No me gusta que la gente sepa lo que hago, me gusta o pienso. Hace dos años intente acudir a piscolo

7 respuestas
No me gusta que la gente sepa lo que hago, me gusta o pienso. Hace dos años intente acudir a piscologos pero no pude explicar correctamente lo que me ocurría.

Mantengo todo en secreto, la musica que escucho, los lugares a donde voy. Hasta ahi todo bien y no hay tanto problema, pero tampoco me gusta ser visto afuera ni que mi familia me pregunte adonde voy y mantengo mis salidas afuera al minimo, por mi trabajo soy sedentario.
Casi no me compro ropa porque me incomoda que los de la tienda sepán que lo estoy comprando para mi. Cuando me compro algo tengo que decirles a los empleados que es para un amigo o familiar aunque se que no les importa. Toda la ropa que tengo la compre así o me la regalan.
No puedo practicar hablar ingles porque no me gusta que me escuchen hablarlo y aunque se leer, redactar y escuchar nunca lo hablo. No me gusta escuchar grabaciones de mi voz ni saber como se oye.
No hao hacer ejercicio en mi casa por que me incomoda pensar que me escuchen haciendo ruidos. Solo puedo escuchar musica y audiolibros con los audifonos. No veo la tele porque no vivo solo y no me gusta que mi familia sepa lo que veo.
Me incomoda ir al doctor y cuando me he lastimado en accidentes y las heridas han sido muy grandes no fui y las deje cicatrizar.
No quiero tener un auto o moto porque me incomoda pensar que haré o tendré que hacer si me accidento o se me poncha una llanta.

Que tipo de tratamientos pueden ayudarme o que podría hacer? No cuento con nadie de confianza a quien pueda contarle.
Hola, te sugiero acudir a un psicólogo para ayudarte a comprende que es lo que te sucede y poco a poco en un ambiente de confianza poder comunicarte y llegar a la raíz de todo lo que no te gusta, atrás de las acciones, hay emociones y pensamientos, así como creencias que nos llevan a actuar de una forma u otra.
Gracias por tu confianza y quedo a tus órdenes.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, te felicito porque el primer paso es hablar sobre lo que te gustaria mejorar, creo que lo expresarte con claridad, sería bueno que fueras con un psicólogo, y si te hace sentir más seguro que anotes los puntos que te gustaría tratar, para que cuando estés ahí la emociones no influyan en tu capacidad para expresarte y no olvides ningún punto importante. Considero que la terapia cognitiva conductual podría ser de ayuda ya que influye en la manera que percibimos el mundo y esto va a modificar tus acciones y la forma en que te sientes con el objetivo de que puedas adaptarte mejor a las situaciones sociales
Buena tarde, es importante que todo esto que narra tenga un espacio profesional de escucha en donde usted analice su sentir, sólo le recomiendo que busque a un tratante psicoanalista o psicólogo/a clínico con el que usted se sienta cómodo.
Mtro. Ana Garduño
Psicólogo
Miguel Hidalgo
Comenzar un trabajo de autoconocimiento, autoaceptación y compasión con tu persona parece ser algo que podría beneficiarte, al parecer intentas ocupar el menor espacio posible para no ser una carga o un peso para las personas que te rodean, tenemos una serie de pensamientos que seguramente nos están atormentando muchísimo y que causan ansiedad. No te rindas, si has tomado ya el paso de buscar ayuda ya que no te sientes feliz ni cómodo viviendo como lo has hecho hasta ahora vuelve a intentarlo hasta que te sientas en un lugar en el que te sientas cómo@
Te saludo con gusto, quizas por lo que estas atravesando te genera angustia. Si crees que no puedes confiar en nadie, quizás estés sufriendo de problemas de confianza y autoestima. Descubre los principales signos, por qué sucede y cómo afrontar la falta de confianza teniendo apoyo y acompañamiento psicológico.
Valoro y reconozco tu valentía para expresar tus sentimientos en este foro. Entiendo que sea difícil abrir tus sentimientos con una persona que no conoces pero justo eso es lo importante el espacio y la confidencialidad de la información para que puedas expresar y confiar. Date la oportunidad de regresar a terapia y dale la oportunidad a un especialista de acompañarte en este camino de autoconocimiento buscando una vida en la que te sientas pleno.
¿Qué tipo de tratamiento puede ayudarte con lo que estás viviendo?
Lo que describes parece estar relacionado con ansiedad social, evitación y dificultades para exponerte a ciertas situaciones donde otras personas puedan saber algo sobre ti. Esto puede hacer que evites interacciones sociales, incluso cuando no hay una amenaza real.

1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Es la más recomendada en casos de ansiedad y evitación social.
Te ayudará a identificar y cambiar los pensamientos negativos que te hacen evitar ciertas situaciones.
Podrás trabajar en la exposición gradual a lo que te incomoda, de manera progresiva y con técnicas controladas.
Aprenderás estrategias para manejar la ansiedad en situaciones donde sientas que están invadiendo tu privacidad.

2. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Ayuda a manejar la incomodidad de que los demás sepan cosas sobre ti sin que eso te paralice.
Se enfoca en aceptar las emociones sin evitarlas.
Te ayuda a actuar conforme a tus valores y no desde el miedo.

3. Terapia de Exposición Gradual
Para reducir la incomodidad que sientes ante ciertas situaciones.
Exponerte poco a poco a situaciones incómodas, pero de manera segura y guiada por un terapeuta.
Por ejemplo:
Comprar algo sin decir que es para otra persona.
Escuchar tu voz grabada en un ambiente seguro.
Hablar en inglés en voz baja cuando estés solo, e ir aumentando la práctica.

4. Técnicas de Regulación Emocional
Para manejar la ansiedad cuando te expones a lo que te incomoda.
Técnicas de respiración y relajación.
Mindfulness para enfocarte en el presente y no en la preocupación sobre lo que otros puedan pensar.

5. Apoyo Terapéutico en Línea (si la terapia presencial te resulta difícil al inicio)

Si te cuesta asistir físicamente a un terapeuta, puedes empezar con terapia en línea.
Es una buena opción para dar el primer paso sin sentirte demasiado expuesto.
¿Qué puedes hacer mientras buscas apoyo profesional?
1. Reflexiona sobre tus pensamientos automáticos
Pregúntate:
¿Realmente importa si un vendedor sabe que la ropa es para mí?
¿Por qué me molesta tanto que los demás sepan lo que hago?
¿Qué es lo peor que podría pasar si alguien se entera de mis gustos?

2. Empieza con pequeños desafíos
Prueba pequeñas acciones para acostumbrarte a salir de tu zona de confort:
Compra una prenda y no justifiques para quién es.
Prueba decir una palabra en inglés en voz baja cuando estés solo/a.
Deja la televisión encendida con algo que te guste, aunque no la veas.

3. Busca actividades que te ayuden a socializar sin forzarte demasiado
Por ejemplo:
Unirte a foros o comunidades en línea sobre temas que te interesen.
Hacer alguna actividad que disfrutes, aunque sea individualmente, fuera de casa.

4. Considera la posibilidad de iniciar terapia, aunque sea en línea
Un terapeuta te ayudará a trabajar esto de manera estructurada y con herramientas adecuadas.

Conclusión: Hay opciones para mejorar y sentirte más libre
Lo que describes no es algo sin solución, y hay terapias efectivas que pueden ayudarte.
Tu privacidad es importante, pero cuando la evitación interfiere en tu vida diaria, vale la pena trabajar en ello.
El primer paso es reconocerlo (lo que ya hiciste) y comenzar poco a poco a desafiar esas incomodidades.

Mensaje clave:
La ansiedad y la evitación pueden hacer que te limites demasiado, pero hay tratamientos efectivos como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y la Terapia de Exposición Gradual que pueden ayudarte a manejarlo. Pedir ayuda es un primer paso importante para mejorar tu calidad de vida.

Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.

Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.