Para levantar el busto sin implantes como se hace?

9 respuestas
Para levantar el busto sin implantes como se hace?
Dr. Juan Jose Liceaga Carriles
Cirujano plástico
San Jose del Cabo
La cirugia se llama Mastopexia simple; hay varias técnicas dependiendo de la cantidad de seno y los centímetros que este caído, el Cirujano plástico le debe presentar las opciones que sea mejores para su caso en especial.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Mauro Alonso Lozada Salgado
Cirujano estético y cosmético, Cirujano plástico
Toluca
Depende ,la mastopexia del volumen de los senos al igual de lo caída que este la mama; la técnica mas sencilla se llama round bloc que consiste en retirar unrodete de piel alrededor de la areola y acoplarlo a otra circunferencia mas grande del corte cutáneo del rodete, dejando al final una cicatriz periareolar, justo donde comienza a cambiar el color de la areola, la cicatriz queda algo arrugada pero luego se afina.
Otra técnica utilizada es la vertical donde la cicatriz queda finalmente alrededor de la areola y una vertical que va desde la areola hacia abajo. Si hay mucho tejido mamario o el seno es muy grande, la cicatriz resultante será en forma de ancla,osea, periareolar, vertical y una pequeña en el surco submamario.
Para saber cual es la técnica ideal para usted, debe ser vista en consulta por un cirujasno plástico experto.
Dr. Hugo Armando Trueba Avila
Cirujano plástico
Poza Rica
Básicamente coincido con los comentarios anteriores efectivamente la manera de levantar la glándula mamaria sin implantes se llama mastopexia que existen varias técnicas para llevarla a cabo desde luego dependiendo de cada caso
Dr. Luis Ramírez Montaño
Cirujano plástico
Cuauhtémoc
Es posible llevar a cabo la mastopexia (levantamiento del busto) sin la colocación de implantes mamarios.
Esto se lleva a cabo mediante el uso del tejido mamario propio, reacomodando el mismo en la posición correcta.

Existen diferentes técnicas y variarán de acuerdo al caso.
Dr. Ernesto Martin Menjivar
Cirujano plástico
Benito Juárez
Individualizando cada caso es posible hacerlo mediante la movilizacion del tejido mamario a través de diferentes tecnicas dependiendo del grado de caida que tenga el busto. La opcion de levantarlo con un implante como metodo unico de tratamiento se utiliza con exito unicamente en los grados mas leves de caida.
Dr. Jaime Alvarez Cosio
Cirujano plástico
Querétaro
Se llama Mastopexia y es la elevación de las mamas Existen varias técnicas para realizarlo Te recomiendo ácidas con un cirujano plástico certificado AMCPER quién podrá orientarte plenamente
Dr. Roel Moyeda
Cirujano plástico
Monterrey
Se lleva la areola y el pezón a la altura correcta, eliminando la piel que está alrededor.
Dr. Luis Andrés Gonzalez Herrera
Cirujano estético y cosmético, Cirujano plástico
Monterrey
Con Mastopexia, en el cual se hace una incisión en T invertida para levantar las mamas. Si tienes poco busto se puede optar por otras alternativas de incisiones menos visibles.
Dr. Froylan Cervantes Torrijos
Cirujano general
Naucalpan de Juárez
Desde luego hay muchas posibilidades, sugiero valoración por cirujano estético de confianza.

Expertos

Edgar Ramírez López

Edgar Ramírez López

Cirujano plástico

Santiago de Querétaro

Reservar cita
Beatriz Hatsue Kushida Contreras

Beatriz Hatsue Kushida Contreras

Cirujano plástico, Cirujano estético y cosmético

Coyoacán

Reservar cita
Oscar Alejandro Hernandez Soler

Oscar Alejandro Hernandez Soler

Cirujano plástico, Cirujano de la mano

San Juan del Rio

Reservar cita
Miguel Francisco Javier Lloret Rivas

Miguel Francisco Javier Lloret Rivas

Cirujano plástico

Santiago de Querétaro

Venecia Romero Flores

Venecia Romero Flores

Cirujano plástico

Miguel Hidalgo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 210 preguntas sobre Aumento de busto (Mamoplastia)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.