No tengo confianza en mi misma porque cada que tomo una desición vivo pensando si lo que hice estuvo
13
respuestas
No tengo confianza en mi misma porque cada que tomo una desición vivo pensando si lo que hice estuvo bien para los demás, si fue tonto, si en realidad me vi mal. Además me cuesta mucho socializar jamás se que decir o hacer, porque cuando digo o hago algo siento que no complazco a las demás personas y por eso me ignoran, y constantemente me comparo con otros, pensando que tengo que hacer para ser como ellos. Tengo 14 años, ¿Qué me recomiendan hacer?

Hola buen día. Primeramente decirte, gracias por compartir y después decirte que lo que hagas, pienses o sientas debe ser para sentirte bien contigo misma, no debes y no tienes porque pensar que los demás se sientan bien o mal. No tienes que complacer a nadie más que a ti. Por consiguiente no debes compararte con nadie, eres única y especial. Pero lo más importante es que puedas acudir a terapia psicológica y poder trabajar esta parte de la inseguridad, favor de acudir con un adulto (mamá, papa). Gracias.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenas tardes
En mis experiencia con pacientes , te invito que trabajemos en tu seguridad como persona ,principalmente en el proceso de aceptación, la cual esta relacionada con tu autoestima al buscar aprobación de las demás personas ,veras como cambia tu percepción y tu vida en la toma de desciscones
En mis experiencia con pacientes , te invito que trabajemos en tu seguridad como persona ,principalmente en el proceso de aceptación, la cual esta relacionada con tu autoestima al buscar aprobación de las demás personas ,veras como cambia tu percepción y tu vida en la toma de desciscones
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - $400
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenos días, es importante construir la autoestima y el autoconcepto para realmente vivir una relación contigo misma, en donde la coherencia te permita sentirte bien con tus decisiones a pesar de que la reacción de los otros. Generalmente da miedo perder la aceptación y aprobación externa, pero este miedo desaparece cuando uno descubre la coherencia consigo mismo, establecida desde una postura madura y verdaderamente libre, capaz de vivir con las decisiones y las consecuencias, en un binomio de responsabilidad y libertad. En terapia podremos atender realmente el tema de autoestima que se aleja de las ideas populares de que existe una baja y una alta autoestima. Gracias por compartir, espero que decidas por un proceso que te permita vivir mejor, más feliz y satisfecha con tus decisiones, te lo mereces.

Primero, que seas paciente y amable contigo. Estás aprendiendo cosas que, aunque no parezca, los demás tampoco lo tienen resuelto. Tienes TODO el tiempo del mundo para ir aprendiendo a tener más confianza en ti y a desarrollar tus habilidades sociales y lo segundo que te recomendaría hacer es pensar más en ti y menos en lo que los demás quieren o esperan de ti, ya que la forma más eficiente y rápida de volverse loco o por lo menos cruel con uno mismo, es pensar y hacer cosas siempre pensando en los demás y dejarte a ti mismo de lado.
Ponte a ti mismo en primer lugar y verás cómo poco a poco todo va tomando su correspondiente lugar.
Ponte a ti mismo en primer lugar y verás cómo poco a poco todo va tomando su correspondiente lugar.

Te recomiendo libros de autoayuda con ejercicios para la autoestima, la autovalía, el autoconcepto. Al ser menor de edad no puedes llegar a psicoterapia presencial por tí misma, pero sí podrías hablarlo en casa para que te busquen orientación pues esa inseguridad generalizada te va a seguir mermando en tu adultez.
Le invitamos a una visita: Tratamiento para baja autoestima - $550
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola! Tengo una guía de escritura terapéutica que puede serte útil. Saludos.

Lo mejor es que consultes a un especialista en adolescentes. En tu pregunta se observa que le estás dando mucha atención a los otros; quizás lo que falta es que te prestes atención a ti, y pienses en cómo te gustaría sentirte, qué objetivos quisieras plantearte y qué acciones puedes ir realizando para lograr eso que deseas. Eres muy joven!

Buenas tardes
Le recomiendo acudir con especialista para poder conocer el origen de dichas inseguridades que no le permiten tomar desiciones asertivas,l e deseo éxito y le envio un abrazo
Excelente dia
Le recomiendo acudir con especialista para poder conocer el origen de dichas inseguridades que no le permiten tomar desiciones asertivas,l e deseo éxito y le envio un abrazo
Excelente dia

Entre más te compares, más grande será la brecha entre tu verdadero yo y tu ideal.

Hola, estas en el transito de la adolescencia y en esta etapa es muy normal que no tengas control sobre tus pensamientos ( comparaciones con los demás), y lo que estas experimentando. Lo mas recomendable es que tomes terapia psicológica especializada en adolescentes, para que te acompañe en esta etapa de transición, te ayudara a confiar mas en ti.

Buenos días, la falta de confianza en uno mismo y la preocupación constante por lo que piensan los demás puede ser muy difícil de manejar. Aquí tienes algunas sugerencias que podrían ayudarte a construir una mayor confianza en ti misma y a sentirte más cómoda en situaciones sociales:
Practica el autocuidado: Dedica tiempo para ti misma haciendo cosas que te gusten y que te hagan sentir bien. Esto puede ser cualquier cosa, desde leer un libro hasta hacer ejercicio, pintar, escuchar música, etc. Cuanto más cuides de ti misma, más fuerte será tu autoestima.
Identifica tus fortalezas: Todos tenemos habilidades y cualidades únicas. Tómate un tiempo para reflexionar sobre tus fortalezas y reconocer lo que te hace especial. Esto te ayudará a sentirte más seguro de ti misma.
Acepta tus errores: Nadie es perfecto y cometer errores es parte del proceso de aprendizaje. En lugar de castigarte por tus errores, aprende de ellos y sigue adelante. Recuerda que cada error es una oportunidad para crecer y mejorar.
Establece metas alcanzables: Fijarte metas realistas y alcanzables te ayudará a sentirte más seguro de ti mismo a medida que las vayas logrando. Celebra tus logros, por pequeños que sean.
Practica la comunicación asertiva: La comunicación asertiva implica expresar tus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa. Practica expresarte de esta manera en situaciones sociales y verás cómo mejora tu confianza en ti misma.
Evita compararte con los demás: Cada persona es única y tiene su propio camino en la vida. En lugar de compararte con los demás, concéntrate en ser la mejor versión de ti misma.
Busca apoyo: Habla con un amigo de confianza, un familiar o un profesional de la salud mental sobre cómo te sientes. A veces, hablar con alguien puede ayudarte a ganar perspectiva y encontrar formas de lidiar con tus preocupaciones.
Recuerda que construir la confianza en uno mismo lleva tiempo y esfuerzo, pero con práctica y paciencia, puedes lograrlo. No tengas miedo de pedir ayuda si la necesitas y recuerda que eres valiosa tal y como eres.
Practica el autocuidado: Dedica tiempo para ti misma haciendo cosas que te gusten y que te hagan sentir bien. Esto puede ser cualquier cosa, desde leer un libro hasta hacer ejercicio, pintar, escuchar música, etc. Cuanto más cuides de ti misma, más fuerte será tu autoestima.
Identifica tus fortalezas: Todos tenemos habilidades y cualidades únicas. Tómate un tiempo para reflexionar sobre tus fortalezas y reconocer lo que te hace especial. Esto te ayudará a sentirte más seguro de ti misma.
Acepta tus errores: Nadie es perfecto y cometer errores es parte del proceso de aprendizaje. En lugar de castigarte por tus errores, aprende de ellos y sigue adelante. Recuerda que cada error es una oportunidad para crecer y mejorar.
Establece metas alcanzables: Fijarte metas realistas y alcanzables te ayudará a sentirte más seguro de ti mismo a medida que las vayas logrando. Celebra tus logros, por pequeños que sean.
Practica la comunicación asertiva: La comunicación asertiva implica expresar tus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa. Practica expresarte de esta manera en situaciones sociales y verás cómo mejora tu confianza en ti misma.
Evita compararte con los demás: Cada persona es única y tiene su propio camino en la vida. En lugar de compararte con los demás, concéntrate en ser la mejor versión de ti misma.
Busca apoyo: Habla con un amigo de confianza, un familiar o un profesional de la salud mental sobre cómo te sientes. A veces, hablar con alguien puede ayudarte a ganar perspectiva y encontrar formas de lidiar con tus preocupaciones.
Recuerda que construir la confianza en uno mismo lleva tiempo y esfuerzo, pero con práctica y paciencia, puedes lograrlo. No tengas miedo de pedir ayuda si la necesitas y recuerda que eres valiosa tal y como eres.

Hola, lo que mencionas es algo común en la adolescencia, recuerda que te encuentras en una etapa en la que la identidad, la autoestima y la forma en que nos relacionamos con los demás están en constante cambio. Sentir inseguridad y compararte con otros es normal hasta cierto punto, pero cuando estos pensamientos te afectan mucho pueden generar malestar emocional o baja autoconfianza.
De momento puedo recomendarte dos cosas que puedes empezar a hacer desde ahorita:
- Centrarte más en actividades que te hagan sentir cómoda o que tu misma disfrutes, el hacer eso puede ayudarte a sentirte más segura contigo misma y quizá incluso encontrar personas con intereses en común.
- Comienza a cuestionar tus pensamientos negativos, por ejemplo, cuando pienses cosas como "¿Habré dicho algo tonto?", pregúntate "¿Tengo pruebas reales de que los demás piensan eso?". Muchas veces somos más duros con nosotros mismos de lo que los demás realmente perciben.
Si estos pensamientos te generan mucha ansiedad o afectan tu vida diaria, sería muy buena idea que consideraras terapia psicológica. Un terapeuta puede ayudarte a fortalecer tu autoestima, manejar la ansiedad social y mejorar tu confianza en la toma de decisiones. A tu edad trabajar en esto te dará herramientas muy valiosas para el futuro ¡No tienes que lidiar con esto sola!
De momento puedo recomendarte dos cosas que puedes empezar a hacer desde ahorita:
- Centrarte más en actividades que te hagan sentir cómoda o que tu misma disfrutes, el hacer eso puede ayudarte a sentirte más segura contigo misma y quizá incluso encontrar personas con intereses en común.
- Comienza a cuestionar tus pensamientos negativos, por ejemplo, cuando pienses cosas como "¿Habré dicho algo tonto?", pregúntate "¿Tengo pruebas reales de que los demás piensan eso?". Muchas veces somos más duros con nosotros mismos de lo que los demás realmente perciben.
Si estos pensamientos te generan mucha ansiedad o afectan tu vida diaria, sería muy buena idea que consideraras terapia psicológica. Un terapeuta puede ayudarte a fortalecer tu autoestima, manejar la ansiedad social y mejorar tu confianza en la toma de decisiones. A tu edad trabajar en esto te dará herramientas muy valiosas para el futuro ¡No tienes que lidiar con esto sola!

Lo que sientes es más común de lo que imaginas, especialmente en la adolescencia, una etapa en la que estás formando tu identidad y es natural que busques aprobación externa. Pero cuando esa necesidad se vuelve constante y te hace sentir menos que los demás, afecta tu autoestima. Lo primero que te recomiendo es que empieces a trabajar en reconocer tus cualidades, aunque te cueste al principio. También es importante aprender a aceptar que no siempre vas a agradar a todos, y eso no te hace menos valiosa. Practicar afirmaciones positivas, escribir lo que logras cada día, y darte crédito por intentar, aunque no sea perfecto, son pequeños pasos que fortalecen la confianza. Ser tú misma es más valioso que intentar ser como otros. Si puedes, habla con un psicólogo o una orientadora escolar; ellos pueden ayudarte a desarrollar habilidades sociales y a construir una imagen más sana de ti misma. No estás sola, y con apoyo, esto mejora mucho.
Expertos






Preguntas relacionadas
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
- COMO AYUDAR A UN JOVEN A ATENDERSE CON POSIBLE DEPRESIÓN?
- Buen día yo tomo tramadol y clonazepam uno por dolor y otro por ansiedad, hay alguna forma de dejarlo sin sentir dolor o sentir como contracturas nerviosas que no te deja hacer nada porque son impredecibles, hay alguna forma?
- Estoy pasando por un momento muy difícil de mi vida, tomé una muy mala decisión en el pasado y herí una persona que amo y otras más. Me encuentro con crisis de ansiedad y depresión, por momentos siento que no valgo nada, me da vergüenza ver la persona que fui, estoy atrapado, no puedo dormir en las noches,…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 840 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.