Nuestro bebé tiene 24.4 semanas y le diagnosticaron las asas instetinales dilatadas queremos saber a

4 respuestas
Nuestro bebé tiene 24.4 semanas y le diagnosticaron las asas instetinales dilatadas queremos saber a qué se puede deber esto?
Dr. José de Jesus Vargas Lares
Pediatra, Gastroenterólogo pediátrico
Guadalajara
Pues el ginecólogo con orientación materno fetal pudiera responder, lo más frecuente que vería son obstrucciones intestinales, atresia intestinal entre otras.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Fidel José Delgado Madruga
Cirujano pediátrico
León
Muy buenas tardes.
Por lo general la presencia de asas instestinales (fetales) dilatadas en un ultrasonido prenatal sugieren la existencia de un cuadro oclusivo, mucho más si a este hallazgo se asocia un incremento del volumen de líquido amniótico.
Si bien es cierto que las atresias y estenosis intestinales son las causas de mayor frecuencia, otros trastornos también lo pueden explicar.
En cualquier caso le aconsejo que se ponga en contacto con un cirujano pediatra a fin de programar una evaluación de su bebé en las primeras horas de vida.
Estamos a su disposición. Gracias por consultar los colegas de Doctoralia.
Dr. Carlos Alcántara Noguez
Cirujano pediátrico, Pediatra, Cirujano cardiovascular y torácico pediátrico
Benito Juárez
En la mayoría de las ocasiones se puede deber a obstrucción intestinal, asociada a aumento en la cantidad de líquido amniótico, Es importante darle seguimiento por su obstetra para determinar que la pared abdominal este integra, además de tratar de determinar la permeabilidad de las asas intestinales y poder planear un tratamiento desde el nacimiento.
Dr. José Ramón Jaime Lemus
Cirujano pediátrico
Magdalena Contreras
Como bien mencionaron mis colegas la causa mas frecuente de la dilatación de asas intestinales de su bebe durante el periodo de gestación es algún tipo de obstrucción, pero antes de alarmarnos por este hallazgo hay que realizar los controles con el Ginecobstetra que esta llevando el seguimiento ya que el USG depende del operador y en otra valoración puede haber cambios.
Lo más importante es el control adecuado del embarazo y que acuda a su consulta de valoración prenatal con el neonatólogo y el equipo que vaya a atender el parto de su bebé.

Expertos

María José Ruiz López

María José Ruiz López

Cirujano pediátrico

Veracruz

Hugo Grande

Hugo Grande

Cirujano pediátrico, Pediatra

Ciudad de México

Reservar cita
Eduardo Rodríguez Cervantes

Eduardo Rodríguez Cervantes

Cirujano pediátrico

Guadalajara

Katia Martínez Cruz

Katia Martínez Cruz

Neonatólogo, Pediatra

Ciudad de México

Esteban Francisco García Alvarado

Esteban Francisco García Alvarado

Cirujano pediátrico

Cabo San Lucas

Reservar cita
Claudia Godinez

Claudia Godinez

Pediatra

Nezahualcóyotl

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 129 preguntas sobre Gastrosquisis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.