No puedo socializar con las personas siempre estoy juzgando ¿que puedo hacer para no ser tan antago

11 respuestas
No puedo socializar con las personas siempre estoy juzgando ¿que puedo hacer para no ser tan antagonista?
Lic. Luz Elena Baz Cortes
Psicólogo
Cuauhtémoc
El juzgar a los demás antes de conocerlos, puede tener muchas causas;habría que ver sí lo que juzgas se repite constantemente en las diferentes personas que conoces, sí el ser : "antagonista" te hace sentir diferente y eso te da un valor por encima de los demás, en fin las causas pueden ser diversas y habría que explorar y contextualizarlo. Pero sí es importante que lo trabajes, por el impacto negativo que esta teniendo con la gente que te rodea. La terapia puede ayudar a descubrir las causas, lo cual te va a dar una mayor claridad y perspectiva.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Gracias por compartir tu inquietud. Reconocer que hacer juicios negativos te ha traído problemas y que no deseas continuar con estos pensamientos es algo muy positivo. Felicidades!!! Haz dado un gran paso en el proceso de cambio. Sugiero empieces reconociendo que puedes hacer juicios positivos de las personas que te rodean, lo que muy probablemente te acercará e irá alineado con tu decisión de mejorar tus relaciones interpersonales. Si en el proceso requieres de un apoyo profesional, no dudes en solicitarlo. Es muy probable te sea de gran utilidad.
Mtra. Maria Urquiza Villanueva
Psicoanalista, Psicólogo
Cuauhtémoc
Es indispensable que comprendas el origen de este comportamiento, esto te permitirá saber por qué sientes esta necesidad de juzgar. Es posible que tú mismo te hayas sentido insuficiente en algún momento de tu vida, y sobrecompensas, diciéndote que los que no son suficiente son los otros. Cuando comprendes las causas de tu conflicto, sanas esa herida desde la raíz, y mientras lo haces, también te es posible identificar en qué situaciones se te dispara esta conducta (que seguramente es similar de alguna forma a la situación que la causó). El psicoanálisis te permitirá darte cuenta de estos patrones y ver tu propia vida bajo una nueva luz, para que cada vez te sea más fácil establecer vínculos de intimidad.
Mtro. Jesus Valenzuela
Psicólogo
Tijuana
Te caería bastante bien iniciar un proceso de psicoterapia en Cognitivo-Conductual, donde puedas entender de dónde viene originada está idea y en que momento se activa este pensamiento central. Para que de esta forma aprendas como reaccionar ante este prejucio sobre las personas. Ya que el impacto negativo que estás teniendo va a ir acrecentándose con el transcurrir del tiempo.

Juzgar a las demás personas es una conducta-pensamiento aprendida de muchos años atrás.
Dra. Yazmin E. González Gaxiola
Psicólogo, Sexólogo
Zapopan
Hola: generalmente la personas que enjuician a otros, tambien son muy exigentes y enjuiciadores con ellos mismos. te recomiendo la terapia, para que aprendas a aceptarte y con ello, aceptar a los demás. Saludos.
Lic. Tere López Cano
Psicólogo
Ciudad de México
Si inviertes tu tiempo juzgando, pierdes tiempo para disfrutar de las relaciones,. Importante reflexionar y aceptar que "nadie es perfecto", todos somos diferentes compartir propias experiencias y cualidades es valioso. Terapia EMDR para detectar origen de esta conducta que limita y perjudica, para resolver o procesar y lograr una actitud mas flexible, mayor confianza y satisfacción en relaciones que formas parte de la VIDA. Saludos
Dra. Estela Santana Romero
Psicólogo
Polotitlan
Ser antagónico racional puede ser bueno pero no siempre ganas amigos. Ser siempre antagonista, te genera enemigos o personas que no quieran convivir contigo. Puede ser que haya algunos aspectos personales que te estén generando este comportamiento y por eso dices que no eres sociable. Tal vez tu EGO es del tamaño del mundo pero lo cierto es que siempre va a haber alguien por arriba y por debajo de ti, alguien que tenga mucho mas que tú y alguien que tenga menos, alguien se sepa más y quien sepa menos. En otras palabras nadie es perfecto, sino perfectible. Te sugiero te empieces a tratar en terapia para reorientar tu personalidad, tus pensamientos y tus sentimientos.
Esta tendencia a juzgar puede entenderse como una conducta aprendida, es decir, que es el resultado de uno o varios antecedentes que la originaron y la reforzaron. Analizar las variables asociadas a este aprendizaje es positivo para determinar qué la mantiene, y así puedas aprender estrategias nuevas para controlarlo. Coincido con algunos colegas de qué juzgar en ciertos contextos puede ser funcional, pero no en otros.
Lic. Mauricio Guerra Vargas
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, la descripción que haces de tu conducta es muy pobre y sería difícil hacer une buena recomendación. Puede ser una conducta aprendida desde hace mucho tiempo de tal manera que se hizo habitual o podría tener una función específica para lidiar con algún tipo de ansiedad o incluso podría tener características de grandiosidad por lo que al hacer estas críticas te sientes mejor que los demás y estos refuerza tu conducta de criticas / juzgar. Lo que yo te recomiendo es buscar algún tipo de psicoterapia conductual para que realicen un Análisis Funcional de la Conducta que sea efectivo y te permita identificar formas de cambiar esta conducta para tener mejores interaccione sociales y por ende, un mejor estado emocional como resultado de estas interacciones. Yo te puedo ayudar con mucho gusto a manejar este tipo particular de problema de conducta. Te recomiendo buscar especialistas en Terapia de Conducta, Cognitivo-Conductual o Conductual-Contextual. Saludos.
Te invito a reflexionar sobre tus juicios y las razones detrás de ellos. ¿Qué desencadena esos juicios?, trata de comprender tus propias creencias y valores que pueden ayudar a desmantelar tus prejuicios y abrirte a nuevas experiencias y personas.
Práctica la empatía ya que esta habilidad de ponerse en el lugar del otro puede disminuir los juicios y fomentar una conexión mas profunda.
Te invito a practicar mindfulness para estar presente en el momento y aceptar tus pensamientos y sentimientos sin juzgarlos.
Empieza poco a poco con pequeñas interacciones sociales breves con conocidos o compañeros.
Piensa que el cambio es posible y quizás te sea de ayuda buscar el apoyo de un psicólogo.
Lic. Félix Romero Flora
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola. Este tipo de actitudes, de juzgar, de mantenerse distante, defensivo o crítico, pueden ser una forma de sentirse seguro cuando uno entra en las dinámicas de las relaciones interpersonales. Esto puede ser una forma o mecanismo que se ha adoptado para poder hacerle frente a la angustia, ansiedad o inseguridad que provoca la cercanía o intimidad con otras personas. Puede ser una forma de cuidarse o defenderse de la propia inseguridad o inhibiciones, pero para conocer más sobre es forma de vincularse, podría ser oportuno asistir a unas cuantas sesiones con un psicoterapéuta.

Expertos

Marco Antonio Dupont Villanueva

Marco Antonio Dupont Villanueva

Psiquiatra, Médico general

Miguel Hidalgo

Rafael Velázquez

Rafael Velázquez

Psicólogo

Benito Juárez

Adriana Berenice Vidal Guevara

Adriana Berenice Vidal Guevara

Psicólogo

Ciudad de México

Paula Eugenia Hernández Valle

Paula Eugenia Hernández Valle

Psicólogo

San Luis Potosi

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Trastorno de la personalidad evasiva
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.