evaluar aspectos tales como: funciones visuales y motoras, retraso en la madurez o problemas de aprendizaje, impulsividad, rasgos obsesivos compulsivos, etc. Se utiliza tanto en adultos como en niños. Se puede determinar el uso del test una vez realizada la entrevista con el paciente y si en esta, salieron a relucir rasgos que sean característicos de los aspectos anteriormente mencionados, tanto para descartarlos como para afirmarlos.

Saludos y gracias por la confianza.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Ingrid Viveros Herrera
Psicólogo
Veracruz
Es una prueba sencilla que puede ser aplicada en niños y adultos que se encuentren en cualquier tipo de evaluación psicológica.
Sirve para valorar habilidades visomotrices, indicadores emocionales y ubicar la edad de maduración de la persona. Sin embargo no es una prueba que por sí sola arroje un diagnóstico determinante, por lo tanto se recomienda que se complemente con otras pruebas para integrar un diagnóstico completo y preciso.
Saludos!
Mtra. Aleida Nevárez Meraz
Psicólogo
Cuauhtémoc
¡Hola! El test de Bender, se utiliza para evaluar la función guestáltica visomotora, tanto en niños como en adultos. Dónde se puede detectar, retraso en la maduración, madurez para el aprendizaje, y hasta para diagnósticar una posible lesión cerebral. Saludos
Lic. Ismael Briseño Elías
Psicólogo
Benito Juárez
Existe una relación y serie de mecanismos entre la percepción y la ejecución motriz, y a esto se le llama coordinación visomotora que es lo que mide este test, lo anterior es importante cuando se quiere medir el nivel de maduración cerebral.
Cabe destacar que este tipo de test " papel y lápiz" resultan inconclusos por si mismos y se necesitan otros que respalden y confirmen la info.
Saludos
 Eva Merkel Klauner
Psicólogo
San Miguel de Allende
Sirve para observar el desarollo visomotor en niños y adultos, pero se usa principalmente para detectar un daño cerebral orgánico, cómo se presenta por ejemplo en el alcoholismo severo de larga duración.
Mtra. Areli Ivonne Yáñez González
Psicoanalista, Psicólogo
Benito Juárez
El Bender se aplica tanto a niños como adultos para evaluar un daño a nivel neurológico, entre otras habilidades. Es importante reunir los resultados de dicha prueba, junto con los de otras que sean seleccionadas con cuidado y precisión para lo que se quiere saber. Mientras más completa sea la valoración, mejores resultados al momento de implementar un tratamiento.
El test de bender es un instrumento psicotécnico es para evaluación psicológica, se utiliza para evaluar el funcionamiento visomotor y la percepción visual, así como posibles daños organicos cerebrales y el grado de maduración del sistema nervioso y diferentes trastornos. Me gusta aplicar la batería completa para afirmar los posibles trastornos.
Al ser un instrumento basado en la teoría Gestalt de la percepción, sirve para medir situaciones de organicidad. Se puede indicar en alguna sospecha de daño cerebral orgánico, pero también se utiliza para ingresar a trabajos, justamente para descartar daños en los aspirantes a empleos.
Es una herramienta psicológica utilizada para evaluar habilidades visomotoras y la madurez del desarrollo neurológico.

El Test de Bender es una herramienta valiosa en la práctica clínica y educativa, ya que proporciona información importante sobre la capacidad visomotora y el desarrollo neurológico del individuo.
Lic. Maria del Mar Silva Chavez
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Este test es sumamente útil para la detección de retrasos en la maduración neurológica y cognitiva, madurez para el aprendizaje,
diagnósticar lesión cerebral y retraso mental.
Evalúa la capacidad visual y motora a través de la capacidad de replicar mediante dibujos una serie de figuras establecidas, tambien es importante a observar el orden en que las dibuja la persona que realiza la prueba, ya que puede indicarnos su forma de organización interna, si lleva un orden consecutivo lógico o caótico.
Se puede usar en niños, adolescentes y adultos.
Este tests se aplica cuando se perciben dificultades coordinativas o habilidades motoras finas. Por lo cual puedes detectar retrasos en el desarrollo infantil. Si es el caso hay que realizar pruebas neurológicas. y evaluar a tu hijo su madurez cognitiva y socioemocional.
Lic. Rubiela Nomezqui Melo
Psicólogo
Bahia de Banderas
El Test de Bender Visual-Motor Gestalt (conocido comúnmente como Test de Bender) es una herramienta psicológica que evalúa las habilidades visomotoras, perceptuales y neurológicas. Es ampliamente utilizado en contextos clínicos, educativos y neuropsicológicos.

Está indicado en estos casos:
- Para evaluar el desarrollo visomotor y detectar posibles retrasos o dificultades.
- En procesos de evaluación psicopedagógica para identificar necesidades educativas especiales.

- Para valorar daño cerebral, trastornos neurológicos o cambios en la función cognitiva (por ejemplo, tras un accidente cerebrovascular o una lesión).
- En evaluaciones clínicas para complementar pruebas psicológicas en trastornos psiquiátricos o emocionales.
- Como parte de la evaluación de capacidades cognitivas o emocionales en procesos legales.
- Para analizar funciones ejecutivas, perceptivas y de coordinación en contextos de investigación o diagnóstico.
Lic. Julieta Galicia
Psicólogo
El Marqués
hola!!
El Test de Bender, también conocido como Test de Bender de figuras geométricas, es una prueba psicométrica utilizada principalmente para evaluar el funcionamiento neuropsicológico y perceptual-motor de una persona. Consiste en mostrar una serie de figuras geométricas que el paciente debe copiar, y luego reproducirlas de memoria.

Este test está indicado principalmente cuando se requiere:

Evaluación neuropsicológica: Para evaluar el funcionamiento cognitivo y motor de pacientes que pueden tener alteraciones neurológicas, como tras un accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico, o trastornos neurodegenerativos.

Diagnóstico de trastornos psicológicos: En personas con trastornos psicológicos, como trastornos de ansiedad, depresión, o trastornos de personalidad, donde se puede explorar cómo estos afectan la coordinación visomotora y la percepción.

Detección de dificultades de aprendizaje o del desarrollo: En niños, se utiliza para detectar dificultades en el desarrollo motor o perceptivo.

Evaluación en casos de trastornos psiquiátricos: Para evaluar cómo trastornos como la esquizofrenia o el trastorno bipolar pueden afectar la percepción, la coordinación y la organización mental.
El Test de Bender se usa para evaluar la percepción visual, la coordinación motriz y posibles dificultades neurológicas o cognitivas.

Se indica en casos donde se sospecha de problemas en el desarrollo, daño neurológico, dificultades de aprendizaje o deterioro cognitivo. También se utiliza en evaluaciones psicológicas generales para conocer el funcionamiento visoespacial y motor de una persona.

Es una prueba sencilla, pero con información muy útil, especialmente en niños, adultos mayores o personas con lesiones cerebrales.

Expertos

Carolina Ramírez Arias

Carolina Ramírez Arias

Psicólogo, Psicoanalista

Miguel Hidalgo

Reservar cita
Emmanuel Bravo

Emmanuel Bravo

Psicoanalista, Psicólogo

Santiago de Querétaro

Reservar cita
Adriana Labansat López

Adriana Labansat López

Psicólogo

Aguascalientes

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 18 preguntas sobre Test de Bender
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.