Nos separamos hace unos meses, sigue siendo mi vecina y no cruzarnos es casi imposible, ella me igno
12
respuestas
Nos separamos hace unos meses, sigue siendo mi vecina y no cruzarnos es casi imposible, ella me ignora rotundamente, literal ni voltea a mirarme, pero sigue adentrarse cada vez más a mi entorno del barrio, mi familia, ahora saluda hasta a mi ex, no se que quiere pero me siento hostigada. No se supone que el contacto 0 implica también alejarse de mi entorno? Esta intentando castigarme?

Cuándo la persona está cerca, el contacto cero pierde efectividad, sin embargo, es posible aplicar estrategias para reducir la dependencia emocional y mejorar el bienestar.
Reestructurar el pensamiento, es decir, modificar la percepción de la relación entendiendo que la estabilidad emocional no puede depender de la presencia de la otra persona.
Desarrollar independencia emocional fomentar nuevas actividades, círculos sociales y rutinas que disminuyan el foco en la persona que genera ansiedad.
Practicar técnicas de regulación emocional como meditación, respiración profunda, etc.
Establecer límites internos aunque la otra persona esté presente se puede decidir internamente no involucrarse emocionalmente.
Procesos terapéutico un terapeuta puede ayudarte a manejar el proceso de manera progresiva para la presencia de la otra persona, deje de generar angustia.
El objetivo no es evitar el contacto, sino fortalecer la autonomía emocional para que la presencia de la otra persona no afecte el bienestar.
Reestructurar el pensamiento, es decir, modificar la percepción de la relación entendiendo que la estabilidad emocional no puede depender de la presencia de la otra persona.
Desarrollar independencia emocional fomentar nuevas actividades, círculos sociales y rutinas que disminuyan el foco en la persona que genera ansiedad.
Practicar técnicas de regulación emocional como meditación, respiración profunda, etc.
Establecer límites internos aunque la otra persona esté presente se puede decidir internamente no involucrarse emocionalmente.
Procesos terapéutico un terapeuta puede ayudarte a manejar el proceso de manera progresiva para la presencia de la otra persona, deje de generar angustia.
El objetivo no es evitar el contacto, sino fortalecer la autonomía emocional para que la presencia de la otra persona no afecte el bienestar.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, por lo que comentas el tener contacto cero con tu ex, es complicado ya que viven muy cerca, tu le haz dicho que te sientes hostigada? . Tu tendrías que preguntarte porque el hecho de que tu ex salude a tu familia lo vivas como un castigo hacia ti? . Te recomiendo puedas acudir con un profesional de la salud mental para que te acompañe en esta transición. Saludos

Hola, es importante acudas a terapia, y puedas superar a esa persona, aun estas muy al pendiente de lo que hace

Hay que entender varias cosas; me da la impresión que todavía te afecta la separación, algo que ya habían logrado después de haberlo intentado muchas veces antes, hasta que las cosas llegaron a su límite y decidieron terminar. Es posible que tengas rasgos dependientes los cuales en este momento te hacen sentir humillada e invadida. Lo cierto es que tú eres la única que puede poner límites en cuanto al contacto cero, acá te recomiendo que hay que hacer un acto de auto amor y valorarnos y entender que la relación que tenías no eras feliz y te hacía sentir insegura. De este modo los días seguirán pasando, pero tienes que trabajar en ello para que entiendas y pase más rápido.

Es comprensible que te sientas incómoda y confundida por su comportamiento, especialmente si percibes que invade tu entorno mientras te ignora directamente. El contacto cero suele aplicarse para sanar y no siempre implica que la otra persona deba alejarse físicamente, pero sí implica evitar interacciones directas. Su actitud podría responder a distintas razones: buscar validación, marcar territorio o simplemente rehacer su vida sin considerar cómo te afecta. Lo importante aquí es cómo manejas tú la situación. Si te sientes hostigada, establece límites emocionales y concéntrate en tu bienestar, sin interpretar cada acción como un mensaje para ti. Mantén la calma y minimiza su impacto en tu vida.

¡Hola! Establecer límites con una expareja es un proceso que requiere tiempo y práctica, de lo contrario, puede dificultar el proceso de recuperación e impide un avance emocional. Te recomendamos establecer límites, expresa tus necesidades y expectativas de manera clara y respetuosa. Los limites permiten cuidarte de ti mismo y desarrollar un equilibrio emocional. Esperamos nuestra respuesta haya sido de utilidad, estamos a sus órdenes.

Lo que describes suena muy incómodo y desgastante. Cuando alguien que fue importante en nuestra vida nos ignora de forma tan deliberada, es normal que surjan preguntas como "¿Por qué hace esto?" o "¿Qué está intentando provocar?".
Tal vez lo más difícil en este tipo de situaciones es que invertimos mucha energía en intentar descifrar las intenciones del otro, y eso termina desgastándonos aún más. A veces, las personas actúan desde su propio dolor o confusión, y no necesariamente porque quieran hacernos daño.
Quizás te ayude preguntarte: ¿Dónde quiero poner mi energía ahora? En lugar de tratar de comprender cada uno de sus movimientos, puede ser más liberador centrarte en cómo proteger tu paz y en qué necesitas para sentirte más tranquila en tu entorno.
Cuando nos sentimos hostigados, es fácil que nuestro mundo interno se llene de enojo o ansiedad. Tal vez, en este momento, el verdadero reto esté en encontrar maneras de cuidar tu espacio emocional sin que su presencia te robe tu calma.
Si ves que esto te sigue afectando demasiado, hablarlo con alguien de confianza o con un profesional puede darte herramientas para manejarlo desde un lugar que te fortalezca. No estás sola en esto. Aquí estoy para ti.
Tal vez lo más difícil en este tipo de situaciones es que invertimos mucha energía en intentar descifrar las intenciones del otro, y eso termina desgastándonos aún más. A veces, las personas actúan desde su propio dolor o confusión, y no necesariamente porque quieran hacernos daño.
Quizás te ayude preguntarte: ¿Dónde quiero poner mi energía ahora? En lugar de tratar de comprender cada uno de sus movimientos, puede ser más liberador centrarte en cómo proteger tu paz y en qué necesitas para sentirte más tranquila en tu entorno.
Cuando nos sentimos hostigados, es fácil que nuestro mundo interno se llene de enojo o ansiedad. Tal vez, en este momento, el verdadero reto esté en encontrar maneras de cuidar tu espacio emocional sin que su presencia te robe tu calma.
Si ves que esto te sigue afectando demasiado, hablarlo con alguien de confianza o con un profesional puede darte herramientas para manejarlo desde un lugar que te fortalezca. No estás sola en esto. Aquí estoy para ti.

Aunque su comportamiento pueda parecer deliberado o incluso como un intento de llamar tu atención, es importante que no permitas que eso afecte tu paz interior. Recuerda que tú no puedes controlar las acciones de los demás, pero sí puedes controlar cómo respondes a ellas.

Entiendo que estás experimentando una situación muy incómoda y confusa. La separación puede ser difícil de manejar, especialmente cuando la otra persona sigue siendo parte de tu entorno ( como en tu caso que es vecina).
En este caso, parece que tu ex pareja está adoptando una actitud de "ignorarte" en público, pero al mismo tiempo, se está adentrando en tu entorno personal y familiar. Esto puede ser percibido como una forma de "hostigamiento" o "manipulación" pero es solo tu percepción no tenemos pruebas de que sea cierto.
Es importante recordar que el "contacto cero" es una estrategia que se utiliza para protegerse a uno mismo de la influencia negativa de la otra persona, pero no necesariamente implica que la otra persona se aleje de tu entorno.
En cuanto a las intenciones de tu ex pareja, es difícil de saber con certeza. Sin embargo, algunas posibles explicaciones podrían ser:
Ella puede estar intentando demostrar que no te necesita o que no te extraña.
Puede estar tratando de mantener una conexión contigo a través de tu entorno y familia.
Es posible que esté intentando "castigarte" o hacerte sentir incómodo por la separación.
Lo más importante es que te enfoques en tu propio bienestar y seguridad emocional. Aquí hay algunas sugerencias:
Establece límites claros: si sientes que su comportamiento es inapropiado o invasivo, es importante que establezcas límites claros y directos.
Mantén la distancia: si es posible, trata de mantener una distancia física y emocional de tu ex pareja.
Busca apoyo: habla con amigos, familiares o un profesional de la salud mental sobre tus sentimientos y experiencias.
Enfócate en ti mismo: utiliza este tiempo para enfocarte en tus propias necesidades, intereses y objetivos.
Recuerda que no estás solo en esta situación, y que tenemos recursos terapéuticos disponibles para ayudarte a manejar esta situación difícil que esta teniendo características de duelo.
En este caso, parece que tu ex pareja está adoptando una actitud de "ignorarte" en público, pero al mismo tiempo, se está adentrando en tu entorno personal y familiar. Esto puede ser percibido como una forma de "hostigamiento" o "manipulación" pero es solo tu percepción no tenemos pruebas de que sea cierto.
Es importante recordar que el "contacto cero" es una estrategia que se utiliza para protegerse a uno mismo de la influencia negativa de la otra persona, pero no necesariamente implica que la otra persona se aleje de tu entorno.
En cuanto a las intenciones de tu ex pareja, es difícil de saber con certeza. Sin embargo, algunas posibles explicaciones podrían ser:
Ella puede estar intentando demostrar que no te necesita o que no te extraña.
Puede estar tratando de mantener una conexión contigo a través de tu entorno y familia.
Es posible que esté intentando "castigarte" o hacerte sentir incómodo por la separación.
Lo más importante es que te enfoques en tu propio bienestar y seguridad emocional. Aquí hay algunas sugerencias:
Establece límites claros: si sientes que su comportamiento es inapropiado o invasivo, es importante que establezcas límites claros y directos.
Mantén la distancia: si es posible, trata de mantener una distancia física y emocional de tu ex pareja.
Busca apoyo: habla con amigos, familiares o un profesional de la salud mental sobre tus sentimientos y experiencias.
Enfócate en ti mismo: utiliza este tiempo para enfocarte en tus propias necesidades, intereses y objetivos.
Recuerda que no estás solo en esta situación, y que tenemos recursos terapéuticos disponibles para ayudarte a manejar esta situación difícil que esta teniendo características de duelo.

Buena tarde, Con la informacion que nos regalas es un poco dificil decirte algo mas exacto, puesto que no entiendo todo e contexto, pero en este punto podria decirte que lo mas funciona podria ser enfocarnos mas en ti y lo que tu estas haciendo, no podemos saber las motivaciones, o el objetivo de las acciones de tu ex pareja.
Si bien, entiendo la incomodidad y tal vez la incertidumbre que puede generar, al ya no ser una pareja considero que lo mejor seria enfocarnos en lo propio.
Posiblmente seria util iniciar un proceso de acompañamiento terapeutico que nos ayude a sobrellevar esta situacion.
Si en algo puedo apoyarte no dudes en contactarme.
Si bien, entiendo la incomodidad y tal vez la incertidumbre que puede generar, al ya no ser una pareja considero que lo mejor seria enfocarnos en lo propio.
Posiblmente seria util iniciar un proceso de acompañamiento terapeutico que nos ayude a sobrellevar esta situacion.
Si en algo puedo apoyarte no dudes en contactarme.

El contacto cero, en teoría, implica minimizar cualquier tipo de interacción para facilitar el proceso de sanación emocional. Sin embargo, cada persona lo maneja de manera diferente. En este caso, parece que tu ex ha decidido ignorarte por completo, pero sigue interactuando con tu entorno, lo cual puede generar incomodidad.
No necesariamente significa que quiera castigar, sino que podría estar buscando reconstruir su vida sin desvincularse de ciertos espacios o personas. Lo importante aquí es cómo te afecta a ti. Si te sientes hostigada, puedes empezar a Establecer límites emocionales , enfócate en ti y trata de que su presencia no afecte tu bienestar,Viktor Frankl decía que, aunque no se pueda controlar todo lo que sucede, sí se puede elegir la actitud ante las circunstancias entonces, no puedes decidir con quién interactúa, pero sí cómo reaccionas ante la situación.
No necesariamente significa que quiera castigar, sino que podría estar buscando reconstruir su vida sin desvincularse de ciertos espacios o personas. Lo importante aquí es cómo te afecta a ti. Si te sientes hostigada, puedes empezar a Establecer límites emocionales , enfócate en ti y trata de que su presencia no afecte tu bienestar,Viktor Frankl decía que, aunque no se pueda controlar todo lo que sucede, sí se puede elegir la actitud ante las circunstancias entonces, no puedes decidir con quién interactúa, pero sí cómo reaccionas ante la situación.

Hola buen día, me imagino que incómodo que es para ti, yo le preguntaría que pretende y que quiere; necesita saber que tu ya no quieres nada y dile expresamente lo que necesitas y quieres. Podrías buscar apoyo con un psicólogo. Saludos
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi expareja me terminó por mensaje hace dos meses, apesar de todo lo que pasó, acepte la responsabilidad que lo que lleve sobre la relación, imagino que de la misma manera que el... Sin embargo me dolió bastante, y me costó algo de trabajo entender el por qué... Ahora después de dos meses yo empiezo…
- Nos separamos hace 2 meses, Ella vive frente a mi casa y acabo de verla con otro chabon, es normal?
- Mi pareja me engañó con untrangenero llevábamos 5 años de vivir juntos y fue duro dejarle pero ami fue la que la vida se me vino encima me quedé sin empleo sola y con problemas.as de ancieda insomnio deprecion el publica en sus redes que es feliz muy feliz y yo por que no eh podido empezar me ha dolido…
- Hola , hace 1 año fui engañada por mi esposo y un transgénero. Descubrir esto acabo con mi estabilidad mental. En ese momento estaba en estado. Hoy ya mi hija tiene 1 año. Y yo siento que no puedo seguir junto a mi pareja. Me siento infeliz , y triste. Pero me cuesta separarme . Que debo hacer ?
- Tengo dos meses de separado y me cuesta trabajo olvidar a mi esposa tengo mucha obsesión por ella y la extraño mucho...lo que me produce mucha depresión...Debería hacer algun tipo de terapia?
- Tengo dependencia a mi ex-esposa, me provocó ansiedad y he tenido ataques o episodios de ansiedad, como puedo evitarlo, hay tratamiento para eso ?
- Buenas estoy en estado, tengo 36 años. Y llevo 15 años junto a mi pareja !! Hace unos días descubrí q el me fue infiel. Pero eso no me afecta tanto lo q siento q me está matando es saber q con quién mantuvo relaciones fue con un transgenero. Siento mucho asco y decepción y tengo miedo tambien que me…
- Tengo 30 años mal casada, el papá de mis hijos es súper infiel. Pues ahora le agarre el cel y me entero q tuvo relación con un transvesty. Requiero un Professional, ya q con todo lo q sé me cuesta separarme. No soy FELIZ a su lado. Estoy muy triste por esta nueva situación .
- Creo que tengo ansiedad, sufro taquicardias, me cuesta respirar y sufro de presión alta, ¿que me recomiendan hacer?
- ¿Para un problema emocional, de resentimiento, de frustración, con que especialista debo de acudir?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 13 preguntas sobre Desorden de ansiedad por separación
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.